Qué es mejor Joomla o WordPress

               

A la hora de desarrollar un proyecto web la elección de las herramientas adecuadas es fundamental para conseguir los objetivos deseados. Dos de las opciones más utilizadas a la hora de crear una página web hoy en día son Joomla y WordPress. Estos dos gestores de contenido destacan por su facilidad de uso para crear sitios web dinámicos y profesionales, sin necesidad de poseer conocimientos avanzados en desarrollo y diseño web.

A continuación, veremos los pros y los contras de ambas alternativas, y veremos qué es mejor, Joomla o WordPress.

Ventajas y desventajas de WordPress

WordPress es el CMS más popular a nivel mundial para el desarrollo de sitios web debido a sus múltiples ventajas, entre las que podemos destacar:

  • WordPress es muy sencillo de utilizar. Es el gestor más sencillo para la creación de página web, blogs y tiendas online, con una curva de aprendizaje muy suave.
  • Es muy versátil, ya que dispone de páginas estáticas y entradas dinámicas para la creación de contenido.
  • Altamente personalizable. Cuenta con infinidad de plugins y temas que permiten personalizarlo de forma profunda. Prácticamente se puede crear cualquier sitio web o implementar cualquier funcionalidad con WordPress.
  • Gran comunidad. WordPress cuenta con la mayor comunidad entre las herramientas de diseño y desarrollo web por lo que es muy sencillo acceder a documentación, tutoriales y toda clase de recursos.
  • Diseñado para mejorar el posicionamiento web. Los sitios creados con WordPress están optimizados para motores de búsqueda, por lo que se posicionan mejor en Google.

A pesar de todas las ventajas de WordPress, también cuenta con algunos puntos débiles, como que el uso en exceso de plugins puede ralentizar la carga de las páginas o que no dispone de una gestión de usuarios tan potente como otras alternativas.

Ventajas y desventajas de Joomla

Joomla es un CMS que cuenta con muchos seguidores y que se presenta como una alternativa a WordPress para la creación de sitios web profesionales.

Los principales beneficios de utilizar Joomla son:

  • Uso de múltiples plantillas. La personalización visual de Joomla es muy avanzada, ya que permite utilizar diferentes plantillas para distintas partes de su contenido, consiguiendo así dotar a los sitios web de su propio diseño.
  • Gestión avanzada de usuarios. Una de las grandes ventajas de Joomla es su sistema avanzado de gestión de usuarios, ofreciendo muchas opciones para crear perfiles y permisos, por ejemplo.
  • Incorpora sistema multi lenguaje. Con Joomla es muy sencillo crear sitios web en diferentes idiomas, ya que incorpora de forma nativa un sistema multi lenguaje.
  • Complementos y plantillas. Existe una amplia oferta de módulos y plantillas para poder personalizar Joomla y conseguir implementar diferentes funcionalidades, o dotarlo de un aspecto personalizado.

Los inconvenientes de utilizar Joomla van, desde el soporte limitado al ser una comunidad más pequeña, hasta su curva de aprendizaje que no es tan suave como la de otros CMS como WordPress.

Qué es mejor Joomla o WordPress: comparativa final

No se puede determinar que Joomla o WordPress son superiores para el desarrollo de cualquier tipo de sitio web, ya que cada uno cuenta con sus ventajas y desventajas que lo hacen más adecuado a un tipo de proyecto web que a otro.

Para la mayoría de sitios web, WordPress es una gran alternativa, debido a su facilidad de uso para los no desarrolladores, la enorme cantidad de recursos disponibles, y la facilidad de encontrar profesionales especializados en WordPress.

Joomla, por su parte, ofrece mayor flexibilidad a la hora de desarrollar un sitio web, pero a cambio, será necesario poseer más conocimiento en desarrollo y diseño web. Para sitios web que gestionan una gran base de datos de usuarios, Joomla se presenta como mejor alternativa, pudiendo controlar mejor los accesos, perfiles y privilegios.

Si se quiere desarrollar un eCommerce WordPress es la mejor elección pues cuenta con un plugin avanzado y específico que convierte al CMS en un gestor de tiendas online (WooCommerce).

Un aspecto muy interesante a la hora crear un sitio web es el SEO. En este aspecto, las páginas que se desarrollan con WordPress aparecen en las mejores posiciones de las SERP o páginas de resultados de Google. Si se busca un buen posicionamiento web, WordPress es la mejor alternativa.

En cuanto a seguridad web, ambas plataformas tienen un alto nivel de seguridad y se actualizan de forma constante añadiendo parches que eliminan vulnerabilidades. Si es verdad que WordPress cuenta con una mayor cantidad de opciones de seguridad gracias a innumerables plugins (antispamantimalware, y similares).

 

Hemos visto que de Joomla a WordPress podemos encontrar muchas diferencias que hacen más atractivo uno u otro gestor de contenidos. A pesar de las muchas ventajas de Joomla, como la gestión avanzada de usuarios o el sistema multidiomas, WordPress es una mejor alternativa hoy en día para crear un sitio web, ya que cuenta con una enorme cantidad de complementos y temas, y su uso es extremadamente sencillo.

Ir a Blog

Cuál es el precio de una página web

               

La creación de una página web es un proceso complejo que requiere de una buena planificación y de una serie de etapas de diseño y desarrollo. Para poder disponer de un sitio optimizado, que sea atractivo para los usuarios y que facilite su posicionamiento en Google, es necesario apostar por un diseño profesional lo que implica una inversión económica importante.

El precio de una página web depende de diversos factores como tipo de sitio que se quiera desarrollar, las opciones y funciones a implementar o el hosting seleccionado, entre muchos otros.

A continuación, veremos cuánto se paga por un sitio web teniendo en cuenta todos los costes que se encuentran involucrados.

Cuánto cuesta una página web: desglose de gastos

Antes de saber cuánto vale una web es necesario conocer cuáles son los principales gastos relacionados con el diseño y desarrollo.

1. Alojamiento web

El hosting donde se aloja la página web es una decisión muy importante porque tiene una influencia directa en el rendimiento del sitio. Los proveedores de alojamiento web ofrecen diferentes tipos de hosting y distintas tarifas de contratación.

Seleccionar un hosting compartido hará que la página web sea más barata, pero a cambio el rendimiento será menor. Apostar por un servidor VPN tendrá un coste superior, pero a cambio se dispondrá de unos recursos para uso propio de la web.

2. Dominio

El dominio o dominios que se contraten para la página web es otro gasto a tener en cuenta. Habitualmente, al contratar el hosting el primer año de dominio se ofrece de forma gratuita, aunque cualquier dominio extra se tendrá que abonar aparte.

El coste del dominio es bajo y no suele pasar de los 20 € anuales.

3. Desarrollador web

Para poder crear un sitio web profesional será necesario contratar a un programador web profesional o a una agencia especializada.

Para la parte de desarrollo web es difícil establecer un coste estándar, ya que los precios varían en función de muchos aspectos como el prestigio o nivel del desarrollador, los distintos tipos de funcionalidades que se quieran implementar o el tiempo de desarrollo y entrega, principalmente.

4. Diseño gráfico

Una página web debe ser atractiva y llamar la atención de los usuarios para así atraer un mayor volumen de tráfico web. Contar con un diseñador gráfico para crear los distintos elementos visuales de la web es la mejor opción para poder disponer de banners, botones, iconos, fotografías e infografías de un alto nivel de calidad.

Los costes del diseño gráfico varían en función del tipo y la cantidad de elementos necesarios, así como del nivel y prestigio del diseñador.

5. Herramientas y complementos

Las herramientas, plataforma y complementos necesarios para crear la web son otro factor que influye en su coste. Si se opta por utilizar un CMS como WordPress para el desarrollo, el precio de la página web será mucho más barato, pero habrá que invertir en algunos plugins o complementos, y en una plantilla o tema.

Aunque algunas herramientas o plataformas tienen un coste, son elementos que facilitan y aceleran el desarrollo y diseño web, reduciendo el precio de crear una web de forma significativa.

6. Coste de actualización y mantenimiento

Una página web es un proyecto dinámico que varía a lo largo del tiempo y que necesita de actualizaciones y mantenimiento para poder garantizar un buen rendimiento y un nivel de seguridad alto. El coste de este mantenimiento también se debe considerar a la hora de embarcarse en un proyecto para crear una página web o eCommerce.

Consejos para ahorrar reduciendo el precio de una página web

El precio de una página web se puede disparar si no se realiza una buena planificación y se contrata a profesionales del sector. Con las siguientes recomendaciones se podrá ajustar el coste de diseñar una página web o tienda virtual.

  • Apostar por WordPress para crear una página web y PrestaShop para desarrollar un eCommerce. Estos CMS son gratuitos y permiten crear un sitio web profesional invirtiendo poco tiempo, esfuerzo y dinero.
  • Realizar una buena planificación para poder afrontar de forma eficiente todas las fases del desarrollo. Tener que realizar modificaciones por una mala planificación incrementa el precio de una web de forma notable.
  • Seleccionar un hosting VPN, no son tan caros como el hosting dedicado y permite disponer de unos recursos propios para uso exclusivo de la web.
  • Utilizar imágenes de galerías públicas o tomar fotografías ayuda a reducir los costes en derechos de autor.
  • Comparar entre distintas agencias y profesionales del diseño y desarrollo web para así encontrar la mejor oferta calidad precio.

 

Hemos visto que para saber cuánto cuesta una página web profesional es necesario conocer qué tipo de proyecto se va a desarrollar y qué factores influyen en su precio. El precio de creación puede estar entre $ 59 000 hasta más de $ 350 000, dependiendo de los diferentes factores que comentamos anteriormente.

Ir a Blog

Qué es un Data Center y su funcionamiento

               

El funcionamiento de internet y la computación en la nube es posible gracias a la existencia de centros de datos especiales, capaces de asumir un gran volumen de información y tráfico web.

Un data center está compuesto de una serie de elementos indispensables para poder proporcionar servicios online a gran escala, como servidores, conexiones a internet de alta velocidad, sistemas de refrigeración, estabilizadores de corriente, y muchos otros componentes necesarios para ofrecer servicios web.

A continuación veremos qué es un data center, para qué se utilizan y cuál es su forma de trabajar y funcionar para poder ofrecer servicios online de alto rendimiento.

Qué es un Data Center

Un Centro de Proceso de Datos (CPD) o Data Center es un lugar físico donde se encuentran todos los elementos físicos necesarios para poder procesar grandes cantidades de información. Un centro de procesamiento de datos es, por definición, es un espacio con los recursos necesarios para poder procesar datos a gran escala.

Este “lugar” consiste en un espacio especial que permita a todos los equipos y componentes electrónicos, funcionar de manera interrumpida bajo unas condiciones de máxima seguridad.

Las cuatro principales características de un data center son:

  • Velocidad. Dispone de equipos de gran potencia y capacidad que proporcionan un alto rendimiento y velocidad, algo que no se puede conseguir con computadoras y servidores convencionales.
  • Refrigeración. En un data center se acumula una gran cantidad de equipos electrónicos que generan una gran cantidad de calor al estar funcionando 24/7. Por este motivo, es fundamental que cuenten con un sistema de refrigeración adecuado que garantice la temperatura ideal para que puedan funcionar a su máximo rendimiento.
  • Seguridad. Debe contar con medidas de seguridad, tanto para la información que almacenan y comparten, como para los propios equipos.
  • Almacenamiento. Los data center deben disponer de una inmensa capacidad de almacenamiento, para alojar una gran cantidad de datos de empresas y usuarios.

Data Center, para qué sirve

Un data center sirve para almacenar y distribuir datos entre distintos usuarios, o para automatizar procesos para consultarlos y modificarlos.

Gracias a los data center, los servicios cloud y el alojamiento web se pueden ofrecer con un bajo coste para el usuario, con un alto nivel de seguridad y con un rendimiento óptimo de los servicios.

Un centro de datos puede encontrarse en las instalaciones de la empresa u on premises (algo que tiende a desaparecer debido al éxito del cloud computing), o en centros de datos externos o independientes (off premises), que albergan los datos de muchas empresas y usuarios.

Un centro de datos es mucho más que un lugar para almacenar información y compartirla, ya que puede ofrecer otra serie de servicios relacionados con la computación en la nube.

Cómo funciona un Data Center

Los data center son espacios que siempre están controlados, con diferentes medidas para garantizar su temperatura, espacio y seguridad. Cuentan con sistemas de ventilación y refrigeración avanzada, sistemas de seguridad ante cortes eléctricos o caídas de conexión, y sistemas de seguridad física para impedir el acceso de personas no autorizadas.

También implementan servicios especiales de seguridad ante catástrofes, como pueden ser incendios o inundaciones, con el objetivo de garantizar siempre el servicio, pase lo que pase.

Los data center funcionan gracias a una serie de elementos esenciales como:

Racks y servidores

Los servidores se colocan de forma especial dentro del espacio de un data center para poder aislarlos u para favorecer las condiciones adecuadas para su refrigeración.

Potencia eléctrica

Los data center necesitan de una gran cantidad de energía eléctrica para poder funcionar, dada la gran cantidad de elementos electrónicos que los componen. El tipo de electricidad que utilizan es redundante (electricidad ininterrumpida), y cuentan con alternativas que garantizan el suministro en caso de corte.

Elementos de red

La conexión a internet es fundamental para que un data center pueda almacenar datos, distribuirlos y ofrecer servicios cloud. La conexión a internet de este tipo de centros es especial, contando con una gran capacidad y una baja latencia. También disponen de sistemas alternativos para poder garantizar el servicio en caso de algún problema o corte con la línea principal de conexión.

Dentro de un data center hay elementos que garantizan su conectividad como routersswitch POE, etc.

Sistema de alimentación ininterrumpida

Cuentan con potentes SAI compuestas por baterías de gran capacidad, que pueden proporcionar electricidad durante un apagón eléctrico.

Refrigeración y ventilación

Estos sistemas son fundamentales para extraer el aire caliente que generan los equipos eléctricos, y proporcionar aire frío para mantener la temperatura ideal de funcionamiento.

Sistemas de control presencial

En los data center se guarda información confidencial, personal y sensible, por lo que su acceso físico está restringido. Además de sistemas de control de acceso, también se implementa videovigilancia para poder identificar perfectamente a todas las personas que acceden de forma presencial a las instalaciones.

 

Hemos visto qué es un data center y cómo es su funcionamiento para ofrecer servicios de alojamiento de datos, aplicaciones y sitios web. Estos centros de datos de gran rendimiento permiten abaratar los costes de almacenamiento y permiten ofrecer servicios cloud a empresas y usuarios, a un precio reducido.

Ir a Blog

Consejos para mejorar la accesibilidad de tu sitio web

               

Internet es una herramienta fundamental hoy en día para realizar muchas de las tareas cotidianas que hacemos en el día a día. Vencer las barreras que supone para muchas personas, bien por dificultades o capacidades, o bien por utilizar ciertos dispositivos para navegar, es el principal objetivo de la accesibilidad web.

A continuación, veremos qué es la accesibilidad web y ofreceremos algunos consejos para que puedas mejorarla en tu sitio web.

 

Qué significa la accesibilidad web

Cuando se menciona la accesibilidad web, se está hablando de la capacidad de una página web para que el mayor número de personas puedan utilizarla, independientemente de sus capacidades o dificultades, o de las características técnicas del dispositivo que se utiliza.

Podemos definir accesibilidad como la capacidad de acceder a una cosa con facilidad, por lo que la accesibilidad web persigue levantar todas las barreras existentes para que los sitios web puedan ser accesibles por todo el mundo y de forma sencilla.

En la accesibilidad web se utiliza la programación, el diseño y la tecnología para permitir que cualquier usuario pueda acceder al contenido de una página web, interactuar con ella, y utilizar sus diferentes funcionalidades.

 

Beneficios de tener un sitio web accesible

Entre las muchas ventajas que aporta disponer de una página web, blog o e-commerce accesible, podemos destacar:

Mejora la experiencia de usuario

Con una buena accesibilidad web se garantiza que todos los usuarios que acceden a la web disfruten de una buena experiencia de usuario. Incluso los que accedan desde dispositivos diferentes (celulares o tablets, por ejemplo), o las personas con alguna discapacidad física.

Mejora el posicionamiento web

Google favorece los sitios web que presentan una buena accesibilidad web, indexándolos en mejores posiciones en sus páginas de resultados o SERP.

Apostar por la accesibilidad web conseguir visibilizar más el sitio al conseguir mejores posiciones en Google.

Proyecta una mejor imagen

Un sitio web accesible proyecta a los usuarios una mejor imagen, relacionada con la profesionalidad y con una responsabilidad social. Es un elemento que puede ser diferenciador con la competencia y que, por lo tanto, atraerá a un mayor número de usuarios.

 

Consejos para una mejor accesibilidad web

Veamos algunas recomendaciones útiles para que puedas mejorar la accesibilidad de tu web y así disfrutar de los diversos beneficios que ofrece.

Accesibilidad para personas con discapacidad visual

Es importante añadir a tu sitio web elementos que faciliten su uso a personas que tengan disminuida su capacidad visual. Para conseguirlo debes tener en cuenta ciertos factores:

  • El texto alternativo de las imágenes debe describir correctamente su contenido, pues los lectores de pantalla que utilizan las personas invidentes los utilizan para su descripción.
  • Utilizar URL simplificadas para facilitar su lectura por los lectores de pantalla.
  • Utilizar correctamente los porcentajes de contraste para facilitar la visibilidad de la web a personas con un porcentaje leve de ceguera.
  • Adaptar los formularios para que puedan ser rellenados por voz.

Compatibilidad con el teclado

Es muy importante asegurarse de que la web puede utilizarse sin la necesidad de utilizar el ratón. Las principales funciones del sitio web deben poder realizarse con el uso del teclado (acceder a los enlaces, al contenido, a las funcionalidades, entre otros).

Uso correcto de los encabezados

Los encabezados H1, H2 y H3 son muy importantes para estructurar un texto y hacerlo más legible y comprensible. Son un elemento fundamental para la navegación por el contenido y también ayudan a los lectores de pantalla a interpretar mejor las secciones de la web y su contenido.

Utilizar las tablas de forma apropiada

Es habitual que muchas páginas abusen de las tablas para mostrar todo tipo de datos lo que dificulta la comprensión y el acceso a la información. Las tablas son útiles y relevantes para mostrar ciertos tipos de datos, pero dificultan la accesibilidad web si se utilizan en lugar de listas o como elemento de diseño en partes de la web.

Evitar la reproducción automática de contenido multimedia

La reproducción de contenido multimedia de forma automática debe deshabilitarse para no impactar o asustar a los usuarios con dificultad de visión, ni para complicar el proceso de detenerlos de forma rápida.

Uso de subtítulos

En los elementos multimedia, siempre incluir subtítulos para facilitar la comprensión a personas con dificultades auditivas. Por ejemplo, incluir subtítulos en los videos que se suben a la red.

Diseño responsivo

Disponer de un diseño que se adapte a celulares es una prioridad para conseguir una buena accesibilidad web. Muchas personas no disponen de una computadora, por lo que utilizan principalmente su celular para navegar por la red.

 

La accesibilidad web debería ser una prioridad para todo sitio web que quiera incrementar su visibilidad y ofrecer una buena experiencia a cualquier usuario que acceda a la misma.

La visibilidad web persigue eliminar o minimizar las barreras existentes a la hora de navegar por internet, para personas que tengan alguna dificultad física (como para los invidentes, o personas con deficiencias auditivas).

Ir a Blog

504 Gateway Timeout: cuál es la solución

               

Cuando navegamos por internet y se produce un error que impide mostrar el contenido de un sitio web, los navegadores muestran unos mensajes que corresponden a distintos códigos de estado HTTP. Estos errores pueden ocurrir por causas que afectan al servidor web, a los dispositivos que utilizan los usuarios para navegar, o a la propia conexión a internet.

A continuación, hablaremos del error 504 gateway timeout, su solución y los principales motivos que lo causan.

 

Qué es el error 504 Gateway Timeout

El error 504 gateway timeout lo muestran los navegadores web cuando el servidor web al que se realiza la solicitud de acceso pide recursos a otro servidor y no recibe respuesta por parte del mismo. Aunque se trata de un mensaje propio del servidor en la mayoría de los casos, también puede producirse por problemas de configuración en los dispositivos o en la red.

El error gateway timeout504 es un error del tipo 500, lo que quiere decir que se identifica como un error relacionado con el servidor. El servidor web ha realizado una solicitud a otro servidor, y este no responde (el tiempo de respuesta del servidor ha excedido).

El error 504 puede mostrarse con diferentes mensajes y en cualquier dispositivo que acceda a internar como una computadora, una tableta o un celular:

  • 504 Gateway Timeout.
  • 504 Error.
  • HTTP Error 504 – Gateway Timeout.
  • Gateway Timeout (504).
  • Error 504 Gateway Timeout
  • Gateway Timeout Error

 

Causas del error 504 

Las principales causas del error 504 son:

  • El servidor se encuentra sobrecargado de peticiones en ese momento y, por lo tanto, tarda demasiado tiempo en responder a la solicitud que realiza el servidor web. El servidor no dispone del número suficiente de PHP workers para poder procesar todas las peticiones que recibe de forma simultánea. Las peticiones que no pueda responder de forma inmediata se sitúan en cola, ralentizando el tiempo de respuesta.
  • Problemas de conectividad de red que cause retrasos en la respuesta de acceso a páginas web.
  • El cortafuego o software de protección contra malware están bloqueando ciertas conexiones provocando indisponibilidad.
  • El servidor proxy que se utiliza para navegar por internet está sobrecargado y no funciona.
  • Problema con los servidores del proveedor de servicios de internet.

 

Cómo solucionar el error 504 Gateway Timeout

El HTTP error 504 tiene solución, en algunos casos muy sencilla al tratarse de problemas puntuales relacionados con la sobrecarga en ese instante del servidor.

Para soluciones el error 504 se deben realizar las siguientes acciones:

Recargar el navegador web

Al existir muchas probabilidades de tratarse de un error temporal, lo mejor es esperar un poco y recargar el navegador web que se esté utilizando (Edge, Chrome, Opera, Safari o Firefox) y comprobar si se soluciona.

Para actualizarlo basta con pulsar el botón actualizar del navegador o pulsar la tecla F5.

Reiniciar el router

Puede tratarse de un problema con la conexión a internet por lo que es una buena idea reiniciar el router para comprobar si es el culpable del error 504. Si se utiliza un switch, extensor wifi, access point y otros dispositivos de red, también es importante reiniciarlos para comprobar si son los causantes de este error.

Cambiar los DNS

Al acceder a internet se utilizan unos DNS para acceder al servidor web. Estos DNS dan acceso a los servidores de nombre de dominio y pueden ser el motivo del error 504. Cambiar estas DNS es otra solución al error 504, sustituyéndolas, por ejemplo, por las gratuitas de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4).

Desactivar el Proxy o la VPN

Si se accede a internet a través de un proxy o una red privada virtual, es necesario desactivarlos para comprobar si están bloqueando el acceso a la web y son los causantes del error 504 Gateway Timeout.

Reportar al proveedor de internet

Si ninguna de las anteriores acciones logra solucionar el error 504 es probable que el fallo se encuentre en el servidor web, o los servidores a los que este realiza solicitudes. En estos casos es necesario comunicar la situación al servicio de soporte del proveedor de internet para que puedan tratar el problema y encontrar la solución adecuada.

Soluciones como administradores de un sitio web

Los administradores de una página web, blog o e-commerce que se encuentren con este error de acceso en su sitio web pueden tomar una serie de medidas para solventarlo:

  • Incrementar los recursos del servidor proxy si se está utilizando, y revisar que su configuración sea la correcta.
  • En sitios WordPress o desarrollados con otros CMS, desactivar plugins y tema para verificar que no sean los causantes del error
  • Contactar con el hosting para que identifique y soluciones el problema.

 

El error 504 Gateway Timeout es un error relacionado con los servidores web, pero que puede presentarse si hay problemas con la conexión a internet. Suelen ser errores temporales porque el servidor se ve sobrecargado de peticiones en un momento puntual, y no puede responder a todas de forma simultánea, por lo que, la mayoría de veces solo será necesario esperar unos segundos y volver acceder al sitio para que se solucione.

Ir a Blog

Qué es un favicon y cuál es su función

               

Es posible que alguna vez hayas escuchado el término favicon, sobre todo si estás relacionado o interesado por el diseño web, o dispones de tu propio sitio web o e-commerce.

Este pequeño elemento es el encargado de mostrar un icono con el logotipo característico de la web para que sea más sencillo identificarla. El favicon personalizado añade mayor presencia a un sitio web, proyectando una mejor imagen relacionada con profesionalidad y seriedad.

A continuación, veremos qué es favicon, cómo se crea y añade a un sitio web, y qué beneficios aporta.

 

Qué es un favicon

Un favicon es un pequeño icono de un sitio web que se muestra en las pestañas y en la lista de favoritos del navegador web. Cuando se abren distintas páginas utilizando las pestañas de un navegador web se puede observar como delante del título de cada una de ellas se muestra un pequeño icono con un logo, el favicon.

El favicon no siempre coincide con el logotipo de un sitio web o empresa, principalmente porque el tamaño disponible para crearlo es muy reducido. Lo habitual es que se realice un diseño similar al logotipo, pero adaptado a la resolución 32 x 32 del favicon, o al menos utilizar los mismos colores y tipografía que el logo.

Cómo añadir un favicon a tu sitio web

El favicon es muy sencillo de añadir desde las opciones de personalización de WordPress y otros CMS como PrestaShop o Drupal. Para asignar un favicon HTML a un sitio web hay que añadir esta línea en la página principal del sitio:

link type=”image/x-icon” href=”nomre_favicon.ico” rel=”shortcut icon”/

El archivo de imagen en formato .png o formato .ico debe subirse a la carpeta public_html del servidor web donde se aloja el sitio.

 

Cómo crear un favicon para tu web

Crear un favicon y añadirlo a una página web es un proceso sencillo que se puede realizar de diferentes maneras:

Utilizar una herramienta de diseño gráfico

Para poder crear un favicon personalizado y de calidad para un sitio web se puede utilizar una herramienta de diseño gráfico como puede ser Photoshop, o con aplicaciones gratuitas de diseño como Gimp o Paint.net.

Para crear un favicon de esta forma manual es necesario tener en cuenta dos factores principales:

  • Las dimensiones del favicon deben ser de 32 x 32 píxeles.
  • El formato habitual de los archivos favicon es el .ico (de icono), aunque también se puede utilizar el formato comprimido con transparencia .png.

Utilizar un portal online

Existen en internet diferentes plataformas online donde es posible crear un favicon para un sitio web. Estos sitios web están especialmente diseñados para la creación de estos iconos, permitiendo subir imágenes para convertirlas en iconos favicon, pasar directamente de emoticonos a favicon, o generar directamente un nuevo favicon a través de distintos pasos y opciones.

Algunos ejemplos de estos sitios para crear un favicon son favicon.io o X-Icon Editor.

Utilizar un plugin de WordPress

Para los que utilizan el CMS WordPress es muy sencillo crear un favicon y asignarlo automáticamente al sitio web utilizando un plugin específico.

Esta es sin duda la mejor opción para aquellos que no tienen conocimientos avanzados en diseño gráfico y que no quieren estar añadiendo código HTML de forma manual a su sitio web.

Es importante saber que, si en un sitio WordPress no se añade un favicon personalizado, el sitio mostrará el favicon de WordPress por defecto, lo que no ayuda en cuanto a diferenciación, identificación e imagen corporativa.

 

Ventajas de usar un favicon

Muchos sitios web no dan importancia al uso del favicon cuando se trata de un elemento que aporta numerosas ventajas:

  • Permite a los usuarios identificar el sitio web cuando centra su atención en la zona de la barra de direcciones de su navegador web.
  • Facilita la identificación del sitio web cuando el usuario tiene abiertas muchas pestañas en su navegador web, al diferenciarse del resto.
  • Facilita a los usuarios encontrar el sitio web cuando lo guardan entre sus favoritos.
  • Proyectar una mejor imagen de marca, añadiendo autenticidad, personalidad y profesionalidad al sitio web.
  • Añadir un elemento importante dentro del branding (identificación y diferenciación con la competencia).
  • Mejorar la experiencia de usuario.

 

Un favicon ico es un pequeño elemento gráfico que muestra un logo representativo de la empresa, o sitio web, y que tiene gran utilidad para mejorar la experiencia de usuario. Se trata de un elemento identificativo y diferenciador muy interesante que todo sitio web debería utilizar.

Es importante incluir en tu página web, tienda online o blog un favicon, ya que tendrá mayor presencia y será localizado de forma más sencilla por los usuarios cuando abren una gran cantidad de pestañas en sus navegadores.

El proceso de creación e implementación de un favicon es muy sencillo y puede ser realizado en muy poco tiempo, sin tener que disponer de conocimiento avanzado en diseño gráfico o programación web.

Ir a Blog

El servidor DNS no responde: qué significa y cómo arreglarlo

               

Para que la navegación web sea más sencilla se utilizan los nombres de dominio que se encargan de asignar un nombre más sencillo de recordar por las personas, a las direcciones IP de los sitios web. Gracias a este sistema no es necesario conocer la dirección IP de una web, y basta con introducir un nombre de dominio mucho más sencillo de recordar para acceder a ella.

Si el servidor DNS no responde o presenta un error cuando se realiza una solicitud de acceso a un sitio web, se mostrará un error en el navegador web en lugar del contenido al que se desea acceder.

Error “el servidor DNS no responde“: ¿qué significa?

Cuando se navega por internet y se obtiene un mensaje del error “el servidor DNS no responde” quiere decir que se ha producido un problema de conexión entre el cliente y el servidor web, y qué este se encuentra relacionado con el servidor de nombre de dominio.

Cuáles son las causas del error de DNS “no responde”

Los principales motivos que pueden causar este error y mostrar el molesto mensaje de error por problemas de DNS son:

  • Problemas con la conexión a internet.
  • DNS mal configuradas.
  • Navegador web desactualizado.

Cómo reparar el error del servidor DNS

Son muchas las acciones que se pueden realizar para arreglar un error de conexión porque la DNS no responde.

Actualizar el navegador web

Una de las primeras opciones para reparar el error del servidor DNS es probar a acceder al sitio web con otro navegador web. Si se tiene acceso basta con actualizar el otro navegador web a su última versión y se solucionará el problema.

Desactivar antivirus y cortafuego

El problema puede estar relacionado con la red por lo que es necesario desactivar, tanto el antivirus que se esté utilizando, como el firewall. Estas aplicaciones de seguridad monitorean y controlan la red por lo que pueden estar ocasionando el problema de acceso.

Si el antivirus o el cortafuego son los causantes del error se deben reconfigurar para solucionarlo.

Reiniciar el router

Como el problema puede estar causado por la conexión a internet, es interesante reiniciar el router por si se trata de un problema relacionado con el mismo, como un bloqueo.

Si tras reiniciar el router se vuelve a tener acceso al sitio y no se muestra el error de servidor DNS, el causante era la conexión a internet. Si se vuelve a repetir el problema a menudo, se debe llamar al proveedor del servicio para que compruebe, tanto el router, como la línea, porque debe existir un problema con alguno de ellos.

Limpiar las DNS

Al tratarse de un error porque el servidor DNS no responde, es lógico sospechar de la configuración de las DNS. Limpiando las DNS se puede resolver este error de acceso a internet.

Para limpiar las DNS se debe acceder en modo administrador al Símbolo del Sistema, e introducir: ipconfig/flushdns.

Tras concluir este proceso se debe ejecutar también: ipconfig /renew.

Con la ejecución de estos comandos se limpiarán las DNS y se solucionará el problema de acceso causado por el servidor DNS.

Deshabilitar el protocolo IPv6

El protocolo IPv6 puede ser el causante del error de DNS por conflicto con el IPv4. Deshabilitando este protocolo se puede solucionar este error, y para hacerlo, basta con ir a las Propiedades de Red y en la pestaña de redes, desmarcar la casilla Internet Protocol Versión (TCP/IPv6).

Modificar el servidor DNS

Otra solución posible para este error es cambiar el servidor DNS predeterminado que se está utilizando.

Para modificar el servidor DNS hay que ir a Propiedades el Internet Protocol Versión (TCP/IPv4) y seleccionar Usar las siguientes direcciones de servidor DNS. En los campos que se activan se deben introducir unas nuevas DNS (una alternativa son las DNS gratuitas de Google, 8.8.8.8 y 8.8.4.4).

Desactivar VPN o proxy

Si se navega por internet bajo una red privada virtual o un proxy, es necesario desactivarlos y probar si son los causantes del error de DNS al navegar. Estas capas de protección pueden ocasionar problemas a la hora de acceder a determinados sitios web, por lo que debe comprobarse si se está mostrando este mensaje al acceder a alguna página concreta.

 

Hemos visto las causas del error de navegación cuando el servidor DNS no responde y cómo reparar el servidor DNS para solucionarlo.

Cuando un usuario intenta acceder a una página web y se encuentra con un mensaje de error de acceso como el de servidor DNS no responde, siente gran frustración y se arruina su experiencia de usuario.

Aunque este error puede parecer grave, la mayoría de las veces se soluciona con acciones sencillas como las propuestas anteriormente, como actualizar el navegador, reiniciar el router, modificar las DNS o limpiar las DNS.

Ir a Blog

Backup: qué es y sus ventajas

               

Las empresas actuales dependen de la información que manejan y de los sistemas computerizados que utilizan para realizar la gestión de sus negocios y otras tareas importantes. Si cualquier problema o incidente compromete los datos o sistemas de la empresa, su actividad se puede ver interrumpida, con las consecuencias negativas asociadas en pérdida de ventas, clientes y prestigio.

Disponer de un buen sistema de copias de seguridad es una necesidad hoy en día para cualquier tipo de empresa, pues es la garantía de poder continuar con su actividad, aunque sufran un ataque malicioso o un incidente con sus sistemas o datos.

A continuación, hablaremos de backup, qué es, para qué se utiliza y por qué es un proceso vital en las empresas actuales.

 

Qué es un backup

La palabra backup tiene el significado de respaldo, y se utiliza en el mundo de la informática para definir al proceso de realizar copias de seguridad de datos o sistemas. Se puede realizar un backup a pequeña escala, copiando solo una serie de datos, o realizar copias de seguridad a mayor escala, incluyendo la copia de servidores completos.

El objetivo de los backup es disponer de un respaldo del que poder tirar en caso de que se produzca algún problema, como un ataque cibernético, corrupción de archivos, pérdida de información, incendio, o cualquier otro incidente que comprometa la información y los sistemas.

Existen muchos tipos de backup que se pueden implementar en una empresa como los backups completos, los backups incrementales, las copias de seguridad diferenciales, o las copias de seguridad en la nube, entre otros.

 

Cómo se hace un backup y cada cuánto tiempo es necesario

Para realizar un backup se suelen utilizar herramientas que automatizan el proceso y se encargan de transferir los datos indicados, de un soporte a otro, o de una ubicación a otra, en la fecha y hora fijada.

La periodicidad del backup depende de cada empresa o entidad, pero se debe tener en cuenta que, mientras menos tiempo pase entre cada copia de seguridad, más actualizados estarán los datos que contiene el respaldo, lo cual es muy importante si es necesario recuperarlos.

La automatización es un proceso fundamental en los sistemas de backup pues eliminan el error humano y garantiza que siempre se realizará la copia de seguridad programada.

Un buen backup es aquel que se realiza de forma automatizada (no necesita la intervención humana), periódica (cada cierto tiempo para garantizar que contenga información actualizada) y en diferentes soportes (para aumentar el grado de seguridad).

Lo ideal es realizar tres copias de seguridad, en al menos dos soportes diferentes, y que una de esas copias se realice fuera de la empresa. Por ejemplo, cuando se realiza un backup, una copia se realiza en el servidor de la empresa y otra copia en un dispositivo NAS para backups, mientras otra tercera copia se envía a la nube.

 

Ventajas de hacer copias de seguridad

Contar con un sistema de backup periódico y automatizado es una necesidad y garantía para cualquier negocio. El backup aporta muchos beneficios a una empresa, entre los que podemos destacar principalmente:

Garantizan la continuidad del negocio

Con un sistema de backup la empresa puede reaccionar de forma rápida y eficiente ante cualquier incidente que comprometa su información o impida el acceso o uso de sus sistemas, recurriendo a la copia de seguridad para recuperar datos y sistemas en muy poco tiempo, y seguir con la actividad del negocio minimizando el impacto sobre la actividad del negocio.

Seguridad de la información

Los datos son el activo más importante de cualquier empresa en el entorno digital actual donde compiten. El backup garantiza que los datos siempre pueden ser recuperados siempre que sea necesario, y que no se perderá información por errores humanos, fallos informáticos o ataques y robos de terceros.

Mejora la imagen de la empresa de cara al cliente

Las empresas que cuentan con sistema de backups transmiten mayor confianza a sus clientes pues saben que la información y sistemas estarán siempre disponible. Y que la empresa utiliza sistemas modernos y profesionales para garantizarlos.

 

Hemos hablado del significado de backup qué es una copia de seguridad del sistema. Disponer de un buen sistema de respaldo en una empresa es fundamental para garantizar la continuidad del negocio, ya que, ante cualquier incidente, se puede acudir a la última copia de seguridad guardada para restablecer los sistemas y la información, y así continuar con la actividad normal del negocio.

Con el auge del cloud computing los backup en la nube se han convertido en la mejor opción para que las empresas puedan tener una garantía sobre sus datos. Las copias de seguridad en la nube permiten recuperar y acceder a la información a cualquier hora y desde cualquier ubicación, además de contar con un alto nivel de protección que garantiza la integridad y privacidad de los datos en todo momento.

Ir a Blog

Web scraping: ¿qué es y cómo funciona?

               

Para realizar estudios de mercado y la competencia se utilizan distintas técnicas como es el web scraping que consigue información de páginas web, blogs y tiendas online. Aunque este tipo de técnicas se pueden utilizar de forma legítima en muchos casos, también se utilizan de forma ilegal para robar contenido y datos de empresas y particulares.

 

Qué es web scraping y para qué sirve

El término scraping tiene el significado de raspado, por lo que el raspado web o web scraping consiste en utilizar software automatizado para “raspar” o indagar en un sitio web y extraer información valiosa de la misma.

El web scraping lo utilizan muchas empresas para diversos fines como:

  • Analizar un sitio web para conocer su estructura y contenido. Los bots de Google y otros motores de búsqueda utilizan esta técnica para rastrear los sitios web de internet e indexarlos de forma correcta en su base de datos.
  • El web scraping es la técnica que utilizan las distintas web comparadoras de precios que existen en internet. Obtienen información de forma automática de muchas webs distintas y presentan los resultados integrados en una única página.
  • Un uso habitual de web scraping es para realizar estudios de la competencia y análisis de mercado.
  • El web scraping se utiliza para otros muchos fines como para el monitoreo de una marca, la generación de leads o contactos, el seguimiento de noticias y contenido, obtener datos para las inversiones o para monitorizar precios de la competencia para un e-commerce, entre otros.

Cómo funciona el web scraping

Para utilizar esta técnica es necesario utilizar herramientas de web scraping que estén basadas en la automatización. Con estos bots se pueden extraer datos de las API, reconocer estructuras de páginas HTML únicas, extraer y modificar contenidos y almacenar datos tanto estructurados como no estructurados.

Para realizar web scraping se debe contar con un rastreador web, también conocido como crawler, y con un web scraper, una herramienta especialmente diseñada para extraer datos de un sitio web de forma personalizada.

El proceso para realizar web scraping es el siguiente:

  • Seleccionar la página web, tienda online o blog del que quiere extraerse la información.
  • Elegir las herramientas de web scraping que se van a utilizar.
  • Con el web scraper hacer un escaneo de las URL del sitio a “scrapear“.
  • Almacenar los datos obtenidos en formatos estructurados como CSV o JSON para poder analizarlos posteriormente de forma rápida y eficiente.

 

Existen diversas herramientas en el mercado que se utilizan para realizar web scraping, incluso servicios cloud web scraper que permiten rastrear y obtener información de un sitio web de forma sencilla.

Estas herramientas analizan el contenido HTML de una página y extraen la información útil que contiene.

 

Aunque el scraping es un método de obtener información de internet que puede utilizarse de forma lícita, también es utilizado para robar datos sensibles de usuarios o para realizar competencia desleal.

Existen distintas formas de evitar el scraping de una web, desde bloquear bots en el archivo robots.txt o configurar notificaciones en Google Search Console para que alerte de acciones de scraping, hasta contratar servicios antibots de pago que funcionen como un cortafuego entre la web y los programas de web scraper.

Ir a Blog

Qué es el error 502

               

En la navegación web se presentan diversos mensajes de error cuando se producen problemas que impiden mostrar el contenido. Estos mensajes de error arruinan la experiencia de usuario e indican que algún problema ha ocurrido cuando se trata de acceder al servidor web.

El error 502 es un error de acceso que indica que hay un problema externo al navegador o a la propia computadora. Aunque se trata de un mensaje molesto que impide acceder al contenido, sus diferentes causas suelen tener una solución sencilla.

A continuación, veremos qué es el error 502, por qué se produce y qué podemos hacer para solucionarlo.

 

Qué es el error 502 bad gateway

El 502 bad gateway es un error relacionado con la puerta de enlace que se produce porque se está recibiendo una respuesta no válida. Este mensaje de error se muestra cuando se hace una petición desde el navegador hacia un servidor web, y este no puede gestionarlo por un problema con la puerta de enlace.

 

Qué significa 502 bad gateway

502 bad gateway significa “error 502 puerta de enlace incorrecta. También puede presentarse este mensaje de error como: “Error 502 apache“, “Error 503“, “502 Puerta de enlace incorrecta” o “502. That’s an error“.

 

Por qué causas surge el error 502

Los motivos principales por los que se muestra el web error 502 son:

  • Problemas con el nombre de dominio. Se han cambiado las DNS de un dominio para que apunten a una IP diferente y no han pasado las 24 horas que tarda este proceso.
  • Error de navegación. Extensiones y complementos del navegador son los causantes del error (por ejemplo, bloqueadores de pop ups).
  • Error del servidor web. El servidor web está sobrecargado o fuera de línea y no puede atender las solicitudes de acceso que le llegan.
  • Error de conexión a internet. Hay un problema con la línea de conexión a internet o en el router.
  • Conexión bloqueada por el cortafuego.

 

Cómo podemos solucionar este problema

Para solucionar un error de código 502 bad gateway se puede realizar las siguientes acciones:

Reiniciar el router

Reiniciando el router se puede comprobar si un bloqueo del mismo está causando problemas de conexión en la línea que son los causantes de este tipo de errores.

Probar otro navegador web

Si con otro navegador web no se obtiene el error se produce por una extensión o por no tener el navegador actualizado.

Limpiar la caché del navegador

Borrando la caché del navegador se elimina la posibilidad de que algún elemento alojado en la misma pueda estar bloqueando la conexión.

Renovar las DNS

Hacer un flush de las DNS desde la consola eliminará archivos defectuosos del servidor DNS y puede solucionar este mensaje de error.

También se puede probar a solucionar el error 502 utilizando otras DNS, como pueden ser las públicas de Google, por si el motivo está en que el servidor DNS que se está utilizando está caído.

Revisar los complementos y plantillas del CMS

Los administradores de un sitio web que tengan un error 502 pueden verificar si los plugins o temas que utilizan son los causantes de este error. Desactivando la plantilla o los complementos se puede verificar si son los causantes del 502 error.

 

Cuando se muestra un mensaje 500 internal server error la web está ante un grave problema que debe solucionarse de manera inmediata. Muchas veces este error está relacionado con problemas del propio servidor web, por lo que no queda más remedio que esperar a que lo solucionen sus administradores.

Ir a Blog

×