Web scraping: ¿qué es y cómo funciona?

Para realizar estudios de mercado y la competencia se utilizan distintas técnicas como es el web scraping que consigue información de páginas web, blogs y tiendas online. Aunque este tipo de técnicas se pueden utilizar de forma legítima en muchos casos, también se utilizan de forma ilegal para robar contenido y datos de empresas y particulares.
Qué es web scraping y para qué sirve
El término scraping tiene el significado de raspado, por lo que el raspado web o web scraping consiste en utilizar software automatizado para “raspar” o indagar en un sitio web y extraer información valiosa de la misma.
El web scraping lo utilizan muchas empresas para diversos fines como:
- Analizar un sitio web para conocer su estructura y contenido. Los bots de Google y otros motores de búsqueda utilizan esta técnica para rastrear los sitios web de internet e indexarlos de forma correcta en su base de datos.
- El web scraping es la técnica que utilizan las distintas web comparadoras de precios que existen en internet. Obtienen información de forma automática de muchas webs distintas y presentan los resultados integrados en una única página.
- Un uso habitual de web scraping es para realizar estudios de la competencia y análisis de mercado.
- El web scraping se utiliza para otros muchos fines como para el monitoreo de una marca, la generación de leads o contactos, el seguimiento de noticias y contenido, obtener datos para las inversiones o para monitorizar precios de la competencia para un e-commerce, entre otros.
Cómo funciona el web scraping
Para utilizar esta técnica es necesario utilizar herramientas de web scraping que estén basadas en la automatización. Con estos bots se pueden extraer datos de las API, reconocer estructuras de páginas HTML únicas, extraer y modificar contenidos y almacenar datos tanto estructurados como no estructurados.
Para realizar web scraping se debe contar con un rastreador web, también conocido como crawler, y con un web scraper, una herramienta especialmente diseñada para extraer datos de un sitio web de forma personalizada.
El proceso para realizar web scraping es el siguiente:
- Seleccionar la página web, tienda online o blog del que quiere extraerse la información.
- Elegir las herramientas de web scraping que se van a utilizar.
- Con el web scraper hacer un escaneo de las URL del sitio a “scrapear“.
- Almacenar los datos obtenidos en formatos estructurados como CSV o JSON para poder analizarlos posteriormente de forma rápida y eficiente.
Existen diversas herramientas en el mercado que se utilizan para realizar web scraping, incluso servicios cloud web scraper que permiten rastrear y obtener información de un sitio web de forma sencilla.
Estas herramientas analizan el contenido HTML de una página y extraen la información útil que contiene.
Aunque el scraping es un método de obtener información de internet que puede utilizarse de forma lícita, también es utilizado para robar datos sensibles de usuarios o para realizar competencia desleal.
Existen distintas formas de evitar el scraping de una web, desde bloquear bots en el archivo robots.txt o configurar notificaciones en Google Search Console para que alerte de acciones de scraping, hasta contratar servicios antibots de pago que funcionen como un cortafuego entre la web y los programas de web scraper.