Qué es el benchmarking y cómo se aplica

               

A la hora de desarrollar nuevas estrategias que busquen potenciar el crecimiento de una empresa, los momentos iniciales requieren de mucho estudio y análisis del mercado, prestando especial atención a la competencia y sus acciones.

El benchmarking es un concepto clave en este aspecto, por lo que es preciso conocer su definición, principales tipos y métodos de aplicación. leer más →

Ir a Blog

Sniffer: qué es y cómo debes protegerte

               

En el monitoreo de redes es habitual que se utilicen programas de sniffing para proporcionar a los administradores de red información valiosa sobre el tráfico y la actividad existente en tiempo real.

Este tipo de herramientas tiene un uso profesional interesante, pero también tiene una cara negativa como es el uso delictivo o malintencionado de las mismas.

A continuación, hablaremos sobre sniffer, qué es, cómo funciona y qué debes hacer para protegerte ante este tipo de programas maliciosos. leer más →

Ir a Blog

Los mejores plugins para gestionar la caché en WordPress

               

La caché de WordPress se utiliza para cargar procesos, contenido y funciones de una web y conseguir que se acelere su carga, ofreciendo así una mejor experiencia de usuario. Gracias a la caché de WordPress, los usuarios pueden navegar de forma más rápida y fluida por tu sitio web, además de utilizar de forma eficiente las funcionalidades que ofrece.

Gestionar la caché debe ser un punto importante a la hora de gestionar tu sitio WordPress, garantizando así que la velocidad de carga y el rendimiento siempre sea el óptimo. leer más →

Ir a Blog

Cómo posicionar mi página web: las claves básicas

               

De poco sirve crear una web de calidad, con gran atractivo visual y con funciones interesantes para los usuarios, si al final no se consiguen visitas. El posicionamiento web en motores de búsquedas, y en concreto en Google, debe ser una prioridad para cualquier página web, blog o tienda online, para así generar un volumen de tráfico web que les permita alcanzar sus distintos objetivos.

Saber cómo posicionar mi página web es fundamental para poder aplicar las medidas necesarias y que así pueda alcanzar las posiciones de privilegio en las SERP o páginas de resultados de Google. leer más →

Ir a Blog

Para qué sirve un landing page y cómo crearla

               

Dentro de todos los tipos de páginas web, las landing page son una de las opciones más interesantes para guiar a los usuarios en un proceso que sea interesante para la empresa, como puede ser que compartan su correo electrónico, o incluso que realicen una compra online.

A continuación, hablaremos sobre páginas de aterrizaje, para qué sirve un landing page y cómo se deben crear para obtener los mejores resultados de conversión. leer más →

Ir a Blog

Ventajas y desventajas de SQLite

               

Las bases de datos relacionales son elementos muy importantes en nuestro día a día, ya que las encontramos en el software, las aplicaciones móviles, los sitios web, e incluso en los videojuegos.

En el caso de las apps móviles donde el espacio y la agilidad para manejar información son básicas, SQLite se presenta como una de las soluciones más populares para la gestión de los datos. Son muchos los desarrolladores que apuestan por esta alternativa cuando afrontan un proyecto de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles por los muchos beneficios que les proporciona.

A continuación, veremos qué es SQLite, cómo funciona y cuáles son las ventajas y desventajas de SQLite. leer más →

Ir a Blog

Cómo elegir el mejor editor de código

               

Los desarrolladores web y programadores de software utilizan un editor de código como herramienta fundamental para poder trabajar de forma más cómoda, rápida y eficiente. En el mercado existe una amplia variedad de editores de código, algunos especialmente enfocados en lenguajes de programación concretos, y otros más genéricos que se adaptan a distintos lenguajes.

Seleccionar un editor que se adapte a los gustos y necesidades de cada programador es una decisión importante que debe tomarse con base en criterios objetivos.

Los 5 mejores editores de códigos

Estos son los cinco mejores editores de código, que según nuestro criterio, puedes utilizar para rendir más y facilitar tu trabajo como programador o desarrollador.

1. Visual Code Studio

Es el editor de código gratuito de Microsoft que destaca por ofrecer un entorno profesional que facilita las labores del programador en su día a día. Funciona en Linux, Mac y Windows de forma eficiente, a pesar de ser un software de la propia Microsoft.

De todos los editores de código, el Visual Code Studio es el que más se acerca a una completa IDE de desarrollo, sin abandonar por ello su ligereza y facilidad de uso.

Instalando complementos se puede implementar dentro del propio editor, un entorno para ejecutar el código y verificar en tiempo real cuáles son los resultados.

2. Notepad ++

Notepad ++ comenzó como un proyecto para potenciar el bloc de notas de Windows y ha ido evolucionando hasta convertirse en un software para editar HTML, CSS, JavaScript y otros lenguajes de programación.

Si hay un aspecto a destacar de este editor de código es su sencillez, lo que permite dominarlo en muy poco tiempo.

Otra cuestión destacable de Notepad ++ es la amplia variedad de complementos que posee que le permiten ser una editor eficiente para muchos lenguajes diferentes de programación, tanto de software como de desarrollo web.

3. Sublime Text 3

Es quizás el mejor editor de código, o al menos el más utilizado en muchos lenguajes de programación populares en la actualidad como el Python o el PHP. Se trata de un editor de código profesional que cuenta con una versión gratuita y una de pago, y está ideal para proyectos multiplataforma donde colaboran distintos programadores y se utilizan diferentes lenguajes de programación.

Sublime Text cuenta con una versión portable que se puede llevar en un simple pendrive, para poder utilizar el editor de forma sencilla en cualquier momento (sin necesidad de realizar una instalación).

Para los que les gusten los atajos de teclado, Sublime Text es la mejor alternativa, ya que la gran variedad de atajos que proporciona es realmente sorprendente.

4. Atom

Este editor de código multiplataforma (Mac, Linux y Windows) permite el trabajo colaborativo en un entorno personalizable donde es posible añadir nuevas funciones utilizando para ello CSS y JavaScript.

Con una interfaz moderna e intuitiva se presenta como una de las mejores opciones para los nuevos programadores que no quieran dedicar mucho tiempo para aprender a utilizar un editor de código.

Atom ha sido desarrollado por los creadores de GitHub por lo que se integra perfectamente en esta plataforma de desarrollo de software.

5. Nova

Con Nova tenemos uno de los editores de código preferidos por los programadores de software para Mac. Destaca por su interfaz atractiva, limpia y moderna que proporciona un entorno ideal para facilitar la programación y desarrollo.

Puede mejorarse mediante complementos, además de realizar configuraciones personalizadas para potenciar el flujo de trabajo. Aporta todas las utilidades esenciales que son necesarias en un editor de código como autocompletado, resaltado de sintaxis, inspector web y comentarios en el código.

Cómo elegir el mejor editor de código 

A la hora de seleccionar el editor de código ideal para afrontar cualquier proyecto de programación y desarrollo es importante tener en cuenta una serie de puntos clave:

  • Resaltar la sintaxis propia de cada lenguaje.
  • Opción de introducir comandos y atributos de manera automatizada para acelerar la codificación y minimizar los errores
  • Que disponga de una gran variedad de complementos para poder implementar nuevas funciones, cambiar su aspecto, o añadir compatibilidad con otros lenguajes de programación.
  • Debe ser personalizable para poder adaptar la interfaz y funciones a los gustos y preferencias de cada programador (por ejemplo, los colores del resaltado de la sintaxis).
  • Debe ser compatible con una amplia variedad de lenguajes de programación y permitir el trabajo colaborativo para poder utilizarlo junto a otros desarrolladores o en equipos de desarrollo.
  • Contar con una amplia comunidad detrás para disponer de un buen soporte y garantizar que se actualiza con nuevo contenido, seguridad…

 

Si buscas un editor de código online para Python u otro lenguaje de programación, entre las cinco alternativas que hemos propuesto podrás encontrar el que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.

Estas herramientas hacen la vida del programador mucho más fácil, liberándoles de tiempo y minimizando errores humanos que se cometen de forma habitual al escribir código en cualquier lenguajes de programación.

Ir a Blog

Qué es IDE y sus diferentes tipos

               

En informática y programación es habitual utilizar un Integrated Development Environment o IDE para integrar distintas herramientas y entornos que faciliten el desarrollo de software.

A continuación, veremos qué es IDE, cuáles son sus características y que tipos de IDE podemos encontrarnos hoy en día.

Qué es IDE en programación

Un entorno de desarrollo integrado o IDE de un software es una herramienta especialmente diseñada para ofrecer un entorno de programación completo, es decir, que contengan todas las aplicaciones necesarias para la creación de software en un lenguaje de programación (o varios).

Dentro de un IDE podemos encontrar distintos elementos básicos para la programación como por ejemplo:

  • Editor de código. Un editor de texto que cuenta con funciones especiales para facilitar la programación en el lenguaje de programación utilizado.
  • Compiladores o intérpretes del lenguaje de programación utilizado.
  • Librerías y complementos que facilitan la programación.
  • Herramientas de automatización de tareas habituales en programación.
  • Debugger o depurador de código.
  • Sistema de control de versiones.

Qué es un IDE en Java

Un IDE en Java es un entorno especialmente diseñado para facilitar la programación y el desarrollo de proyectos utilizando este lenguaje de programación. En este tipo de entornos se cuenta con todas las herramientas necesarias para poder desarrollar programas en Java de forma mucho más rápida y eficiente.

Tipos de IDE y sus características

Existen muchos tipos de IDE en el mercado que son utilizados por programadores de software y desarrolladores web para acelerar y mejorar la calidad de sus aplicaciones y sitios web.

Entre los IDE más utilizados en informática podemos destacar:

Visual Studio

Visual Studio es el entorno de desarrollo integrado de Microsoft y ofrece todo tipo de herramientas y utilidades para la programación avanzada de aplicaciones multiplataformas dentro de su marco .NET.

Se trata de uno de los IDE más avanzados y optimizados, que incorpora un amplio abanico de herramientas como generador de perfiles de código, utilizados para el desarrollo web o móvil, creación de aplicaciones GUI, diseñador de esquema de bases de datos, editor de código con un alto nivel de personalización…

Programar en C++ o en C# con el entorno Visual Studio permite abordar complejos proyectos de software de manera más sencilla y eficiente.

Visual Studio es multiplataforma, y permite el desarrollo con otros lenguajes de programación, además de los antes mencionados. Utiliza la tecnología IntelliSense y gráficos de vanguardia para ofrecer uno de los mejores entornos de programación integrados del mercado.

RJ TextEd

Los desarrolladores front end utilizan IDEs que les permiten centrarse en el desarrollo de todo aquello que en una web tenga una relación directa con el usuario. RJ TextEd es un IDE enfocado al desarrollo en HTML, CSS, JavaScript, PHP, y ASP, las principales tecnologías web que se utilizan en la programación de front end.

Incluye un sistema completo y automatizado para realizar correcciones de sintaxis y de codificación en estos lenguajes, así como validación de código HTML, uso de plantillas predefinidas, control de archivos con doble panel, e incluso su propio programa FTP incorporado para acceder a los archivos de la web que se encuentran ubicados en el hosting.

NetBeans

Se trata de un IDE muy interesante de código abierto que está siempre en constante desarrollo y evolución al tener detrás a una gran comunidad muy activa. Se utiliza principalmente para el desarrollo de aplicaciones web y programas utilizando tecnologías como PHP, JavaScript, Java, e incluso el lenguaje de marcado HTML.

Con los complementos adecuados se pueden abordar proyectos de todo tipo, como aplicaciones de escritorio, desarrollo de sitios web interactivos, o aplicaciones para dispositivos móviles que se ejecuten en distintas plataformas.

Una de sus grandes ventajas en relación con otros IDE es la posibilidad de utilizar el Framework de Java Swing para poder desarrollar aplicaciones de forma mucho más sencilla y eficiente en un entorno gráfico.

Eclipse

Es uno de los IDE más populares para programar en Java y funciona en cualquier plataforma (Linux, Windows o Mac). Cuenta con muchas características interesantes para programar en este lenguaje de programación, que unida a su intuitiva y atractiva interfaz lo convierten en uno de los preferidos de los programadores Java.

  • Cuenta con un sistema de drag and drop (arrastrar y soltar) que acelera y facilita muchas tareas de programación.
  • Admite elementos de depuración y creación de perfiles de usuario.
  • Incluye herramientas avanzadas de análisis de código.
  • Utiliza un sistema inteligente para corrección de sintaxis.
  • Incluye un compilador de código y un constructor GUI integrado (para crear interfaces gráficas de forma mucho más sencilla).

 

El IDE es el entorno especial que se utiliza para acelerar y facilitar la programación de aplicaciones y el desarrollo web. Al incluir todo aquello que necesita el programador de forma integral, se pierde menos tiempo, se evitan muchos errores y se pueden afrontar proyectos de programación mucho más grandes y complejos, de manera más sencilla y eficiente.

Ir a Blog

Consejos para trabajar las tablas en HTML

               

El lenguaje de marcado HTML es una de las tecnologías más importantes a la hora de desarrollar un sitio web. Dentro de este lenguaje se pueden implementar los elementos básicos de los que se compone una web, además de otros componentes interesantes para presentar los datos de forma más sencilla de comprender para los usuarios.

Las tablas HTML son una de las opciones más complejas de dominar de este, de por sí, sencillo lenguaje. Aprender a utilizarlas de forma adecuada es la mejor forma de implementarlas en una web sin dificultad, utilizándose como un elemento donde apoyarse a la hora de presentar datos numéricos y de otros tipos.

Qué es una tabla HTML

Una tabla HTML es un elemento que se utiliza para presentar datos estructurados en filas y columnas. Representar los datos tabulados con este tipo de tablas permite presentar la información de una manera que es más sencilla de leer y comprender para el usuario.

La etiqueta < TABLE >< /TABLE > es la que se utiliza en HTML para introducir una tabla en una página. Esta etiqueta cuenta con distintos parámetros que permiten configurarla de forma personalizada, pudiéndose combinar también con código en CSS para dotarla de un aspecto visual concreto (cambio de colores de fuente, fondo de la celdas, etc.).

Alguno de los atributos más importantes a la hora de crear y configurar tablas personalizadas en HTML son:

  • < TR >< /TR >. Representa a las distintas filas que forman la tabla.
  • < TD >< /TD >. Representa las distintas celdas de la tabla.
  • < TH >< /TH >. Representa las celdas de encabezado y se sitúan como primera celda en cada columna.

Veamos un ejemplo de estructura básica de una tabla HTML con dos filas y tres columnas con encabezados incluidos, para apreciar mejor cómo se crea una tabla en HTML.

< TABLE >

< TR >

< TH >Título Columna 1< /TH >

< TD >Dato 1< /TD >

< TD >Dato 2< /TD >

< /TR >

< TR >

< TH >Título Columna 2< /TH >

< TD >Dato 3< /TD >

< TD >Dato 4< /TD >

< /TR >

< /TABLE >

Consejos para usar tablas HTML

Si trabajas con el lenguaje HTML, tarde o temprano tendrás que lidiar con tablas pues son un elemento muy importante a la hora de mostrar datos e información en un sitio web.

A continuación, te mostramos algunos tips o consejos para utilizar tablas con HTML de manera más sencilla y eficiente.

1. Crear primero las filas

El lenguaje HTML procesa primero las filas que las columnas por lo que es importante definir primero las filas a la hora de crear una table. Este es el motivo por el que las etiquetas < TD > o < TH > de las celdas, siempre van dentro de una etiqueta de fila < TR >.

2. Cómo alinear tabla al centro HTML

Alinear el contenido de la tabla a la derecha, izquierda o centro es muy sencillo utilizando el parámetro ALIGN. Para utilizarlo se debe incluir en la propia etiqueta < TABLE > de la siguiente manera: < TABLE ALIGN = “center” >.

Las tres opciones que se pueden asignar al comando ALIGN son:

  • Left – > izquierda.
  • Right – > derecha.
  • Center – > centro.

3. Cómo poner bordes a una tabla en HTML

El atributo BORDER es el encargado de controlar el borde de las divisiones de filas y celdas de las tablas HTML. Para utilizarlo, se añade a la propia etiqueta < TABLE >: < TABLE BORDER = “1” >.

El valor dentro de las comillas indica el grosor del borde que se le asigna a la tabla, siendo el 0 una tabla que no presenta líneas de división o bordes.

4. Personalizar la tabla con CSS

La mejor manera de personalizar una tabla HTML para conseguir que presente un aspecto personalizado a los gustos o necesidades de una web, es a través de código CSS.

Para combinar CSS con HTML es necesario dominar ambos lenguajes ya que es necesario vincular el código del archivo de la hoja de estilo para que modifique el aspectos de los elementos HTML que se deseen.

5. Combinación de celdas

En muchas ocasiones será necesario que una celda ocupe el espacio de dos o más celdas, debido a las propias características de los datos representados. En HTML es posible indicar que una celda ocupe varios espacios utilizando los atributos ROWSPAN y COLSPAN.

Por ejemplo, < TD COLSPAN= “3” >datos< /TD > la celda ocupará 3 espacios de celda, o con < TD ROWSPAN = “2” >datos< /TD > para que la celta se extienda dos espacios en vertical.

6. No sustituir las listas por tablas

Es habitual que muchos diseñadores utilicen las tablas para todo pues, una vez se dominan, son muy sencillas de personalizar e implementar. Sin embargo, HTML contiene otras formas de mostrar los datos que se adaptan especialmente a su uso, como es el caso de las listas.

Siempre que se quieran representar datos en formato lista lo mejor es recurrir a la etiqueta < LI >< /LI > y no utilizar < TABLE > para forzar su creación.

 

Las tablas HTML son un elemento muy útil para representar datos, pero que requieren un poco de dedicación para dominarlas por completo. Utilizar tablas en una web facilita que los usuarios puedan comprender mejor la información que se les presenta, por lo que es una forma ideal de mejorar su experiencia de usuario.

Ir a Blog

Errores frecuentes al crear tu página web para un e-commerce

               

Crear un e-commerce B2C en Chile es una de las mejores alternativas para incrementar las ventas y conseguir introducirse en él, cada vez, más importante mercado digital. Contar con una página web e-commerce aporta a la empresa la herramienta ideal para ofrecer sus productos y servicios a todos aquellos usuarios que utilizan internet como medio donde realizar sus compras.

El proceso de creación de una tienda online suele ir asociado con una serie de errores comunes que impiden sacar el máximo partido del e-commerce. Conocer cuáles son los errores frecuentes al crear una tienda virtual permitirá evitarlos y construir un entorno sólido y optimizado que ofrezca la mejor experiencia de usuario y que ayude a incrementar las ventas de la empresa.

8 errores al crear la página web de tu e-commerce

Veamos ocho de los errores más comunes que se cometen a la hora de abordar un proyecto de creación de tienda virtual y que se deben evitar para poder obtener los mejores resultados:

1. Mala selección del hosting

Contratar un buen hosting debe ser una de las principales prioridades de todo proyecto web pues de esta decisión, dependerá de aspectos clave como la disponibilidad, la seguridad o el rendimiento del sitio web.

Obviar la importancia del proveedor de alojamiento web es uno de los principales errores que se cometen en el diseño y desarrollo de un comercio online.

2. Utilizar imágenes de baja calidad

Las imágenes son elementos clave dentro de una e-commerce ya que permite a los usuarios apreciar hasta el más mínimo detalle de los artículos, ayudándoles a que tomen la decisión de compra.

Los errores habituales en relación con el uso de imágenes en un e-commerce son:

  • Utilizar imágenes de baja calidad que no permiten apreciar de forma adecuada el producto y que proyectan una mala imagen al usuario (desconfianza, poca profesionalidad…).
  • No incluir varias imágenes del producto para que se pueda apreciar desde distintas perspectivas.
  • No utilizar formatos de imágenes comprimidos con una buena relación compresión/calidad.

3. No optimizar el tiempo de carga

Si un e-commerce tarda más de tres segundos en mostrar su contenido, el número de usuarios que lo abandona en busca de una alternativa más rápida se dispara (tasa de rebote alta), con la consecuente pérdida de ventas.

No optimizar una tienda online para que cargue en el menor tiempo posible es uno de los problemas comunes que se cometen en este tipo de desarrollo web.

4. Ignorar el diseño responsive

Una gran mayoría de usuarios utiliza hoy en día sus celulares para realizar sus compras y contrataciones a través de internet. Si la tienda online no se adapta a las características específicas de estos dispositivos (pantalla más pequeña, orientación vertical, usabilidad táctil…), no podrá acceder a todos esos usuarios que utilizan smartphones y tablets para sus compras online.

5. Realizar una mala selección del target

Muchas tiendas online cuentan con una gran web optimizada para motores de búsqueda y con múltiples funciones que al final no consiguen visitas ni conversiones. Esto es debido a una mala segmentación del mercado, definiendo un target incorrecto al que dirigen sus acciones de marketing digital.

Una mala selección del target hará que los usuarios que terminen visitando el e-commerce no tengan interés o necesidad de adquirir sus productos y servicios.

6. No implementar las pasarelas de pago importantes

Otro error típico de muchas tiendas online es el uso inadecuado de los métodos de pago. Para garantizar que los usuarios puedan cerrar el proceso de compra es necesario implementar las pasarelas de pago más comunes y utilizadas, teniendo en cuenta el perfil del usuario y la zona de venta.

7. Ofrecer una mala experiencia de usuario

Es importante optimizar la tienda para ofrecer la mejor experiencia de usuario, lo que hará mejorar las posiciones en Google, atraer más tráfico web cualificado de manera natural, e incrementar el número de conversiones.

La experiencia de usuario (UX/UI design) debe estar presente en todo el proceso de creación de la tienda online, algo que no se aplica en muchos proyectos de desarrollo.

8. Disponer de una política de envíos confusa

Otro punto que muchas tiendas no cuidan es su política de envíos y devoluciones. Los usuarios necesitan información sobre lo que hacer a la hora de realizar devoluciones o sobre el proceso de envío de sus compras.

No contar con información clara y transparente sobre envíos y devoluciones es un fallo que cometen muchos negocios y que crea desconfianza en los usuarios que acceden a su tienda online.

 

En el proceso de creación y optimización de una tienda e-commerce se cometen muchos errores que terminan por mermar las posibilidades del negocio, haciendo que el número de ventas sea mucho menor del esperado.

Evitando los ocho errores antes mencionados podrás optimizar tu tienda online para que ofrezca la mejor experiencia de usuario y pueda cerrar muchas ventas online que incrementen los beneficios de tu negocio.

Ir a Blog

×