¿Es mejor PrestaShop o WordPress?

               

A la hora de abordar un proyecto de tienda virtual una de las primeras grandes decisiones es la de elegir la herramienta que se va a utilizar para crear y gestionar el eCommerce. En el mercado existen distintas plataformas que facilitan el proceso de diseñar y administrar una tienda online como WooCommerce o PrestaShop.

A continuación realizamos una comparativa para que puedas elegir PrestaShop o WordPress, según las necesidades y objetivos de tu negocio digital.

 

Qué son WordPress WooCommerce y PrestaShop

Dos de las herramientas más potentes para crear una tienda virtual son WooCommerce y PrestaShop. Ambos son considerados CMS (Content Management System), herramientas que facilitan muchos de los procesos necesarios para la creación de un eCommerce.

  • WooCommerce. Se trata de un plugin o complemento avanzado para el gestor de contenido WordPress. Instalando WooCommerce en WordPress la plataforma se convierte en un completo gestor de tienda online desde el cual es posible crear eCommerce profesionales con un gran nivel de personalización.
  • PrestaShop. PrestaShop es una herramienta gratuita específica para la creación de tiendas online. Gracias a los módulos y plantillas, PrestaShop permite construir cualquier tipo de negocio online, ofreciendo un entorno de trabajo intuitivo y flexible, tanto en el proceso de creación como de gestión del comercio online.

 

Ventajas de PrestaShop

  • PrestaShop es una plataforma diseñada específicamente para el manejo de tiendas online con sistema de carrito.
  • Es una plataforma gratuita que ayuda a reducir los costes de creación de un eCommerce.
  • Incorpora todo lo necesario para crear y gestionar una tienda online.
  • Es capaz de albergar miles de productos sin que el rendimiento de la tienda virtual se vea afectado.
  • Pueden añadirse gran cantidad de funcionalidades a través de complementos.
  • El aspecto visual de la tienda puede modificarse con el uso de plantillas.

 

Ventajas de WordPress WooCommerce

  • En un plugin de WordPress por lo que se aprovecha de muchas características de esta plataforma como el blog o el uso de su amplia oferta de plugins.
  • Cuenta con muchas alternativas para añadir nuevas funciones y cambiar el aspecto visual de la tienda online.
  • Al igual que WordPress, es una herramienta Open Source que puede utilizarse en proyectos profesionales sin necesidad de pagar una licencia.
  • Dispone de una enorme comunidad en internet por lo que es sencillo acceder a recursos y soporte.
  • Facilita la creación de una tienda online a las personas que no disponen de conocimientos técnicos.

 

Qué es mejor PrestaShop o WordPress

Para elegir si desarrollar un eCommerce con WordPress o PrestaShop es necesario tener en cuenta las características y beneficios que aporta cada uno.

Para crear una tienda virtual si se tienen conocimientos de WordPress, WooCommerce es la mejor opción, ya que no será necesario aprender a utilizar una nueva herramienta como PrestaShop.

WooCommerce incorpora características propias de WordPress como el blog o su diseño para facilitar el posicionamiento web. Apostar por WooCommerce permite crear una tienda virtual que ayude a posicionarse en Google y que disponga de un blog para añadir contenido que aporte valor a los usuarios.

PrestaShop es más indicado para proyectos profesionales donde se espera alcanzar un gran tráfico web y poner a disposición de los usuarios miles de productos. Además, con PrestaShop se puede llevar un control estricto del inventario, las ventas, facturas y demás elementos esenciales de un eCommerce.

 

Elegir entre PrestaShop y WooCommerce dependerá de las necesidades de cada proyecto. Ambas plataformas destacan por ser gratuitas, potentes, flexibles y no necesitar de amplios conocimientos en desarrollo web y programación para construir una tienda virtual.

Ir a Blog

Error 502 bad gateway: ¿cómo se soluciona?

               

Cuando se dispone de una página web o e-commerce y se presenta un error 502 bad gateway al intentar acceder a ella se produce un problema grave para el negocio, pues quiere decir que los usuarios no pueden acceder al sitio y obtienen en lugar de su contenido el mensaje de este error.

Un error 502 puede hacer que tu negocio tenga graves pérdidas, tanto económicas, como de clientes y prestigio. Afortunadamente, averiguando las causas que producen el error 502 se pueden aplicar medidas para solucionarlo rápidamente en la mayoría de los casos.

 

Qué es el error 502 bad gateway 

Veamos qué significa 502 bad gateway. Cuando se navega por internet y se muestra el mensaje 502 bad gateway nos encontramos ante un error en la comunicación cliente y servidor que está relacionado con la puerta de enlace (puerta de enlace incorrecta).

Este error está relacionado con un problema que probablemente es ajeno, tanto al navegador web como al propio ordenador, estando relacionado en la mayoría de los casos por un error en el servidor web.

 

Posibles causas del error 502

Las principales razones por las que se presenta el mensaje web error 502 son:

  • El servidor web se encuentra caído (offline).
  • Un cortafuego está bloqueando las solicitudes de acceso de los clientes en el servidor.
  • Error de protocolo en la comunicación cliente servidor o entre servidores.
  • Error con el servidor proxy, red VPN o CND utilizado.
  • Error de configuración del servidor web.
  • Fallo en la conexión a internet o en el navegador/ordenador del usuario (poco probable).

 

Cómo se soluciona el error 502 bad gateway 

Para dar al error 502 bad gateway una solución se pueden realizar distintas acciones:

Comprobar el navegador

Comprobar que el navegador no es el causante del problema 502 es muy sencillo, basta con abrir la web con otro navegador diferente. Si con el nuevo navegador la web carga, será necesario borrar la caché y las cookies del navegador que falla para evitar que aparezca este error.

Desactivar proxy, VPN o CDN

Si para acceder a internet se utiliza un proxy, una red privada virtual o un servicio CDN, se deben desactivar para comprobar que no se trate de un error de comunicación o configuración de los mismos. Por ejemplo, los CDN suelen utilizar firewalls adicionales que pueden provocar bloqueos que acaben mostrando este error.

Comprobar las DNS

Comprobar que las DNS están bien asignadas en el gestor de dominio. Si se ha realizado un cambio reciente de dominio hay que tener en cuenta que el proceso tarda unas 24 horas, y es posible que durante ese periodo se pueda mostrar un error 502.

Desactivar plantillas y plugin WordPress

Si se utiliza el CMS WordPress se deben desactivar las plantillas y los plugins instalados para comprobar si el error persiste. En caso de que desaparezca el error habrá que verificar que plugin es el causante y eliminarlo, o actualizarlo a su última versión.

Comprobar si el servidor está online

Como se trata de un error que produce principalmente el servidor web, hay que comprobar si no se encuentra caído. Para ello hay páginas web que permiten comprobar de forma rápida y gratuita el estado de un servidor web introduciendo la URL del sitio web.

En caso de estar caído hay que ponerse en contacto con el hosting para ver qué solución proponen.

 

Hemos visto qué es el error 502 bad gateway, por qué se produce, y cómo solucionarlo en la mayoría de los casos. Actuar de forma rápida es la mejor forma de paliar los efectos negativos de este tipo de error web.

Ir a Blog

Qué es y cuáles son las características de MySQL

               

Las bases relacionales son uno de los tipos más utilizados hoy en día. Tanto apps móviles como páginas web y tiendas virtuales utilizan este tipo de bases de datos para almacenar todos los datos que manejan.

MySQL es uno de los motores de bases de datos más utilizados en la actualidad. Las características de MySQL y las ventajas que ofrecen la han convertido en la opción más popular para toda clase de proyectos como eCommerce, apps o aplicaciones, siendo un estándar en la industria.

A continuación, veremos qué es MySQL, cuáles son sus características más destacadas y qué ventajas ofrece.

Qué es MySQL

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales con el que es posible crear y administrar bases de datos para gestionar datos estructurados. Aunque cuenta con licencia de código abierto, está gestionada por la empresa Oracle y cuenta con una versión comercial proporcionada por la propia compañía.

Qué es MySQL server

MySQL server es como se conoce a la instalación de MySQL en un servidor para poder gestionar bases de datos y que los clientes puedan acceder a ellas, realizando consultas, borrando y modificando datos, o añadiendo nueva información.

Características de MySQL

Las principales características de MySQL son:

  • Modelo cliente servidor. MySQL utiliza una estructura de cliente servidor, donde la comunicación entre ambos se realiza de forma diferenciada para conseguir incrementar el rendimiento. El cliente puede realizar consultas al servidor con el objetivo de obtener datos, añadirlos, modificarlos o borrarlos.
  • Automatización de tareas. En MySQL cuando se realizan ciertas tareas se producen desencadenantes que activan de forma automática otros procesos, consiguiendo optimizar su funcionalidad o actualizar registros, por ejemplo.
  • Utiliza el lenguaje SQL. SQL o (Structured Query Language) es un lenguaje que se utiliza para realizar consultas, gestionar y configurar bases de datos de forma estándar.
  • Código abierto. MySQL dispone de una versión en código abierto (licencia GPL) por lo que puede utilizarse en proyectos comerciales sin coste alguno.

Cuáles son los beneficios de usar MySQL

Utilizar MySQL proporciona grandes ventajas por lo que se ha convertido en un estándar dentro de la industria. Los principales beneficios de MySQL son:

Sencilla de instalar y configurar

La instalación de MySQL en un servidor es un proceso bastante sencillo que no requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Utilizar MySQL para crear una base de datos y gestionar su información es también muy fácil y ofrece un alto grado de flexibilidad.

Es ideal para el desarrollo web

El modelo servidor la ha convertido en la opción ideal para el desarrollo web, basado también en este tipo de estructura. La mayoría de páginas web utilizan MySQL como motor de base de datos como por ejemplo, WordPress, PrestaShop o Joomla.

Alta seguridad

MySQL cuenta con un sistema de privilegios y políticas de acceso de usuarios que le permite trabajar bajo un entorno seguro. Las contraseñas cifradas y la verificación basada en host lo convierten en un sistema ideal para poder gestionar y almacenar la información garantizando su privacidad e integridad.

 

Una base de datos MySQL es una opción apropiada cuando se desarrolla una página web o una app móvil pues sus características, como su estructura cliente servidor, se adapta a sus necesidades a la hora de gestionar y compartir datos.

Ir a Blog

Qué es una landing page y para qué sirve

               

Los leads o contactos de calidad son necesarios para que un negocio digital pueda realizar conversiones de forma más rápida y sencilla, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo en el proceso. Utilizar landing page se ha convertido en una práctica habitual para redirigir a los usuarios y conseguir que realicen una conversión a cambio de algo que les aporte valor.

A continuación, veremos qué es una landing page, cómo se debe crear y qué tipos existen.

Qué es una landing page y para qué sirve

El concepto de landing pages página de aterrizaje es el de una página que ha sido diseñada con un propósito específico, donde se dirige a los usuarios para que realicen una determinada acción, normalmente, una conversión (suscripción, enviar sus datos o incluso una compra).

El principal objetivo de una landing page es que el usuario interaccione con ella. Para lograrlo se ofrece algo que sea atractivo para el usuario y por lo que esté dispuesto a dejar sus datos o a realizar una acción.

La principal diferencia entre una landing page y una página web es que la página de aterrizaje siempre persigue una conversión y obtención de datos del usuario.

Requisitos de una landing page

A la hora de crear una landing page atractiva, que llame la atención de los usuarios para conseguir que interactúen con ella, hay que cumplir con unos requisitos indispensables:

Llamar la atención con el título

Lo primero que leen los usuarios es el título por lo que en una landing page se debe utilizar para llamar su atención. El título, además de informativo, debe contener elementos que atraigan el interés del usuario, por ejemplo, incluyendo los beneficios que obtendrán.

Resumir la oferta

Para conseguir que el usuario comparta sus datos, se suscriba o compre es necesario dejar claro cuáles serán los beneficios que va a obtener a cambio. Si el usuario no es capaz de comprender rápidamente qué recibe a cambio de la acción, terminará por abandonar la landing page sin haber interactuado.

Por ejemplo, utilizando los listados de puntos se puede detallar de forma precisa y concisa las distintas ventajas que se ofrecen.

Obtención de datos

La parte de la landing page donde se obtienen los datos o realiza la conversión debe estar bien diseñada, contener solo los campos necesarios y ser de fácil uso para los usuarios. Por ejemplo, si se trata de captar leads obteniendo su correo electrónico, basta con incluir un simple formulario donde solo se solicite esa información. De esta forma el usuario podrá compartir su correo de forma inmediata sin apenas esfuerzo.

Centrar al usuario

En una landing page es necesario que el usuario se centre en el objetivo de la misma, por lo que es necesario eliminar cualquier elemento que pueda ser una distracción y acabe siendo un punto de fuga.

Tipos de landing page

Existen muchos tipos de páginas de aterrizaje, dependiendo de los objetivos que se persigan conseguir con la misma. Algunos de los tipos de landing page que pueden desarrollarse son:

  • Página principal.
  • Categoría.
  • Lanzamiento.
  • Formulario.
  • Redes sociales.
  • Click through o página de venta exclusiva.

 

El diseño de landing page se ha convertido en una tarea muy importante para páginas web y tiendas online porque les permite obtener numerosos beneficios a la hora de interactuar con los usuarios. Con una buena landing page se pueden conseguir contactos de calidad que luego serán más sencillos de convertir en clientes del negocio.

Ir a Blog

¿Qué es un certificado SSL?

               

La seguridad es una de las mayores preocupaciones de usuarios y empresas hoy en día. La red es un lugar donde los datos personales y bancarios pueden quedar expuestos, con los riesgos que ello conlleva.

Gracias a los certificados SSL el intercambio de datos en internet es mucho más seguro y los usuarios pueden interactuar con sitios web que trabajan bajo este tipo de certificados de seguridad de forma confiable y segura.

A continuación, veremos qué es un certificado SSL, cómo funciona y qué tipos existen.

Certificado SSL: ¿qué es y para qué sirve?

Un certificado SSL garantiza que la transferencia de datos entre el navegador web y el servidor web se realice de forma segura, al encriptarlos. Las Autoridades de Certificación son las encargadas de realizar las verificaciones necesarias y otorgar los distintos tipos de certificados SSL. Se trata de organizaciones de confianza reconocidas a nivel mundial.

Qué es una SSL

Una SSL (Secure Sockets Layer) o capa de conexión segura es un certificado que autentifica la identidad de un sitio y que utiliza un sistema de cifrado para encriptar la información que se intercambia entre cliente y servidor.

Cómo funciona un certificado SSL

Para poder utilizar un certificado SSL en un sitio web, primeramente, debe ser instalado en el servidor web. Una vez instalado y configurado en una página web o eCommerce, los usuarios sabrán que se encuentran en un sitio web seguro gracias al candado que aparece antes de la barra de direcciones del navegador web, y a que se utilizará el protocolo https.

Cada vez que se envíe o reciba información entre cliente y servidor web, estos datos se cifran haciendo imposible que se acceda a su contenido sin poseer las claves de cifrado. De esta manera, si un tercero llegase a interceptar la información, no podrá acceder a la misma al carecer de las claves necesarias para desencriptarla.

Tipos de certificado SSL 

Se pueden instalar certificados de pago o gratuitos en un sitio web para garantizar los datos de los usuarios del mismo.

Existen tres tipos de SSL, todos ellos con el mismo nivel de encriptación, pero con diferencias en el proceso de inspección y verificación:

  • Certificado con validación ampliada (EV SSL). Este certificado comprueba que un sitio web pertenece realmente a su propietario, comprobando la existencia física y jurídica, que la identidad coincida con los registros oficiales, verificar el derecho de uso y comprobar que se ha autorizado la emisión del certificado.
  • Certificados SSL OV (OV SSL). Solamente se verifica el derecho de utilizar el nombre de dominio, sin inspeccionar la identidad de la empresa.
  • Certificados SSL con validación de dominio (DV SSL). Son los más utilizados por su inmediatez y bajo coste. En ellos solo se verifica el derecho del uso del dominio y se incluye solo información sobre el cifrado.

 

Hemos visto el certificado de seguridad SSL, qué es y cómo funciona. Gracias a este tipo de certificados los usuarios pueden interactuar con sitios web, rellenando formularios, dejando comentarios, o incluso haciendo compras online, sin riesgo para la privacidad e integridad de sus datos.

Ir a Blog

Cuáles son los tipos de lenguaje de programación más comunes

               

La programación informática es fundamental para poder controlar el comportamiento de máquinas y dispositivos electrónicos. El lenguaje de programación es el sistema de comunicación que permite al humano decirle a una máquina lo que tiene que hacer, utilizando palabras y códigos que son más sencillos de utilizar que el lenguaje binario.

Existen distintos tipos de lenguaje de programación, dependiendo de cómo se ejecuten los programas o del objetivo que persiguen.

JavaScript, Java, C++, PHP, Python, SQL, C# y Pearl son los lenguajes de programación más comunes

Qué es un lenguaje de programación

Se define un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que realizan una serie de acciones con el fin de resolver un problema o completar una tarea. El lenguaje de comunicación es el medio que utilizan los programadores para comunicarse con las máquinas (ordenadores, dispositivos o móviles, entre otros).

Un lenguaje de programación es un sistema de comunicación estructurado que está formado por palabras, reglas y símbolos.

En el lenguaje computacional tenemos ejemplos como Java, C++, Python, PHP, JavaScript

Tipos de lenguajes de programación

Las clases de lenguaje de programación se pueden clasificar en distintos grupos, dependiendo de distintos criterios.

Lenguajes de alto y bajo nivel

Los ordenadores entienden el conocido como lenguaje máquina, es decir, el lenguaje binario donde solo se utilizan 1 y 0. Programar en lenguaje máquina es extremadamente complicado para el ser humano, por lo que desarrollan en dos tipos de lenguajes para facilitar la comunicación con las máquinas:

  • Lenguajes de bajo nivel. Son lenguajes más sencillos que el lenguaje máquina, pero tienen una gran dependencia de la máquina en sí (ensamblador es un ejemplo de este tipo de lenguaje).
  • Lenguajes de alto nivel. Son los lenguajes que utilizan la gran mayoría de programadores porque utilizan palabras y términos cercanos al lenguaje natural (normalmente en inglés). Estos tipos de lenguajes se dividen en lenguaje imperativo (como el C), lenguaje declarativo (como el Lisp) y lenguajes orientados a objetos (como el C++ o Java).

Lenguajes compilados e interpretados

Según se ejecutan los programas, los lenguajes pueden dividirse en compilados o interpretados.

Los lenguajes compilados necesitan un software que convierta el código para poder ser ejecutado, mientras que en los lenguajes interpretados se van ejecutando a medida que se lee su código.

Por ejemplo, el JavaScript es un lenguaje interpretado que se ejecuta en un navegador web sin necesidad de ningún paso previo o la intervención de otro programa. Java por su parte, es un lenguaje compilado que requiere de la máquina virtual de Java para poder ejecutarse.

Lenguajes del lado del cliente y del lado del servidor

Cuando hablamos de programación web podemos dividir los lenguajes de programación dependiendo del lado donde se ejecuten.

  • Lenguajes del lado del cliente. Son lenguajes que se ejecutan directamente en el cliente web (normalmente un navegador como Chrome, Edge o Firefox). Como ejemplos de este tipo de lenguajes tenemos JavaScript o HTML.
  • Lenguajes del lado del servidor. Estos lenguajes se ejecutan en el propio servidor web e incluye lenguajes de programación como PHP o Python.

 

Gracias a los lenguajes de programación es posible crear software avanzado que pueda sacar el máximo provecho de las máquinas y los avances electrónicos. Existe una amplia variedad de lenguajes de programación hoy en día, siendo cada uno de ellos más apropiado para un tipo de proyecto. Además, hoy en día aparecen nuevos lenguajes de programación que vienen a satisfacer las nuevas demandas, como es el caso de Flutter, Elm o Elixir.

Ir a Blog

Cómo saber si una página es segura

               

La seguridad web se ha convertido en uno de los asuntos más importantes tanto para los usuarios como para los desarrolladores web. A través de la web se realizan multitud de acciones del día a día como compras online, trámites bancarios, firmas digitales o teletrabajo, entre otras cosas. Acceder a sitios web seguros es muy importante para poder interactuar con ellos compartiendo información, con la garantía de que los datos están protegidos y no pueden ser interceptados por un tercero.

En este artículo hablaremos sobre cómo saber si una página es segura y cómo hacer que mi sitio web sea seguro para que los usuarios puedan interactuar con él con total confianza.

Cómo puedo saber si una web es segura

Para saber si una web es segura y se puede navegar por ella sin riesgo de infectarse con malware o que los datos no serán robados hay que realizar una serie de acciones:

Certificado SSL

En lo primero que debemos fijarnos al acceder a una web es en su URL. En la dirección web podremos comprobar si utiliza un certificado de seguridad SSL y si se accede bajo un protocolo de seguridad.

Los navegadores web marcan un sitio no seguro con un icono que lo indica antes de la dirección URL. Si antes de la dirección de la página se incluye un icono con un candado de seguridad y “https://”, se está antes un sitio web seguro que dispone de certificado SSL de encriptación de datos, y que navega bajo un protocolo de seguridad.

Buscar programas maliciosos

Si una web es sospechosa se puede escanear con herramientas online para poder buscar virus, scripts maliciosos y otras posibles amenazas. En este tipo de plataformas de seguridad basta con introducir la URL que quiere comprobarse y se realizará un escaneo presentando un informe de seguridad sobre el mismo.

Muchas webs con exceso de publicidad, pop ups o ventanas emergentes constantes, anuncios con errores ortográficos o solicitud de información personal, deben ser consideradas sospechosas, evitando acceder a ellas, o al menos escanearlas para comprobar su nivel de seguridad.

Conocer quién está detrás de un sitio web

Otra medida para saber si una web es segura es investigando quién o qué empresa es la responsable. Para ello se pueden utilizar portales web como Whois que mostrará a quién pertenece un sitio web, información de contacto y otros datos relevantes.

Claves para conseguir que tu web sea segura

Para conseguir que tu web sea segura puedes tomar distintas medidas, siendo las más importantes:

  • Elegir un buen hosting. Elegir un proveedor de alojamiento web que apueste por la seguridad es una de las medidas más importantes para proteger una web.
  • Incluir un certificado SSL. De esta manera los usuarios sabrán que la web es segura y podrán interactuar con ella con total confianza (realizar compras o suscribirse, por ejemplo).
  • Actualizar el CMS a su última versión. Si la web está desarrollada con WordPress, PrestaShop u otro CMS, debe utilizarse siempre su última versión, ya que incluyen parches de seguridad que eliminan vulnerabilidades e incrementan el nivel de seguridad.
  • Forzar el uso de contraseñas seguras. A la hora de registrarse en el sitio web, es importante forzar a los usuarios a que introduzcan contraseñas seguras difíciles de averiguar.

 

Hemos visto cómo conocer el nivel de seguridad de un sitio web y cómo hacer una web segura. La seguridad es ahora mismo fundamental para que una página web, blog o eCommerce pueda tener éxito y realizar conversiones, por lo que invertir tiempo y esfuerzo en ello debe ser una prioridad para cualquier proyecto web.

Ir a Blog

Qué es un sitemap y por qué es necesario en la creación de tu sitio web

               

Para visualizar un sitio web es necesario que su contenido aparezca accesible desde Google y otros buscadores web. Esperar a que los bots de Google encuentren las distintas páginas que conforman un sitio web lleva su tiempo. Este proceso se puede acelerar de forma significativa aportándole una guía o mapa que contenga todas las URL del sitio web en forma de archivo sitemap.

A continuación, veremos qué es un sitemap, cuál es su función y cómo se puede crear de forma rápida y sencilla.

Qué es un sitemap

Un sitemap es un archivo en formato XML que incluye un mapa del sitio web con una lista de todas las páginas o URL. Con un sitemap se facilita el trabajo de las arañas o robots de Google (y otros buscadores como Yahoo o Bing) a la hora de añadirlas a su base de datos.

Desde la herramienta gratuita Google Search Console se puede enviar un archivo sitemap para acelerar el proceso de indexado de la web.

Para acceder al sitemap de una web se puede introducir su URL precedida de sitemap.XML, como por ejemplo: https://ecohosting.cl/sitemap.xml.

El formato habitual del archivo sitemap es el XML, pero existen otros tipos como TXT o Atom-RSS.

Para qué sirve un sitemap y en qué situaciones es necesario

El sitemap para Google sirve como referencia para conocer todas las URL que forman una página web y así poder añadirla a su ranking de forma más rápida y sencilla.

Enviar un sitemap a Google es especialmente interesante en algunas situaciones:

  • Al crear una nueva web para conseguir que todo su contenido sea accesible a los usuarios de Google en el menor tiempo posible.
  • Cuando se añade nuevo contenido a un sitio web para acelerar el tiempo indexado en Google.
  • Cuando se realizan modificaciones en alguna URL.
  • En sitios web dinámicos donde se genera contenido a diario.

 

Cómo se crea un sitemap de un sitio web

Aunque un sitemap se puede crear de forma manual, lo habitual es utilizar alguna herramienta o plugin para hacerlo al tratarse de un proceso que lleva mucho tiempo y resulta tedioso. Este tipo de herramientas generan el sistema de forma instantánea, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Crear un Sitemap en WordPress

Si se utiliza el CMS WordPress es muy sencillo generar un archivo sitemap utilizando para ello un plugin. Algunos de los complementos más utilizados para crear un sitemap son Sitemaps XML o el popular Yoast SEO.

Crear un sitemap desde un portal web

Existen herramientas web para crear un sitemap como es el caso de XML-Sitemaps, que permiten generar de forma gratuita un sitemap hasta con 500 URL.

También se pueden utilizar extensiones para navegadores (Chrome, Firefox, Opera o Edge, por ejemplo) para la generación del sitemap de un sitio web.

En este tipo de herramientas basta con introducir la URL principal del sitio web para generar el archivo sitemap.XML que contenga la lista de todas sus páginas.

 

Para Google un sitemap es un elemento importante que facilita su labor de indexación de páginas web. Generar un archivo sitemap de un sitio web conseguirá acelerar el tiempo necesario para que sus distintas URL se incluyan en la base de datos de Google y estén disponibles para los usuarios a través de su buscador.

Ir a Blog

Cuáles son las ventajas y desventajas de usar WordPress para tu sitio web

               

El desarrollo web actual no se entiende sin WordPress, una de las herramientas más utilizadas para el desarrollo de toda clase de proyectos web. Este CMS se utiliza para diseñar y gestionar multitud de las webs que visitamos día a día. Se trata de una herramienta gratuita que permite la construcción de un sitio web en muy poco tiempo y sin necesidad de disponer conocimientos avanzados en programación y desarrollo web.

A lo largo de este artículo veremos qué es WordPress y para qué sirve, y cuáles son las ventajas y desventajas de usar WordPress para el desarrollo de un sitio web.

Qué es WordPress y para qué sirve

El mejor gestor de contenidos o CMS es sin duda WordPress, la herramienta que permite la creación y gestión de toda clase de sitios web. Aunque comenzó como un creador y gestor de blogs, con el paso del tiempo se ha convertido en una herramienta muy potente y escalable que permite crear un sitio web de forma sencilla, acelerando los tiempos de desarrollo.

La plataforma utiliza un sistema de plugins y complementos para poder añadir casi cualquier funcionalidad a la web. De manera parecida, incorpora un sistema de plantillas o temas para poder dotar a las webs de un aspecto y diseño personalizado.

Para qué se usa WordPress

Hoy en día WordPress permite el desarrollo de cualquier tipo de proyecto web. Los principales usos de WordPress se centran en:

  • Página web. Con WordPress se pueden crear toda clase de páginas web.
  • eCommerce. Utilizando su complemento WooCommerce se puede desarrollar una tienda online profesional.
  • Blog. Para gestionar un blog donde subir contenido de forma periódica WordPress es una de las mejores herramientas.

 

Ventajas y desventajas de usar WordPress

Los proyectos web que deciden utilizar WordPress se benefician de una serie de ventajas, entre las que podemos destacar:

Gratuito y sencillo de instalar/configurar

WordPress es un CMS de código abierto que puede utilizarse en cualquier proyecto web sin tener que realizar un desembolso económico.

Además de ser gratuito, WordPress destaca por su facilidad de instalación. Hoy en día, la mayoría de proveedores de alojamiento web ofrecen la instalación automatizada de WordPress, por lo que se puede tener el sitio listo para su configuración en apenas unos minutos.

Flexible y escalable

Dos de las principales ventajas de este gestor de contenido son su flexibilidad (con plugins y temas se puede construir cualquier clase de web) y su escalabilidad (permite ir añadiendo nuevas funcionalidades a medida que la web las necesite).

SEO friendly

WordPress ha sido diseñado para mejorar el posicionamiento web en buscadores. Los sitios WordPress cuentan con las características necesarias para que Google y otros buscadores web los sitúen en mejores posiciones en sus resultados de búsqueda.

Amplio soporte y actualizaciones constantes

La comunidad que hay alrededor de WordPress es inmensa, por lo que es muy sencillo acceder a información, tutoriales y ayudas a la hora de desarrollar un sitio web.

La plataforma es muy activa y se actualiza constantemente con parches de seguridad que eliminan vulnerabilidades, añaden nuevas funcionalidades o mejoran su rendimiento.

 

Algunas desventajas de WordPress

Entre los puntos débiles o desventajas que tiene el CMS WordPress podemos nombrar:

  • Consumo de recursos. Con el uso intensivo de plugins los sitios WordPress se hacen pesados y consumen muchos recursos, con consecuencias negativas como una baja velocidad de carga.
  • Incompatibilidades. Hay que estar muy atento a la compatibilidad entre plugins, temas y versiones de WordPress.
  • Ataques externos. Se trata del CMS más popular y utilizado, por lo que se ha convertido en el objetivo prioritario de los hackers.

 

Las ventajas de WordPress lo han convertido en el CMS más utilizado a nivel mundial para el desarrollo y gestión de sitios web. Hay que tener en cuenta que WordPress también cuenta con algunas desventajas que no lo hacen adecuado para algunos proyectos.

Ir a Blog

Como Emprender un Negocio

               

Si llegaste a este punto en donde anhelas emprender un negocio déjame contarte algunas cosas que debes saber antes de dar este gran paso.Mas de alguna vez hemos escuchado a una persona contar su experiencia de negocio, y sabemos que es una idea a la que tendremos que ponerle esfuerzo, dedicación y perseverancia.

 

   ¿Como comenzar un negocio?

 

Lo primero que debemos hacer es tener una idea; conocer nuestras habilidades, gustos y decidir 

¿Qué queremos hacer? Lo principal es saber que nos gusta hacer, nuestras habilidades preguntas como ¿que me gusta hacer?  ¿para que soy bueno? ¿en que me desempeño mejor? es una gran idea, porque ¿como esperas trabajar en un negocio donde pondrás esfuerzo, dedicación en algo que no sabes hacer, o no te gusta? 

Es verdad que grandes empresarios se manejan en varias aristas, pero tú vas a empezar en este camino por lo tanto lo mejor es comenzar haciendo lo que de verdad nos apasiona, y lo mas importante hacer que nuestro negocio funcione y sea exitoso

Hacer lo que nos gusta es la mejor probabilidad del éxito de nuestro negocio  

Nosotros como empresa también emprendimos un negocio basado en lo que nos gusta hacer! 

 

 

1.Formemos nuestra idea

 

 Desarrollemos nuestra idea, conozcamos nuestros gustos, habilidades y comencemos este gran desafío 

 

Primero pensemos los contra de esto, para así lograr nuestro objetivo. Pensar por ejemplo; ¿Estoy dispuesto a dedicarle tiempo a esto? ¿mi negocio tiene soluciones?, Ya que si no satisfaces al cliente cuando tenga problemas posiblemente vas a fracasar. 

Ahora pensemos en la actualidad y proyectemos nuestro negocio, conozcamos la competencias y veamos que les faltan para entregar un mejor servicio y así nuestro poder  captar mas clientes y comenzar a emprender un negocio 

Hoy en día un método de emprendimiento para tu negocio muy común es por ejemplo el; 

E-COMMERCE 

Puedes preguntarte ¿Qué es el E-COMMERCE? O bien ya saberlo pero lo que sí, si quieres tener tu negocio debes conocer este concepto

El E-COMMERCE o comercio electrónico son básicamente paginas web donde puedes comprar lo que necesites, hoy en día se ha vuelto muy popular ya que muchos emprendedores se dieron cuenta que cuando comenzaron su negocio online sus productos y servicios se comenzaron a vender fácilmente, sin limite de horario ni fronteras

Es decir, su negocio estaba operativo las 24 horas para cualquier persona del mundo

 

2.EVALUEMOS NUESTRO ENTORNO 

 

Conozcamos un poco de otros negocios que ofrecen lo mismo que nosotros, y veamos que cosas le hacen falta según tu percepción para entregar un servicio 100% integro, que satisfaga a sus clientes de manera eficiente y ahí comenzaremos a encontrar pequeñas cosas que mi negocio podría tener que no tiene otro, eso ayudara a que personas que esperaban ese servicio puedan encontrarlo en tu emprendimiento

Quizás puedes encontrar ese negocio que si entrega un excelente servicio y sus clientes estén 100% satisfechos pero siempre hay algo que puedes hacer mejor! 

 

La idea es que al emprender un negocio este sea único y diferente, que siempre entregue un buen servicio, que tenga respuestas ante cualquier duda de sus clientes, un servicio de calidad es esencial para lograr el éxito 

 

 

3. APRUEBA TU IDEA

 

Quizás una de las cosas mas importantes al emprender un negocio, aquí vamos a revisar si nuestra idea es rentable, para así no fracasar ya que comenzar un emprendimiento requiere mucha dedicación pero a la vez inversión o capital y debemos ser cuidadosos. 

Entonces, ¿Cuáles son los puntos que debo revisar para que mi negocio tenga éxito? 

 

  • Debes ver si tu idea ya existe, hoy en día puedes verlo en todas partes desde google hasta redes sociales como instagram o Facebook 
  • Si encuentras que ya hay otro negocio con tu misma idea no te preocupes a veces es mucho mejor ya que los otros emprendimientos también pueden ayudarnos a entregar un mejor servicio, ya que puedes reflejar tu negocio en el de ellos, lo ideal es siempre tener un panorama actual y así puedas mejorar lo que otros negocios no tienen 
  • Si no existe, entonces es tu momento! Es hora de crear tu propio negocio

 

 

INVESTIGA EL MERCADO

 

TUS FUTUROS CLIENTES

Ahora veremos quienes pueden ser clientes potenciales a la hora de emprender un negocio, aquí puedes aplicar lo que te dijimos un poco mas atrás, si existe ya el servicio que quieres dar puedes echar un vistazo de que publico es el que compra o le interesa ese negocio 

Y si no, piensa según tu percepción, realidad o experiencia quienes pueden ser

 

Ya designado nuestro clientes o publico potencial para emprender un negocio podemos hacer una pequeña investigación ya que es muy importante que conozcamos de muy cerca el mercado

Puede ser a través de una encuesta o simplemente viendo comentarios u opiniones de ese publico

Y comenzamos a estudiar sobre que puedes faltarle para que ese servicio sea 100% satisfactorio y eso nos dará un plus para que nuestro negocio ya tenga una diferencia 

Luego de que conocemos un poco mas sobre las prioridades de ese publico pensemos en como incorporarlas a nuestro negocio, o si podemos solucionar esos problemas.

Es muy importante que sepamos resolver siempre los problemas de los clientes sobre todo aquellos que se necesitan con urgencia o que son reclamos comunes ya que si no podemos solucionarlos de nada sirve ofrecer el mismo servicio que nuestra competencia, debemos siempre ir mejorando

Debemos estar siempre seguros de apuntar al publico potencial, y saber a quien ofrecer nuestros productos, porque debemos hacer que nuestro negocio crezca y la única manera es vendiendo el producto para ello es necesario conocer la necesidad primordial de los clientes, para así tener ganancias y que ese emprendimiento prospere y tenga éxito 

 

CREA TU PLAN DE NEGOCIOS 

Si bien ya tenemos todo un poco mas formado, hasta ahora sigue siendo solo una idea entonces como creamos nuestro plan de negocios pero primero…

¿Sabes que es un plan de negocios? 

Un plan de negocios te dirá lo que debes hacer para que tu negocio tenga éxito, este debe contener lo que quieres hacer y como vas a lograr eso

Es esencial que hagas esto ya que muchas veces si te sientes cansado o algo por el estilo, puedes echarle un vistazo a tu plan de negocios y revisar cual es tu siguiente paso

Hasta aquí ya hemos recorrido un largo camino, en donde hemos podido conocer nuestras habilidades, y concretar nuestra idea de emprender un negocio y quizás hasta visualizarla si logramos tener éxito, entonces crearemos un plan de negocios, que por cierto, no pienses que es algo difícil o que debes llenar mil paginas, al contrario, ya conociendo bien como emprender un negocio fácilmente podrás crear tu plan de negocios a base de tu propio conocimiento e ideas y así llegar al éxito 

A continuación te dejamos en lo que todo emprendimiento se basa a la hora de crear un plan de negocio; 

 

1.Resumen Ejecutivo:

 

Aquí pondrás la descripción de tu producto o servicio, cuales son sus ventajas y oportunidades frente a otro negocios o en el mercado, ver, que tan rentable es tu negocio y que ganancias esperas tener, en conclusión aquí debe estar todo lo que quieres hacer, como lo vas a lograr y lo que esperas obtener al emprender un negocio.

 

2.Define tu negocio:

Como lo dice el titulo, aquí debemos definir como emprender un negocio detalladamente, es decir que vas a vender, o que servicio vas a realizar, cuales son tus principales razones para iniciar este negocio y como llevaras a cabo esta idea 

También debemos poner énfasis en nuestras ventajas y desventajas frente a la competencia, ya que así podremos ofrecer un mejor servicio o producto

Es importante que describamos de manera detallada como emprender un negocio es por ello que también debemos incluir nuestro publico objetivo o mercado el porque decidimos este negocio y que es lo que caracteriza nuestra idea.

 

 

3.Estudia el mercado:

 

Como ya tenemos un poco mas claro por el estudio anterior que hicimos en este punto debemos analizar nuestro negocio frente a la competencia, ver donde se posicionara nuestro emprendimiento en el mercado,

profundizaremos en este tema.

Es importante hacer un estudio de nuestra competencia, desde la calidad de sus productos, hasta como venden o como consiguen sus clientes, ya que si conoces bien como puedes conseguir un publico potencial tendrás mas posibilidad de que tu negocio tenga éxito. 

 

 

4.Un plan de marketing:

 

 Este paso es muy relevante ya que aquí veremos que tan rentable es nuestro negocio y podemos visualizar como haremos que nuestro producto tenga ganancias, adoptando 4 puntos bases que tiene este plan de marketing: Producto, precio, plaza y oferta.

Desde estos 4 elementos basaremos nuestro plan, por ejemplo si yo quiero vender accesorios tecnológicos debo analizar en profundidad mi producto y ver a que precio puedo venderlo tomando en cuenta la producción de dicho producto y que te genere una ganancia, también debemos ver que lugares son estratégicos para emprender un negocio, y conocer de cerca las ofertas o publicidad que pueda tener nuestro emprendimiento, ya que así podrás apelar a vender los productos que quieras, siendo justo con tu publico y sin dañar el capital de tu empresa

 

5.Operación y gestión de mi emprendimiento:

En este paso básicamente veremos la logística de nuestro emprendimiento, comenzando por que roles puedes cumplir ciertas personas si es que contamos con ellas, o cuanto capital voy a invertir en mi producto, y  la producción de este, es muy importante este punto ya que si cuentas con un plan de gestión y operación podrás tener una base en la cual apoyar tu idea y mantener el orden de tus gastos y gestione

 

6.Plan financiero:

Hemos ll egado a un punto en donde debemos hacer que todos nuestro plan se convierta en números, para ello debemos analizar el capital inicial con el que contaremos, y cuanto queremos tener en un determinado tiempo (visualizar ganancias a futuro) teniendo en cuenta ya este ultimo punto, pensamos en que invertiremos a futuro ese dinero.

Este plan financiero es muy importante porque te ayudara a definir si emprender un negocio es rentable con tu idea y te genere ganancias a través del tiempo.

 

  DEMOSLE IDENTIDAD A NUESTRO NEGOCIO

 

Estamos en un punto muy importante al emprender un negocio ‘’darle identidad ‘’ ponerle un nombre innovador, que proporcione confianza y nos haga sentir identificados con lo que queremos ofrecer.

 

El nombre de nuestro negocio

Debemos tener presente y aquí ponernos en los zapatos de nuestros futuros clientes como por ejemplo: yo como cliente quiero llegar a tu producto, supongamos un accesorio tecnológico, ¿como encuentro esto en el mercado? Lo normal y lo que la mayoría de las personas hacemos es buscar el nombre de lo que necesitamos, si yo busco un cargador, lo mas probable es que busque a través de algún medio puede ser una pagina web o utilizar plataformas como google, Facebook, instagram, etc. buscando un nombre común como venta de cargadores o productos tecnológicos entonces pensemos ¿Que nombre puede ser algo común que la gente pueda identificar fácilmente lo que ofreces y a la vez algo innovador; la idea es jugar con las palabras puede ser algo como sitiotecno, puedes ayudarte anotando palabras claves de tu producto e ir implementando conceptos hasta lograr el resultado deseado 

Otro punto muy importante es elegir un nombre que sea fácil de pronunciar ya que así las lo podrán recordar con facilidad y podrán ir dándose las sugerencias entre ellos de tus servicios o productos e ir ganando clientes potenciales

 

TU NEGOCIO EN LA ACTUALIDAD

Ahora que tienes tu nombre ‘sitiotecno’ debemos llevarlo a la actualidad y como te hablamos de lo que es el E- COMMERCE y lo importante que es hoy en día emprender un negocio en la web para así generar mas ganancias y llegar a mas lugares sin limite de horarios debemos saber si nuestro nombre ya existe o tiene un dominio y teniendo en cuenta esto averiguamos si ya existe algún dominio con el nombre que le queremos poner a nuestro negocio esto puedes revisarlo en nuestra web https://ecohosting.cl/registro-de-dominios/ si no existe aún entonces grandioso! Estas listo para crear tu negocio online y abrirte en el mercado del

E-commerce y si ya existe, puedes probar con alternativas como por ejemplo utilizar el ‘’.cl’’ o  ‘’.net’’ aunque te recomendamos siempre usar un nombre único ya que evitarás que tus clientes visiten por error otra página con tu mismo nombre.

 

* ¿Qué significa esto? El dominio es el nombre que identifica tu web,

 

CONSTITUYE TU NEGOCIO 

 

Una vez que ya tenemos la mayor parte del trabajo para emprender un negocio debemos constituir esta empresa pero ¿Cómo lo hacemos? 

 

Para muchas personas que hoy en día tienen un negocio o están comenzando con uno no dan este paso, ya que constituir tu negocio significa pagar impuestos y tendrás obligaciones tributarias y pensarás que no vale la pena si puedes vender tu producto o servicio de manera informal pero déjame decirte que estas equivocado si piensas eso ya que el tener un negocio formal puedes optar a muchos beneficios no solo por que entregara una base solida y formal a tu empresa, también por el hecho de que podrás negociar tus productos en grandes cantidad y con grandes empresas, ¿qué significa esto? Hoy en día las grandes empresas al requerir tus servicios o productos necesariamente te exigirán que tengas un comprobante, boleta o factura que acredite legalmente el servicio o producto que le estas vendiendo, en conclusión si constituyes tu negocio este te abrirá las puertas a grandes empresas formales donde podrás quizás tener una gran ganancia a nivel económico que sean mayores a la responsabilidad de pagar impuestos 

 

¿Emprender como persona natural o jurídica? 

Es necesario que sepas según el servicio o producto que deseas entregar si eres una persona natural (cualquiera de nosotros) o persona jurídica (empresa) como consejo, te recomendamos al emprender un negocio elijas la persona jurídica para representación ya que tu como emprendedor tendrías derechos y obligaciones que responder sobre tu negocio y eso implicaría también potenciales deudas.

 

Hoy en día en chile no necesitas hacer muchos trámites o papeleos para conseguir formalizar tu empresa, hace un tiempo se lanzó un portal que se llama www.empresaenundía.cl lo que redujo costos y tiempos frente a la manera tradicional de crear tu negocio, entonces sabiendo que ya podemos hacer todo este tramite a través de internet 

 

¿Cómo constituyo mi negocio en el portal? 

Lo básico para poder constituir nuestra empresa es contar con una clave única o cuenta del SI

 

1.Ingresamos a la web:

donde nos dirá los pasos a seguir para poder constituir nuestra empresa. 

Es importante saber y conocer que tipo de empresa o negocio vamos a formalizar, cuando ingreses a el portal que te mencionamos anteriormente te vas a encontrar con 3 tipos de empresas

* LTDA;

Sociedad limitada, personas naturales o jurídicas que responden por un monto, pueden ser hasta 50 socios y no menos de 2, esta sociedad de responsabilidad limitada, es decir que cada decisión que se tome debe estar aprobada por unanimidad y de común acuerdo

* SPA: Sociedad por acciones, esta orientada para    personas que buscan ganancias a largo plazo ya que tiene mas flexibilidad a la hora de incorporar mas socios, etc. 

* EIRL: Empresa individual de responsabilidad limitada esta pensada en aquellos emprendedores que no buscan socios o escalar mas allá del negocio, que desean tomar sus propias decisiones

 

2.Rellena un formulario:

 Cuando ya tenemos claro que empresa es la que mejor nos acomoda por el servicio o producto que queremos entregar debes rellenar un formulario el cual deberás dedicarle tiempo ya que conocerás ‘’las reglas de emprender un negocio.

Vas a requerir una dirección tributaria la cual puede ser el lugar donde estas trabajando puede ser tu oficina física o virtual

 

3.Definamos participación si contamos con socios:

Si cuentas con otro socio entonces deberán ponerse de acuerdo y definir la participación de cada uno de los socios, deben ser realistas y consecuentes a la hora de definir esta participación ya que esto evitara problemas a futuro 

 

4.Elegir tu firma en notaria:

 A pesar de que también puedes hacer tu firma electrónica esto tendrá un costo adicional no menor, lo mas fácil y recomendable es que hagas el tramite en línea y finalmente vayas a la notaría a firmar.

En este portal puedes conocer en que notarías hacer este trámite www.tuempresaenundia.cl/VD/Notarias.aspx

 

No te olvides:

INICIA TUS ACTIVIDADES

 

Con tu empresa ya constituida en notaria, recibirás el Rut de tu empresa y eso es un gran paso! 

El siguiente es habilitar tu negocio en servicios de impuestos internos para cumplir con los temas tributarios y por fin poder empezar con tus ganancias! 

 

Esto también podrás hacerlo en línea a través del sitio escritorio empresa, aquí deberás definir los códigos de actividad de tu sociedad 

¿qué son los códigos de actividad? 

Esto define ante el SII los detalles de tu negocio, que actividades vas a realizar y si esta va a ser afecta o no al IVA.

 

 

Comencemos el verdadero desafío 

 

Cuando ya concretaste cada paso y llegaste a este punto te darás cuenta que lo único que necesitabas era entregarle mas tiempo y ganas a lo que anhelabas hacer, emprender un negocio.

No te quiero decir que desde aquí esta todo hecho, al contrario aquí comenzaras el verdadero desafío de ser independiente y tener tu propio negocio!

En esta largo camino te encontrarás con muchos percances o problemas a lo que debes tener el valor y la fuerza de sobreponerte y buscar lo positivo.

Recuerda que cada error que vamos cometiendo también es aprendizaje y experiencia, solo debes saber proyectarte y tener claros tus objetivos, si nunca te rindes y persistes en tu negocio lograrás tener éxito 

Un emprendimiento es como un hijo, cuando recién comienza la aventura deberás dedicarle mucho tiempo ya que eres principiante, vas a abrumarte, enojarte y muchas otras cosas, pero con el tiempo te darás cuenta que poco a poco ese negocio empieza a manejarse por sí solo y es ahí cuando te darás cuenta que todo el esfuerzo que hiciste tuvo un buen resultado! 

 

Beneficios y ventajas de emprender un negocio

Es importante también conocer los beneficios y ventajas que nos entrega el emprender un negocio ya que sabemos que ser emprendedor es difícil pero que también tiene ventajas que sin duda vas a disfrutarlas al crear un negocio

 

1.La libertad financiera:

Que quiere decir esto, que dependerá únicamente de cuanto esfuerzo y tiempo vas a entregarle a tu proyecto para generar ganancias

Recuerda que el éxito de tu negocio depende única y exclusivamente de ti y el empeño que le pongas! 

 

2.Flexibilidad de horario:

Cuando comiences esta aventura te darás cuenta que vas a tener una mayor flexibilidad de tu tiempos y que podrás manejarlo a tu manera, pero ojo que debes ser ordenado y no te relajes tanto ya que como dijimos anteriormente el éxito de tu negocio dependerá de cuanto tiempo y ganas le dediques 

 

3.Elegir tus propios objetivos:

Así es! En una opinión mas personal, este punto lo encuentro divertido y motivador ya que al elegir tus propios objetivos en tu empresa podrás alcanzarlos con tus recursos e ideas y será mas fácil lograrlos porque conoces a fondo todas tus habilidades y gustos

 

4.Ser creativos con nuestro negocio: 

Darle ese plus de innovación que tu competencia no tiene, crear un producto o servicio nuevo, que es de calidad te dará una motivación extra a la hora de ofrecerlo en el mercado.

  

Estas ventajas y beneficios debemos tenerlas siempre presentes a la hora de emprender un negocio porque nos ayudarán si en algún momento estamos un poco frustrados a retomar esa motivación que necesitamos para seguir con nuestro emprendimiento, la clave del éxito es nunca rendirse frente a un panorama difícil.

 

TIPS PARA TENER ÉXITO EN MI NEGOCIO

 

Es muy importante tomar en cuenta a la hora de emprender un negocio hacer que este sea algo nuevo para los clientes, ya que sí tu producto o servicio es innovador podrás ofrecerlo fácilmente ya sea de manera física o virtual.

Hoy en día el e-commerce esta teniendo una gran importancia en el mundo y la mayoría de los emprendedores cuentan con sus paginas web para vender sus productos, esta demás destacar los miles de beneficios que tiene el tener un negocio online, desde estar 24/7 en línea a no tener limites geográficos.

Entonces, si empiezas un emprendimiento es importante que pienses en como puedes posicionarlo

 

¿Cómo posiciono mi negocio en el internet? 

En algún momento te hablamos del dominio si ya te fijaste si existía el nombre que deseas poner a tu negocio entonces es momento de registrar tu negocio y contratar un PLAN HOSTING

 

¿Qué es un hosting? 

Un hosting al igual que tu dominio te entregarán la opción de tener correos corporativos por ejemplo has visto que cada empresa cuenta con un correo así ‘’ventas@miempresa.com’’ esto hará que todos tus clientes tengan un correo diseñado especialmente para las ventas de tu empresa y podrás entregarle mayor confianza, fidelidad y formalidad a tu negocio 

 

IMPULSA EL MARKETING DE TU NEGOCIO

Haz que tu negocio sea conocido con pequeñas cosas que puedes hacer sin gastar tanto dinero 

Elige una red social fuerte:

Puedes pensar que quizás todas las redes sociales pueden ser una oportunidad y estas en lo cierto, pero debes ver detalladamente esa plataforma en donde se te hace haga más fácil la comunicación con los clientes, quizás amen que hagas videos en vivo en instagram, o le encanten las fotos que compartas en Facebook por ello debes identificar en que plataforma tu negocio tiene mayor interacción 

 

Crea una identidad grafica: 

Es este quizás el punto mas importante para poder impulsar tu negocio ya que tu logo es la cara de tu emprendimiento y en todos aquellos lugares donde vas a publicitar tu negocio necesitaran llevarlo, procura que sea un logo que tenga conexión con tu producto o servicio, para que así la gente pueda identificarlo y recordarlo fácilmente.

 

¿Tienes celular? Entonces graba vídeos: 

Sí! Una de las mejores maneras de que te conozcan es estando siempre presente, los videos ayudan mucho a mostrar una realidad, por ejemplo quisiera mostrar parte de los productos que vendo o el servicio que hago, entonces grabo un vídeo para que así la gente pueda visualizar nuestro trabajo y todo sea mas transparente y confiable 

 

No volantes, muestra lo que haces:

¿Estarías de acuerdo si te digo que todos algunas vez hemos botado un volante sin ni siquiera leerlo? Pues porque hoy en día la mayoría de la gente no tiene tiempo o pasa demasiado tiempo viendo el celular. Por eso es mejor hacer concursos y publicarlos en las redes sociales, como por ejemplo, cupones de descuento en tu primera visita, Delivery gratis por un día o más, regala degustaciones, etc. Pueden ser millones de ideas  

 

Sé original:

 El mejor método para ganar un publico fiel que pueda recomendarte con otras personas es la originalidad, quizás hayan muchos productos como el tuyo pero debes hacer que tu negocio sea el mejor del mercado solo así podrás ser exitoso por ejemplo vender productos de calidad, tener un precio justo para los clientes y para tu negocio es muy importante si quieres lograr que tu emprendimiento se haga conocido.

 

Visita encuentros, ferias o seminarios online: 

Ayudara mucho ya que estas dando a conocer tu servicio tal cual es, y eso hará que el cliente conozca tu negocio físicamente, eso sin duda proporcionara confianza en el cliente a la hora de comprar 

 

Emprender un negocio no es algo fácil, al contrario debes ser una persona totalmente comprometida con su negocio ya que tu perseverancia será la clave de tu éxito, recuerda todos los beneficios y ventajas que tendrás y que todo esfuerzo tendrá su recompensa en su debido momento.

Esperamos haberte dado una mano para emprender tus sueños y recuerda tenemos muchas herramientas y servicios en https://ecohosting.cl/

Ir a Blog

×