Servidor DNS: qué es y cómo solucionar errores

               

Cuando navegamos por internet utilizamos nombres de dominio que son fáciles de recordar en lugar de las direcciones IP de cada sitio web. Esto es posible gracias al uso del sistema de nombres de dominio que “traducen” esas IP en nombres, utilizando el lenguaje humano.

Recordar una serie de números como los que conforman una dirección IP es un proceso complejo que limita la cantidad que se pueden memorizar. Con un servidor DNS no es necesario conocer la IP para acceder a una página web o e-commerce, ya que bastará con recordar su nombre de dominio y el navegador web será redireccionado hacia la IP correspondiente.

 

Qué es el servidor DNS

Un sistema de nombres de dominio o DNS (Domain Name Systemrealiza la función de asignar a cada dirección IP un nombre de dominio. Este sistema utiliza varios servidores DNS para poder responder las peticiones en caso de que el primer servidor DNS no pueda responder a la petición recibida.

Gracias a los servidores DNS podemos navegar de forma sencilla tal y como lo hacemos hoy en día. Es mucho más sencillo recordar un nombre de dominio como www.google.com, que memorizar su IP correspondiente 216.58.201.238, por ejemplo.

 

Cómo funciona el DNS

Para acceder a una web por su nombre de dominio antes hay que acudir a un servidor DNS que la convierta en su IP correspondiente. Si se realiza una petición de acceso a un sitio web introduciendo un nombre de dominio en la barra de direcciones del navegador, se produce una petición a un primer servidor DNS que a su vez realiza otra consulta a otros servidores DNS.

En los servidores DNS se comprueba la asignación de ese nombre de dominio con su IP correspondiente, permitiendo que el navegador web pueda acceder al contenido de esa dirección IP.

 

Qué hacer si el servidor DNS no responde

Si el servidor DNS no responde se presentan diferentes mensajes de error en el navegador web como “No se puede acceder a este sitio web” o “El servidor DNS no responde”, y no se podrá acceder al contenido.

  • Cuando se muestra este mensaje quiere decir que hay algún error relacionado con las DNS. Para solventarlo se pueden realizar una serie de comprobaciones:
  • Reiniciar el router. Si el router se bloquea o sufre un error la conexión a internet puede presentar fallos o cortes y mostrar un error de DNS. Reiniciando el router se pueden solventar este tipo de errores.
  • Utilizar otro navegador web. Para descartar que el error de DNS sea por culpa del propio navegador, es recomendable comprobar el acceso a la web desde otro navegador diferente. Actualizar el navegador, desactivar las extensiones y borrar las cookies pueden solucionar estos errores.
  • Borrar la caché DNS. Con el comando ipconfig/flushdns en una terminal de Windows se puede limpiar la caché y descartar que esta sea la causa del error.
  • Cambiar la DNS del router. Este proceso es más complejo y requiere acceder al router para asignar unas direcciones diferentes de DNS de salida.

 

Si un servidor DNS no está disponible no se podrá acceder a la página web utilizando el nombre de dominio. Para solucionar este tipo de errores se pueden realizar distintas acciones, como las antes comentadas.

Los servidores DNS son fundamentales para poder acceder a sitios web con facilidad, sin tener que memorizar complejas direcciones IP.

Ir a Blog

Qué es un servidor dedicado y un servidor no dedicado

               

A la hora de seleccionar un hosting para alojar los archivos que forman un sitio web se pueden elegir distintos tipos de servidores. La mayoría de servidores que se utilizan actualmente para alojar páginas web y tiendas online son hostings compartidos, donde los recursos se comparten entre los distintos sitios que se alojan en el servidor. Los servidores dedicados se utilizan en proyectos muy exigentes debido a los altos costes de disponer de todos los recursos del servidor.

A continuación, veremos qué es un servidor dedicado y un servidor no dedicado, indicando cuándo es más apropiado uno u otro tipo.

 

Qué es un servidor dedicado y no dedicado

La diferencia entre estos tipos de servidores se encuentra en el uso que se realiza de los recursos disponibles.

Que es un servidor dedicado

Cuando se contrata un servidor dedicado se tiene acceso a todos los recursos disponibles en el servidor, como memoria RAM, capacidad de almacenamiento y procesamiento. Además, se tiene un mayor control del servidor (configuración y sistema operativo, por ejemplo).

Para poder gestionar este tipo de servidores es necesario disponer de conocimientos técnicos avanzados.

La contratación de este tipo de servidores tiene un alto coste económico.

Qué es un servidor no dedicado

Un servidor no dedicado, o también llamado compartido, es aquel que utilizan diversos usuarios al mismo tiempo, compartiendo los recursos disponibles. Entre este tipo de servidores no dedicados podemos encontrar dos de los más populares hoy en día, como son los servidores compartidos y los servidores privados virtuales.

La configuración de este tipo de servidores es muy sencilla, no siendo necesario disponer de conocimientos técnicos para ello. El precio es el mayor aliciente de este tipo de servidores, pues existen en el mercado tarifas de precios muy ajustadas.

Qué es un servidor dedicado en videojuegos

Cuando se habla de servidores dedicados es habitual que se asocie a hosting web o servidores de empresa. Sin embargo, los servidores dedicados para videojuegos son cada vez más demandados, porque permiten a los jugadores alojar sus juegos y partidas de forma exclusiva, para poder jugar con un gran rendimiento.

 

Cuándo debes usar un servidor dedicado

Veamos cuándo es mejor contratar un servidor dedicado y en qué casos es más interesante optar por una opción compartida.

Cuando utilizar un servidor dedicado

Los servidores dedicados son los más adecuados para grandes proyectos en los que se espera un enorme tráfico web, como puede ser el caso de los marketplace. Al disponer de todos los recursos del servidor el rendimiento estará garantizado independientemente del volumen de tráfico que soporte.

También es interesante la contratación de un servidor dedicado en proyectos especiales en los cuales es necesario controlar de forma precisa la configuración del servidor.

Cuándo utilizar un servidor compartido

La mayoría de proyectos web pueden llevarse a cabo de forma óptima con alguna de las opciones de servidores no dedicados. Este tipo de servidores son los ideales cuando el presupuesto económico está limitado o se quieren reducir gastos.

 

La elección entre servidor dedicado o no dedicado dependerá del objetivo del mismo. Los costes son bastante diferentes entre ambos modelos de contratación, así como los recursos disponibles y el grado de personalización posible.

Ir a Blog

¿Un dominio puede estar en dos hosting? ¿Y dos dominios en un solo hosting?

               

Muchas veces es interesante utilizar más de un dominio para un sitio web, bien sea para proteger la marca o utilizar varias extensiones de dominio para diferentes países, por ejemplo.

La gestión de hosting y dominios es un sistema flexible que permite a los administradores web tener un control sobre los mismos, pudiendo cambiar de proveedor de servicios web cuando sea necesario de forma rápida y sencilla.

A continuación, veremos si un dominio puede estar en dos hostings o si es posible tener dos dominios diferentes en el mismo alojamiento web.

 

¿Un dominio puede estar en dos hostings?

Saber cómo alojar un dominio en un hosting no es nada complicado, pero hacerlo en dos hostings es una cuestión diferente. Para que un dominio apunte a un hosting es necesario modificar las DNS del dominio por las proporcionadas por el proveedor de alojamiento web. Si se quiere apuntar el mismo dominio a dos hostings diferentes se necesita añadir las DNS de ambos hostings en el dominio, proceso que no puede realizarse.

Desde el punto de vista lógico se puede deducir que no es posible que un dominio apunte a dos hostings diferentes. Si un usuario entra a un dominio desde un navegador web es redirigido hacia el hosting al que apunta, donde se encuentra el contenido específico a mostrar. Si el dominio apuntase a dos hostings diferentes, el navegador web no sabría qué contenido mostrar, pudiendo ser ambos diferentes al estar alojados en distintos lugares.

 

¿Puedes alojar dos dominios en un mismo hosting?

Por el contrario, sí es posible alojar dos dominios diferentes en el mismo hosting, incluso más de dos dominios. Para ello solo es necesario acceder a la gestión del dominio en la plataforma donde se ha contratado (normalmente, el propio hosting), e indicar para cada dominio, las DNS del servidor de alojamiento del sitio web. De esta manera, cada vez que un usuario accede a cualquiera de esos dominios desde su navegador web, se le mostrará contenido alojado en el hosting.

También es posible, que dentro del mismo hosting se gestionen varios sitios web. En estos casos, se pueden asignar dominios distintos a cada uno de los sitios alojados en el hosting.

Por ejemplo, para administrar varios sitios en WordPress se pueden utilizar diferentes técnicas:

  • Instalar cada sitio en una carpeta diferente dentro del hosting y luego redirigir el dominio correspondiente a esa dirección.
  • Activar la opción de gestión multisite de WordPress (en este caso, se gestionarán los diferentes sitios desde el mismo panel de administración de WordPress).
  • Utilizar complementos o plugins específicos para facilitar la gestión de diversos sitios desde WordPress.

 

Es sencillo conocer el proceso sobre cómo agregar un dominio a mi hosting y que así los usuarios accedan al contenido de la web al introducir el nombre de dominio en su navegador web.

También es posible contratar diversos dominios web y redirigirlos hacia un mismo hosting, bien apuntando a una única web, o a varios sitios alojados en el hosting. Con este tipo de gestión multisite, se facilita el trabajo cuando son diversas las páginas web que se gestionan, evitando tener que contratar diversas cuentas (en el mismo hosting o en diferentes).

Ir a Blog

¿Qué ventajas y desventajas tienen los diferentes tipos de hosting?

               

Unas de las decisiones más importantes de un proyecto web es la elección del hosting donde se alojarán los archivos del sitio web. Los proveedores de servicios web ofrecen distintos tipos de hosting, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.

A continuación, veremos que es un hosting y hablaremos de los diferentes tipos que se pueden contratar.

 

Qué es un hosting

Un proveedor de alojamiento web o hosting es una empresa que ofrece servicios web a usuarios y empresas para que puedan alojar sus sitios web y hacerlos públicos a través de internet. Cuando se contrata un hosting se tiene acceso al espacio de almacenamiento a través de una plataforma web (con un panel de administrador para facilitar la gestión del sitio web) y mediante conexión FTP.

 

Tipos de hosting

Veamos los tipos de hosting y sus ventajas y desventajas:

 

Hosting compartido

El hosting compartido o shared hosting es aquel donde se alojan varios sitios en el mismo servidor web. Todos estos sitios web comparten los recursos de ese servidor (capacidad de proceso, memoria RAM y transferencia mensual de datos, entre otros).

La principal ventaja de este tipo de hosting es su precio, el más económico entre las diferentes opciones de hosting existentes. Además, es muy sencillo de gestionar gracias a que incluyen paneles de administración como cPanel o Plesk.

Como punto en contra del hosting compartido está el rendimiento y la seguridad. Al compartir el servidor con otros sitios, si se genera mucho tráfico web el rendimiento puede caer, y si un sitio se ve afectado por algún incidente de seguridad, puede afectar al resto.

 

Hosting dedicado

El hosting o servidor dedicado es un tipo de alojamiento web donde el cliente hace uso exclusivo de un servidor, es decir, no lo comparte con otros sitios web y dispone de todos los recursos del servidor.

Entre las principales ventajas del hosting dedicado están su gran rendimiento y velocidad de acceso, su mayor seguridad y la capacidad de configurarse según las necesidades de cada proyecto (gran flexibilidad).

Los inconvenientes de contratar un hosting dedicado son su alto coste económico y la necesidad de poseer conocimientos técnicos avanzados para poder configurarlo y gestionarlo.

 

Hosting Privado Virtual (VPS)

El hosting privado virtual es una de las opciones más atractivas para alojar una web en la actualidad. Se trata de un servicio donde el servidor físico se divide virtualmente en distintos servidores, por lo que cada usuario dispone de su propio sistema operativo y de unos recursos fijos asignados.

Es similar al hosting compartido por el hecho de que en el servidor físico se alojan distintos sitios web, pero con la ventaja de que el rendimiento no se ve afectado, ya que cada usuario tiene reservados sus propios recursos.

El precio de este tipo de hosting es superior al de los compartidos, pero bastante inferior al de los dedicados.

Como punto negativo de esta alternativa de hosting se encuentra la limitación en los recursos disponibles y su dificultad de configuración (superior al del compartido).

 

Hosting WordPress

Aunque no se trata de un tipo de hosting en sí mismo como pueden ser los anteriores, sí que se ha convertido en una opción de hosting personalizada cada vez más popular en el mercado. Este tipo de hosting ofrece características especiales para alojar sitios web que se desarrollan con el CMS WordPress, facilitando el desarrollo de webs con esta herramienta, incrementado la velocidad de carga e incrementando su nivel de seguridad.

 

Los diferentes tipos de hosting cuentan con sus pros y sus contras. Conociendo las ventajas y desventajas de cada tipo, se podrá seleccionar el adecuado para cada proyecto web.

Ir a Blog

Como elegir el mejor hosting para tu pagina web

como-elegir-el-mejor-hosting                

Hay miles de empresas de Web Hosting , los servicios que esencialmente conectan tu sitio a Internet. Entonces, ¿cómo elijo el mejor hosting para mi negocio?

Para asegurarse de que su empresa de hosting respalde sus necesidades comerciales y no cree obstáculos innecesarios para el éxito de tu pagina web , primero debes comprender los principales tipos de alojamiento. Luego, considerar algunos criterios básicos para ayudar a elegir el mejor plan para Ti.

Tipos de planes de alojamiento web: cuando comience a comprar un plan de Hosting, encontrará varios tipos diferentes, incluidas las siguientes opciones:

Planes individuales:

Estas son las opciones más asequibles. Como ejemplo, el paquete Hosting personal de EcoHosting comienza a solo $ 9900 al Año. Por lo general, estos planes brindan soporte de alojamiento para un solo dominio y pueden limitar las funciones, Cuentas de email y conecciones concurrentes. Por lo tanto, a menudo son más adecuados para los principiantes que no prevén tráfico significativo o necesidades especiales para sus paginas web.

Servidores dedicados.

Los planes individuales a veces se denominan “planes de alojamiento compartido” porque comparten espacio en los servidores de hosting con otros clientes. Cuando los clientes superen las funciones disponibles a través de estos planes limitados, deberán actualizarse a aquellos que otorguen a las empresas sus propios servidores.

Estos planes costarán más, con ofertas de Servidores EcoHosting que comienzan en $ 189.000 por mes, por ejemplo. Si prevé crecer hasta un tamaño que finalmente requiera esta opción actualizada, asegúrese de elegir un proveedor de alojamiento que ofrezca ambos tipos de planes y permita las transiciones de la cuenta.

VPS y Cuentas de revendedor

El alojamiento de revendedores ocupa un nicho especial entre los planes individuales y los acuerdos de servidores vps, lo que permite a los clientes configurar múltiples planes individuales dentro de una única cuenta. Los planes de vps de ecohosting cuestan $29900 por mes y son más adecuados para las empresas que anticipan la ejecución de varios sitios web pequeños.

Qué buscar en un plan de hosting:

una vez que haya decidido el tipo de plan de hosting, tenga en cuenta estos problemas al elegir un proveedor específico:

Costo. Si bien es importante buscar un proveedor de hosting que ofrezca tarifas razonables, evite por completo los programas gratuitos de alojamiento, ya que pueden no ser confiables y sus bajos costos a menudo son subsidiados por los anuncios requeridos en el sitio.

Opiniones de los usuarios. Los comentarios de los clientes pueden ser un excelente recurso en la evaluación de los servidores de la Web, ya que cualquier host que se aloje por la noche puede ofrecer una página de ventas de aspecto profesional y hacer promesas audaces. Busque revisiones múltiples de clientes actuales o pasados ​​porque una sola revisión positiva podría haberse originado en el propio departamento de marketing de la compañía.

Recomendamos buscar los reclamos directamente en reclamos.cl y podra ver la verdadera calidad de servicio ofrecido.

Atención al cliente. Ya sea que sea un webmaster principiante o un propietario de una empresa digital con más experiencia, querrá contar con un equipo de atención al cliente confiable detrás de su plan de hosting. Las cosas pueden salir mal en el back-end de su pagina web, pero obtener soporte cuando lo necesite puede ayudar a minimizar cualquier posible daño a su negocio.

Busque compañías que brinden soporte telefónico 24/7, acceso al correo electrónico y chat en línea. Antes de comprometerse con un plan, pruebe cada una de estas características para tener una idea de qué tan bien se cumplirán sus necesidades.

Permisos de almacenamiento y ancho de banda. A medida que más planes de hosting comienzan a ofrecer espacio de disco y ancho de banda ilimitados, esto puede no ser una preocupación para su negocio. Pero aún es importante tener en cuenta las limitaciones para garantizar que su plan tenga suficiente espacio para que su sitio web funcione de manera efectiva.

Script de apoyo. Una consideración final es el soporte integrado de la compañía de alojamiento para scripts web populares. Digamos, por ejemplo, que desea ejecutar WordPress en su sitio web. Algunos hosts ofrecen paquetes de scripts integrados que facilitan la instalación de esta popular plataforma de blogs. Otros hosts limitan la cantidad de bases de datos MySQL que se pueden crear, que necesitarás para ejecutar WordPress y otros programas.

Ir a Blog

7 cosas que necesita para iniciar una pagina web

               

 

 

¿Qué necesito para iniciar una pagina web?

Sí estás pensando en construir un sitio web, pero eres nuevo en todo esto y ni siquiera sabes por dónde empezar. Fácilmente puedes encontrarte congelado antes de empezar si no tienes una lista clara de pasos a seguir.

Para ayudarte te damos una guía para iniciar tu pagina web.

1. Una meta

Si usted está en la etapa de pensar en comenzar  a construir un sitio Web, la mayoría de la gente que comienza a hacer un sitio lo hace sin tener una idea clara de lo que quiere lograr. Por ello, antes de ir más lejos, realmente tienes que aclarar por ti mismo lo que desea que su sitio web logre.

Si está iniciando un negocio basado en servicios, el sitio web debe comunicar con precisión lo que ofrece y por qué la gente debe contratarlo. Si está iniciando un negocio basado en productos, su objetivo es conseguir que la gente agregue esos artículos a tu carro de compra.

Sea cual sea tu objetivo particular, todos los pasos establecidos aquí pueden desempeñar un papel fundamental en ayudar a lograrlo, lo que hace que este paso sea el inicio de todo lo demás antes de ir mas lejos.

2.- Nombre

Este paso engañosamente simple puede ser una de las partes más difíciles para muchas personas. No requiere mucho trabajo, pero sí requiere tomar una decisión creativa difícil y es fácil quedarse atascado en este paso y tener dificultades para avanzar.

Al elegir un nombre para su sitio web, usted tiene que pensar más que sólo lo que suena bien. Parte de su proceso de lluvia de ideas debe ser buscar nombres de dominio disponibles a medida que avanza. No necesariamente tiene que registrar el dominio exacto como el nombre que desea que tenga su sitio web, pero lo hará mucho más fácil para los visitantes de repetir a encontrar de nuevo si coinciden los nombres, por lo que vale la pena tratar de llegar a algo original que usted puede tomar el dominio y sin tener que usar ortografías extrañas.

Casi seguramente encontrará este paso difícil, pero no deje que le tome para siempre. Date una fecha límite y hazlo. Tener un nombre que no es 100% perfecto es mejor que no tener un nombre o sitio web en absoluto.

3. Hosting

Por lo general, puede registrar su nombre de dominio y comprar el hosting de una sola vez, ya que la mayoría de los planes de hosting incluyen al menos un nombre de dominio como parte del paquete. Elegir el plan de hosting adecuado puede ser un poco abrumador, pero con un poco de información básica sobre cómo los tipos de hosting diferentes deben darle una idea mas clara de cual contratar.

Si usted está empezando y su sitio web estará sin un seguimiento dedicado, un hosting compartido probablemente funcionará muy bien, En Eco Hosting Tenmos los Mejores Planes de Hosting y Dominio de Latinoamerica

4. Un Diseño

Cada sitio web que ves en la web tiene un diseño web básico que alguien tuvo que crear. Cuando el diseño de un sitio web es intuitivo y hace su trabajo,  y no necesariamente piensas mucho en ello, eso se debe a que alguien hizo el pensamiento por usted durante el proceso de diseño para asegurarse de que el sitio cumple fácilmente con las necesidades de los visitantes.

Tienes algunas opciones para diseñar tu sitio web . Usted puede contratar a alguien con experiencia en diseño de paginas web para construir algo único que se adapte a sus necesidades. Puede utilizar un constructor de sitios web para crearlo usted mismo utilizando plantillas y una interfaz de diseño intuitiva. o puede intentar aprender el diseño web usted mismo y construir un sitio web desde cero. Tenga en cuenta que la última opción no será fácil si no tiene experiencia previa (y realmente no es necesario en esta era de los constructores de sitios web fáciles de usar), pero si el diseño web es un conjunto de habilidades que le gustaría tener, la construcción de su primer sitio web es una buena práctica.

5. Contenido

La importancia de ofrecer contenidos de calidad para crear una pagina web, se basa en dos razones fundamentales: obtener un mejor posicionamiento en los buscadores y facilitar que los usuarios que acceden a una página, y buscan algo concreto, encuentren información de calidad que cumpla sus expectativas y estos permanezcan en la página y naveguen por ella durante más tiempo.

Este es otro paso en el que puede valer la pena contratar a un profesional para ayudarle a cabo, especialmente si el objetivo de su sitio web es vender algo. Los redactores publicitarios profesionales de sitios web saben desarrollar la colocación para los negocios y realizan el lenguaje más probable para conducir a los visitantes a la acción. Y si escribir no es tu fuerte, probablemente pasarás mucho tiempo y energía mental en peores resultados que si contratas a alguien que realmente sabe lo que está haciendo.

6. Plan de Marketing Digital

Usted puede haber pensado que la creación de tu sitio web fue la parte difícil (y no es fácil), pero una vez que su sitio web se lanza rápidamente se dará cuenta de lo difícil que puede ser que la gente visite tu pagina. Para lograr esto en primer lugar necesitas tráfico, si la gente no entra en tu página es imposible convencerlos de adquirir tu producto o servicio. Una vez  que están dentro necesitan sentirse cómodos navegando en ella y esto se logra con una pagina web atractiva, con un mensaje claro y con contenido de calidad logrará que los visitantes no salgan huyendo a los dos segundos de entrar.Para eso, necesita marketing en línea .

Considere los tipos de tácticas de marketing en línea que tienen más sentido para tu sitio web y elabore un plan para ayudar a aumentar la conciencia de tu sitio web y dirigir el tráfico. Nadie va a comprar tus productos o leer tu contenido sino son capaces de encontrar su sitio web dentro de los primeros lugares de Google. Para lograr la meta que estableció en el primer paso, tendrá que comprometerse con los esfuerzos de marketing para lograr llevar a la audiencia hacia a usted.

7. Google Analytics

Es una de las herramientas más valiosas para cada dueño de sitio Web. La configuración de Google Analytics es fácil y  es una de las primeras cosas que debes realizar una vez que tu sitio web esté listo para su lanzamiento. La herramienta proporciona una visión detallada de cuántas personas están llegando a tu sitio web, cómo las encontraron, si volvieron de nuevo y quiénes son (demográficamente hablando).

La información que obtenga de Google Analytics le indicará si su marketing funciona y qué tácticas funcionan mejor. Le permitirá saber qué tipos de visitantes son más propensos a tomar medidas como una compra o la suscripción de correo electrónico, y quienes son más propensos a abandonar el sitio en unos pocos segundos sin volver nunca. Le guiará en los tipos de cambios que debe realizar a tu sitio web y los esfuerzos de marketing en el tiempo para lograr  a alcanzar la meta propuesta.

Construir un sitio web viene con sus desafíos, pero una vez que conoce los pasos básicos que necesita tomar es más fácil elaborar un plan para seguir adelante. Una vez que esté funcionando, te enfrentarás a un nuevo conjunto de desafíos, por supuesto, pero es gratificante ver como tu tráfico crece y tu sitio web despegar. Si has estado esperando para empezar, porque no sabes qué hacer, sólo tienes que dar un paso a la vez y hacerlo.

Ir a Blog

×