Cómo crear un sitemap para Google

               

Cuando se añade nuevo contenido a una página web, tienda online o blog es importante que Google lo indexe lo antes posible para que así los usuarios puedan encontrarlo rápidamente en las páginas de resultados.

Los bots de Google no acudirán de forma inmediata a revisar nuevo contenido, sino que lo harán cuando les corresponda en su propio orden. Sin embargo, es posible forzar a que Google rastree una web indicándole nuevo contenido, o bien manualmente, o utilizando para ello un archivo sitemap.

A continuación, vemos qué es un sitemap y cómo crear un sitemap para Google de forma rápida y sencilla.

 

Qué es un sitemaps

Un sitemap o mapa del sitio es un pequeño archivo, normalmente en formato XML, que contiene un listado de URL de un sitio web. Este archivo puede enviarse a Google a través de Google Search Console para indicarle qué páginas debe rastrear, facilitando y acelerando el trabajo de los bots de Google.

En el archivo sitemap se incluye un listado con las URL de una web, con información adicional, como la arquitectura de enlaces o la jerarquía.

 

Por qué es necesario un sitemaps de tu web

El sitemap para SEO es una herramienta muy útil, ya que permite indexar el contenido antes en Google. Las principales ventajas que ofrece son:

  • Permite añadir nuevo contenido al índice de Google de forma más rápida.
  • Facilita información a Google sobre contenido que se ha actualizado, por lo que Google podrá mejorar su posicionamiento web (Google favorece los sitios web que a menudo actualizan y mejoran su contenido).
  • Acelera el trabajo de añadir contenido a Google, ya que con un solo proceso se puede enviar todas las URL que se quieren indexar, sin necesidad de ir manualmente una a una (requiere menos tiempo y esfuerzo).
  • Ayuda a los bot de Google a rastrear, comprender e indexar el contenido de forma rápida y correcta.

Según la propia Google el uso de sitemaps es interesante, sobre todo si el sitio es muy grande para evitar que se pase URL durante el rastreo, si no existe un buen enlazado interno o el sitio no tiene muchos enlaces entrantes, o si el sitio web tiene mucho contenido rich media (vídeos, imágenes o noticias).

 

Cómo crear un sitemaps en tu sitio web

Para crear un sitemap se pueden utilizar básicamente dos técnicas, crearlo manualmente o recurrir a un complemento o plugin que lo realice de forma automática.

Crear un sitemap rápido

Si se utiliza WordPress u otro CMS es posible utilizar un plugin para crear sitemaps personalizados que subir a Google Search Console. Algunos complementos como Yoast SEO o Google XML Sitemap son una buena alternativa para la creación y personalización de sitemaps en WordPress.

Entre las distintas opciones de configuración de sitemaps que ofrecen estos plugins tenemos:

  • Incluir página principal.
  • Incluir post o artículos del blog.
  • Incluir páginas estáticas.
  • Añadir información sobre la última fecha de modificación.

Si no se utiliza un CMS también es sencillo crear un archivo XML de sitemap utilizando para ello herramientas online específicas. En XML-Sitemaps.com, por ejemplo, es muy sencillo crear un archivo sitemap introduciendo el dominio de un sitio web y ajustando algunos parámetros.

Crear un sitemap manualmente

Aunque es un proceso más complejo, se puede crear manualmente el sistema para tener un control total sobre las URL a añadir, su prioridad y otra información que se le ofrece a Google.

Para crear el sitemap se puede utilizar un editor de texto (como el bloc de notas de Windows, por ejemplo) y guardar el archivo creado en formato txt o xml.

Todo sitemap debe tener este código:

< ?xml version=”1.0″ encoding=”UTF-8″? >

< urlset xmlns=”dirección del archivo URL” >

< /urlaset >

Dentro de la etiqueta urlset se incluirán todas las URL que se quieran añadir con su información relacionada.

El código para añadir cada URL es el siguiente:

 

< url >

   < loc >URL a indexar< /loc >

   < lastmod >fecha de última modificación (en formato 2021-09-04)< /lastmod >

   < changefreg >frecuencia de actualización < /changefreg >

   < priority >puntuación de prioridad< /priority >

< /url >

La única etiqueta obligatoria es loc para indicar la URL, el resto de etiquetas son optativas.

La etiqueta changefreq indica con qué frecuencia real se actualiza el contenido, por lo que se debe indicar la que más se aproxime entre las siguientes: always, hourly, daily, weekly, monthly, yearly, never.

La etiqueta priority debe contener un número entre 0.0 y 1, siendo 0.0 la prioridad más baja, y la 1 la más alta. Sirve para indicarle a Google la importancia de cada URL del sitio web, y que así priorice cuáles debe posicionar.

 

Hemos visto cómo crear el sitemap de mi web online para poder enviarlo a Google a través de Google Search Console y acelerar y facilitar la indexación de mi web. Merece la pena para el SEO trabajar con sitemaps pues se consigue que el nuevo contenido y las actualizaciones estén antes disponible en las páginas de resultados, e indexadas en el lugar correcto gracias a la información que se le proporciona a los Google bots.

Ir a Blog

×