Qué es la tasa de conversión en marketing digital y cómo calcularla

Todas las empresas actuales tienen entre sus principales objetivos incrementar las conversiones, bien sean suscripciones o registros, o ventas. La tasa de conversión es una de las métricas más interesantes de monitorizar en marketing digital, y suele estar siempre dentro de la mayoría de informes y cuadros de mando o dashboards.
A continuación, hablaremos sobre qué es la tasa de conversión y cómo se calcula, para que puedas controlar tus estrategias de conversión y qué resultados te proporcionan.
Qué es una conversión en marketing digital
Se considera que se ha producido una conversión en marketing digital cuando un usuario realiza una acción que la empresa desee. En esta definición cabe cualquier objetivo que la empresa se fije, siempre que el usuario termine cumpliéndolo.
Lo habitual al hablar de conversiones en marketing digital es hacer referencia a suscripciones o registros (que tienen el objetivo de obtener los datos de contacto de los usuarios para poder comunicarse con él posteriormente), o ventas (conversión que se produce cuando el usuario realiza una compra).
Qué es la tasa de conversión
La tasa de conversión es una métrica que se utiliza en marketing digital para medir el porcentaje de conversión, es decir, el número de usuarios que acaban realizando una conversión, del total de usuarios que visitan una página web, red social, tienda online o landing page.
Tipos de conversión
Existen muchos tipos de conversiones en marketing digital, por lo que vamos a ver algunas de las más importantes o utilizadas por las empresas.
Compra
Cuando el objetivo de la estrategia de conversión es conseguir que los usuarios compren un artículo o contraten un servicio de la empresa. La compra es el tipo de conversión típico de las tiendas online, donde el principal objetivo es que los usuarios completen el proceso en el carrito de la compra.
Registro
Este tipo de conversión es cuando una página web, blog o eCommerce tiene como uno de sus objetivos conseguir que los usuarios se registren en su plataforma. Cada vez que un nuevo usuario complete el proceso de registro en la web, se contará como una conversión.
Leads
Los leads con contactos que hace la empresa y que han mostrado un interés por sus productos y servicios. Las estrategias de conversión para conseguir leads cualificados son de las más importantes para el marketing digital, pues facilitan todo el proceso de ventas (conseguir ventas con menos esfuerzo, tiempo y coste).
Suscripción
La suscripción al boletín de noticias o newsletter de la empresa es otro tipo de conversión habitual.
Visualización
Los objetivos para conseguir mayor alcance en una empresa pueden ser enfocados a incrementar el tráfico web, es decir, las visualizaciones.
Con una estrategia SEO para conseguir más visitas, se considera una conversión cada nueva visualización.
Tiempo de permanencia
Determinar un tiempo mínimo de permanencia de los usuarios en la web es un objetivo muy interesante que persiguen muchas empresas. Cada vez que un usuario supere ese tiempo medio de permanencia, se considera que se ha producido una conversión.
Descarga
Que los usuarios realicen una descarga es otro de los objetivos de conversión más habituales. Un ejemplo claro de este tipo de conversión lo podemos encontrar en las apps móviles, donde se monitoriza el número de usuarios que la descargan en sus dispositivos.
¿Cómo calcular la tasa de conversión?
Veamos cómo calcular las tasas de conversión aplicando una simple fórmula matemática y a través de un ejemplo.
La fórmula que se utiliza para calcular la tasa de conversión es la siguiente:
Tasa de conversión = (conversiones / visitas totales) x 100
Las conversiones son los usuarios que han realizado una compra o un registro durante el periodo de tiempo que se está calculando, mientras que las visitas totales son el número de usuarios que han accedido al sitio en ese periodo de tiempo. Finalmente, se multiplica por 100 para obtener este valor de la tasa de conversión en porcentaje, y poder analizarlo y comprenderlo de forma más sencilla.
Ejemplo del cálculo de la tasa de conversión en marketing
Imaginemos una campaña en redes sociales con el objetivo de vender un nuevo producto que se lanza al mercado. La campaña de promoción de ese producto se lanza exclusivamente en Instagram durante un mes.
Analizando los datos de ese mes en Google Analytics se obtiene que, la ficha de productos obtuvo 2000 visitas desde Instagram durante ese periodo, y de esos usuarios de Instagram, 100 acabaron adquiriendo el producto.
Aplicamos la fórmula para calcular la tasa de conversión y tenemos:
Tasa de conversión = (100 / 2000) x 100 = 0,05 x 100 = 5 %
Por lo tanto, la tasa de conversión de la campaña en Instagram realizada fue del 5 %.
La tasa de conversión es una métrica que debes utilizar para monitorizar las ventas, suscripciones, registros y otro tipo de conversiones de tu sitio web. En Ecohosting.cl te ofrecemos servicios profesionales de alojamiento web para que puedas ofrecer la mejor experiencia de usuario y así consigas aumentar las tasas de conversión.