Hosting WordPress: todo lo que necesitas saber para alojar tu página web

               

Antes de comenzar con una página web o blog y  compartir sus contenidos, una de las primeras cosas que debes resolver es el alojamiento del mismo, la búsqueda de un Hosting WordPress que le brinde todo lo que necesita al mejor precio.

 

Esto comienza a complejizar un poco la administración del sitio web, pero no hay de qué preocuparse. Basta con reconocer que el Hosting es uno de los servicios esenciales para la construcción de la pagina web y aquí te explicaremos el por qué.

 

¿Realmente necesito un Hosting WordPress?

 

El alojamiento web no es una opción sino una necesidad. ¿Por qué? Para entender esto hay que conocer que es lo que hace el alojamiento web y como impacta en el rendimiento de su sitio.

 

Cada vez que se navega por internet, ingresamos a páginas que se encuentran en ?la nube?. Aunque no podamos verlo, cada web está ocupando un espacio dentro de esa nube, y dicho espacio dependerá de la cantidad de archivos que la compongan. Cómo te imaginarás, estos archivos tienen que estar en un lugar físico, en alguna parte del mundo.

 

Es aquí donde entra el hospedaje de páginas. Servidores que están conectados en alguna habitación llena de grandes cantidades de datos, que sirven para mostrar las webs que se visitan.

 

La empresa que ofrece el alojamiento web se encarga del mantenimiento de estos servidores, y cada usuario de WordPress u otra plataforma  contacta con dicha empresa para poder guardar su pagina en dichos servidores.

 

En pocas palabras, el Hosting es el equivalente a alquilar un espacio físico para guardar la información de tu proyecto, pero en este caso, el servicio está en línea y la información es digital. Aquí comienza la competencia por lograr ser un Hosting barato o el mejor Hosting del mercado.

 

¿Qué debo buscar al momento de elegir un Hosting?

 

Aunque la esencia del servicio de Hosting siempre será la misma: alojar su sitio web, no todos ofrecen las mismas características, pues el tipo de Hosting dependerá de las necesidades de su pagina web.

 

En líneas generales, un Hosting WordPress bueno deberá ofrecerle lo siguiente:

 

Velocidad de carga del sitio

 

Los buscadores cómo google se toman muy enserio este parámetro para el posicionamiento de las web. La velocidad de carga no solo es un tema de optimización del contenido que se muestra en el sitio sino el contar con un buen servicio de Hosting que no ralentice el proceso.

 

Pero no se trata solo de satisfacer a los buscadores, sino de ofrecer una experiencia al usuario más cómoda y rápida en una era donde la inmediatez y la navegación web están en la palma de nuestra mano.

 

Tiempos de actividad prolongados para garantizar disponibilidad

 

Así como un sitio web debe cargar de manera rápida, también debe estar disponible siempre. Un Hosting WordPress tiene que garantizar la disponibilidad de la web y su continuidad en el tiempo, ya que una falla puede hacer que el visitante no vuelva más al sitio.

 

Seguramente, en algún momento has visitado una página web que luego de una larga espera para que cargue, se muestra un mensaje de que “el sitio no está disponible“. La mayor parte del tiempo, esto se debe a que el Hosting ha alcanzado el límite de visitantes simultáneos permitidos o una falla lo ha desconectado temporalmente.

 

Uso intuitivo de la plataforma

 

Hace algunos años la creación de espacios webs estaba limitada a personas que dominaran el arte de la programación y contaran con ciertos conocimientos técnicos en la materia. En la actualidad, casi cualquier persona con acceso a internet puede crearse un sitio web, sin tener un gran dominio técnico o alguna idea de lo que significa programar.

 

Esto quiere decir que la plataforma de hospedaje web debe ser fácil de usar, bastante intuitivo y con una curva de aprendizaje sencilla que puede facilitarse aún más si la plataforma ofrece archivos complementarios para explicar ciertas funciones cómo el Hosting cpanel.

 

Aunque no parece que influya en el rendimiento, la facilidad de uso de la plataforma le ahorrará tiempo y potenciales problemas al momento de crear y alojar su sitio web.

 

Funciones de respaldo y seguridad web

 

Así cómo un incendio puede destruir la mercancía guardada en un almacén, imagina que de la noche a la mañana se pierdan todos los archivos que has alojado en el servidor. La experiencia puede ser aterradora, sobre todo si ocurre cuando ya el blog tiene tiempo en línea y la cantidad de archivos es grande.

 

Por esa razón, un buen Hosting WordPress ofrece copias de seguridad automáticas de todos los datos del sitio web, para que ese tipo de accidentes no sea una preocupación.

 

De la misma forma, el proveedor del servicio debe tener buena reputación a nivel de seguridad, ofrecer certificación SSL y trabajar con software de protección de datos para evitar que el sitio sea secuestrado por hackers en búsqueda de información delicada de los propietarios o usuarios del sitio.

 

Herramientas SEO para paginas web

 

El SEO es la piedra angular del posicionamiento del contenido en internet y es por ello que un Hosting WordPress no puede dejar de lado este aspecto. Algunas acciones básicas de SEO pueden significar una diferencia bastante importante en la visibilidad del sitio web y es por esto que el mejor Hosting es aquel que ofrece herramientas para optimizarlo.

 

En resumen, un Hosting WordPress combina lo mejor del hosting web como lo puede ser la seguridad, velocidad y disponibilidad, con herramientas de posicionamiento SEO que faciliten el posicionamiento del contenido en los principales buscadores.

 

Ir a Blog

¿Existe un solo tipo de registro de dominio?

               

 

Decidir cuál será el nombre con el que se va a realizar el registro de dominio es vital para el futuro del sitio web. No solo porque el dominio será el rostro de la marca digital, sino que gran parte del éxito de la misma depende de que tan memorable sea.

 

Cuando se menciona la palabra memorable, no se hace por casualidad. Así como se le da importancia al Hosting donde se realizará el alojmaiento de la página, el dominio requiere de atención a los detalles. Si este es muy largo, confuso, o difícil de recordar, se dificultará que los usuarios lleguen a la web.

 

Siendo conscientes de ello y teniendo ya definido el nombre de la web, puede que al entrar en el sitio y proceder al registro de dominio, te sorprenda descubrir que no hay un único tipo registro. En general, son cinco los tipos de dominios que tienes para elegir.

 

Ahora, la variedad responde a una serie de características que cada uno de los dominios tiene, por lo que no te precipites en tomar la decisión. Antes de ello, se debe determinar cuál dominio será el adecuado para la estrategia, cuál de ellos facilita el alcanzar los objetivos.

 

Es por ello que profundizaremos en cada uno de los tipos de dominio, para conocer no solo su clasificación, sino cómo funcionan para que puedas decidir cual se adapta mejor al proyecto web que llevas adelante.

 

Dominios de nivel superior

 

Los dominios de primer nivel o nivel superior están por encima de cualquier otro dentro de la jerarquía de nombres de dominios en internet. Normalmente se conocen como dominios TLD, su lista es bastante extensa y son los más utilizados.

 

Los dominios terminados en .com, .net, .org, son ejemplos de sitios TLD o de primer dominio. Pero hoy, gracias a que la ICANN aprobó el registro de numerosos nuevos dominios de nivel superior para que las personas y empresas pudieran escoger el que más se ajuste a su marca, las posibilidades son mayores, trayendo como resultado la aparición de dominios cómo: .info, .club, .host, .blog, .me, .tv, .space, .online, .xyz y más.

 

Sin embargo, que la variedad no te haga caer en el error de pensar que cualquier dominio te servirá. Aunque técnicamente todos estos dominios pertenecen a la misma jerarquía, algunas extensiones son tan específicas que su utilidad puede limitarse a una sección determinada de la página.

 

Registro de dominio cl: código país.

 

Cuando se adquiere un dominio cl se está haciendo uso de otro tipode dominio de primer nivel, los famosos ccTLD o dominios de nivel superior de código país.

 

Estos dominios tan bien son considerados de nivel superior, pero su uso se limita a indicar el país donde dicho proyecto web está llevándose a cabo. Técnicamente, se hace referencia a la existencia de dominios vinculados a un país en particular, qué, aunque cada país tiene su propio dominio ccTLD, su uso no es obligatorio.

 

Se recomienda que se utilice este dominio si el negocio quiere destacar su presencia en algún país, o indicar a los visitantes cuál versión de la web están visitando. Si es de los EE.UU., la extensión será .us, y se cambia a servicios en República Dominicana, la extensión correspondiente es .do en el caso de chile es .cl

 

Dominios genéricos de nivel superior

 

Destacar estos dominios como una clase más, podría traer confusiones. La razón de ello es que los dominios genéricos de nivel superior (gTLD) pueden clasificarse por encima de registros de dominio mx, (ccTLD) por ejemplo.

 

Es por ello que técnicamente los gTLD no son un tipo de dominio distinto a los TDL mencionados al inicio del ranking, sino una variante de los mismos que destacan por sus usos genéricos en internet.

 

Tal es el caso de las extensiones cómo .org o .edu, extensiones gTLD que se utilizan de manera genérica para organizaciones o proyectos educativos, siéndo la primera especialmente preferida por las organizaciones sin fines de lucro.

 

Dominios de segundo nivel

 

Habiendo conocido los TLD y sus variantes, llega el turno del registro de dominio de segundo nivel.

 

Estos dominios si están por debajo de todos los anteriores a nivel de jerarquía pero esto no debe interpretarse como que son menos valiosos o proporcionan una autoridad menor. Su uso comúnmente es para incluir un código país al dominio, de especial interés en proyectos eCommerce.

 

El dominio de grado dos o según nivel luce así: .com.es / .org.us / .gov.jp.

 

Está el caso de las agencias gubernamentales, que hacen uso de estos dominios de segundo nivel para indicar el país de operaciones.

 

Dominios de tercer nivel

 

Siguiendo el orden lógico de la jerarquía, nos resta mencionar los dominios de tercer nivel. Para entender mejor su utilidad, lo primero que hay que tener en cuenta es que son los más bajos de la jerarquía y se presentan de dos formas.

 

Por una parte, el dominio de tercer nivel es necesario para el correcto registro de dominio en una web, pues es el que permite ingresar a esta sin el ?www?. Es decir, un dominio cómo ?www.tusitio.com? se cataloga como de primer nivel, pero ?tusitio.com? es un dominio de tercer nivel.

 

Esto es necesario para que el dominio sea completamente funcional con y sin el ?www?.

 

Por otra parte, la segunda forma en la que se puede presentar este dominio es si se desea agregar una sección especial a una web, ya sea un blog, una eCommerce o una app. Quedando el dominio de la siguiente manera en cada caso:

 

  • blog.tusitio.com
  • store.tusitio.com
  • app.tusitio.com

 

Las secciones adicionales de la web dependerán de las intenciones que se tengan con la misma, lo que abre la posibilidad de ofrecer un espacio más completo y personalizado a los visitantes.

 

En resumen, al realizar el registro de dominio debe tener en cuenta que no existe un solo tipo sino que dispone de una variedad de dominios que se ajustan a las necesidades que pueda tener el proyecto. Esto es extremadamente importante para la construcción de su marca, ya que si escoge el incorrecto, puede que deba empezar todo desde el principio.

Ir a Blog

Salva el planeta, Manten limpia tu bandeja de entrada del correo electronico

Elimina el Correo y Salva al planeta                

Una empresa de telecomunicaciones organizó “Días de limpieza electrónica” para recordar a los usuarios de Internet que sus correos electrónicos antiguos consumen energía. El desorden de su bandeja de entrada es una manera rápida y fácil de reducir su consumo de electricidad.

En esta época, es difícil imaginar nuestras vidas sin correo electrónico. La correspondencia online es rápida y conveniente, y la mayoría de nosotros tenemos múltiples bandejas de entrada que utilizamos con fines profesionales y privados. Pero, ¿con qué frecuencia consideramos el impacto ambiental de estos mensajes virtuales? Dado que los correos electrónicos son inmateriales, es fácil olvidar que tienen efectos reales en nuestro planeta. Los proveedores de correo electrónico almacenan nuestros mensajes en servidores , que consumen energía las 24 horas del día. Cuantos más mensajes, más servidores.

Orange, una corporación francesa de telecomunicaciones, organizó una campaña para crear conciencia sobre el impacto ambiental del almacenamiento de correo electrónico: E-Cleaning Days . La campaña tuvo lugar del 16 de noviembre al 11 de diciembre y, por lo tanto, se superpuso en parte con la conferencia sobre el clima de la ONU en París. El mensaje era simple: “Menos correos electrónicos almacenados, menos energía desperdiciada“.

Un estudio realizado por ICF International y McAfee revela que almacenar 1GB de correo electrónico consume 32.1 kWh por año. Según Orange, si cada persona en Francia eliminara 50 correos electrónicos, el ahorro de energía sería equivalente a apagar las luces de la torre Eiffel durante 42 años, o a la ciudad de Nueva York que no consuma electricidad durante 4 horas. 50 correos electrónicos no son nada en comparación con los cientos y cientos de mensajes innecesarios que la mayoría de las personas acumulan en su vida.

Los días de limpieza electrónica de Orange finalizaron oficialmente hace unos días, pero su mensaje sigue siendo relevante. ¿Por qué no decidir desordenar regularmente su bandeja de entrada como una resolución de Año Nuevo?

Aquí hay algunos buenos hábitos de correo electrónico que lo ayudarán a mantener su bandeja de entrada limpia y ecológicamente.

Buscar y Elimina: una vez al mes, analice su bandeja de entrada en busca de emails antiguos e innecesarios que pueda eliminar. Preste especial atención a aquellos con accesorios voluminosos.
Saque la basura : vacíe su carpeta de correo no deseado con regularidad. (Algunos programas de correo electrónico lo hacen automáticamente).
Administre sus suscripciones : si está suscrito a boletines, vuelva a evaluar cuáles realmente necesita / disfruta leer. ¿La mayoría de ellos simplemente se sientan sin abrir en tu bandeja de entrada? En ese caso, podría ser el momento de darse de baja de algunos de ellos.
Los medios sociales : Si recibe correos electrónicos de notificación de las redes sociales como Facebook, LinkedIn y Twitter, desactivarlos a menos que realmente los necesite. La mayoría de las veces, simplemente duplican la información que ya recibe directamente a través del sitio web o la aplicación de la red.

En EcoHosting  recomendamos la eliminación constante de correos electrónicos que no sean necesarios. Ayudemos a Salvar al Planeta, es tarea de todos!

Ir a Blog

Prepara tu negocio para el crecimiento

               

Las empresas crecen con el tiempo y deben tener un sitio web que pueda escalar con ellos. Habrá más clientes, productos, ventas y más oportunidades potenciales para expandir el alcance comercial. Pero, ¿cómo puede preparar su negocio para crecer con usted en línea?

Para empezar, puede preparar su negocio para tiempos de crecimiento mediante el desarrollo de un sitio web equipado para crecer con usted, preparándose para los picos de tráfico y creando  una marca escalable.

Planifica el crecimiento  de la marca

La preparación de tu negocio para el crecimiento comienza a nivel de marca . Una marca es la percepción que su cliente tiene de tu negocio en función de tu mensaje, diseño y contenido. Al comprender lo que significa para sus clientes actuales, puede crear una conexión significativa y duradera.

Preparar el crecimiento incluye saber hacia dónde te diriges, ser fluido con los cambios que  pueden o no pueden hacerse y qué elementos consistentes deben incorporarse sin importar dónde crezca tu negocio.

Al saber hacia dónde se dirige tu empresa, puedes aprovechar tu nicho de mercado. Comprenda dónde se encuentran su ventaja competitiva y sus habilidades. Al saber que quiere ser el mejor en la impresión, frente a los mejores en la redacción, puede posicionar sus habilidades y crecer en una dirección diferente.

La fluidez de la marca significa permitir que su mensaje crezca con sus clientes para seguir siendo relevante. Su mensaje central y su promesa pueden seguir siendo los mismos, pero la forma en que entregue ese mensaje, las nuevas capacidades y los productos o servicios adicionales cambiarán.

Asegúrese de mantener la coherencia entre todos los lugares donde los clientes entran en contacto con su marca, desde el empaque hasta tu pagina y más.

Planificar cambios en tu Pagina web

En lugar de construir una red sin consideración, piense dónde podría hacer crecer su negocio. Considere si va a crecer en el comercio electrónico, convertirse en nacional, o incluso expandirse internacionalmente. Si desea tener un blog u otro tipo de capacidad en tu pagina, querrá construirlo de esta manera desde el principio.

Piensa en qué tipo de relación quieres tener con tu pagina:

¿Quieres administrarlo?
¿Quieres que alguien más lo administre?
¿Necesitas un sitio personalizado?

Al considerar los tipos de crecimiento que puede experimentar en su negocio, le ayudará a planear hacer una inversión en la plataforma del sitio web correcto, en lugar de comenzar en uno y luego tener que transferir a otro.

Tu pagina web deberá reflejar su marca . Al crearlo o cambiarlo, asegúrese de que refleje su personalidad y mensaje. Al elegir una plataforma con la que pueda crecer, garantiza la coherencia a medida que escala.

Al elegir un plan de plataforma de pagina web, tiene una ventaja para comprar durante el año. Puede obtener un descuento de hasta el 25% pagando una vez al año en lugar de mensualmente. Asegúrese de elegir la plataforma que desea, y asegúrese de poder seguir por lo menos durante un año.

Planea el tráfico de tu pagina

Aunque a veces puede haber tráfico inesperado a tu pagina, planifique con anticipación el tipo de tráfico que recibe. Lo último que desea es que su producto o servicio se cubra en una estación de televisión, o que se genere algún tipo de promoción, solo para que los clientes bloqueen tu pagina cuando lo visiten.

Algunas formas de evitar que una pagina se cuelgue debido a demasiado tráfico incluyen:

Cambiar a un servidor privado virtual (VPS)
Si necesita más espacio, considere alojar en la nube
Mayor o ilimitado ancho de banda con su cuenta de hosting
Si bien se espera que haya tráfico, asegúrese de planear su pagina y hosting para detectar picos en el tráfico para que los visitantes no causen que tu pagina se caiga.

Implementar métodos de seguimiento y recopilación de datos

Comprenda qué datos quiere y necesita sobre sus ventas, clientes y experiencia en línea. Cuando se trata de pedidos de ventas y procesamiento, es mucho más fácil implementar el seguimiento desde el principio. Si lo agrega más adelante, pierde el beneficio de la investigación inicial, el ajuste de los métodos de recolección y la facilidad de implementación.

El seguimiento y la medición son una parte importante de los procesos de su empresa que lo ayudan a comprender qué crecimiento está experimentando, cuándo y de dónde proviene. Utilizar el seguimiento en línea con Google Analytics, el seguimiento de sitios con HotJar o el seguimiento del tráfico a través de campañas de correo electrónico junto con servicios como Google Analytics le dan una idea más clara de lo que está sucediendo en su negocio.

Ir a Blog

¿Cuándo se debe aumentar el plan de hosting?

               

La mayoría de los dueños de paginas web por primera vez optan por un plan de hosting compartido . Estos planes son de bajo costo y amigables para principiantes, y si tu pagina se mantiene pequeño, pueden ser perfectos.

Pero si tu pagina comienza a aumentar, con más tráfico y más contenido, probablemente llegue un momento en que el plan de hosting compartido comenzara a presentar problemas de rendimiento y velocidad.

Hay muchos otros planes de hosting para ayudarlo a evaluar el tamaño. Muchos proporcionan características adicionales para mantener tu pagina web en crecimiento funcionando sin problemas.

Así que hablemos de esto. Primero, explicaré por qué es posible que desee actualizar y cuándo debería hacerlo. A continuación, describiremos algunos de los tipos más comunes de planes de hosting antes de mostrarle cómo iniciar el proceso de cambio.

como aumentar mi plan de hosting

El hosting compartido

Es una opción inteligente si eres nuevo en la administración de una pagina web y necesitas una opción económica.
En pocas palabras, la mayoría de los dueños de paginas web por primera vez no saben mucho sobre el hosting. Optan por el plan más barato que pueden encontrar y vuelven a enfocarse en diseñar su sitio y crear contenido.

Esto es una verdadera bomba: ¡no hay nada de malo en este enfoque! El hosting básico puede servirle bien durante las primeras etapas de su sitio. Si esto le parece, es probable que se haya registrado en un plan de hosting compartido cuando construyó su sitio originalmente. El hosting compartido es una opción conveniente, de bajo costo y amigable para principiantes. Implica arrendar espacio en un servidor, que se comparte entre muchos otros usuarios. Este tipo de hosting es una excelente manera de comenzar y requiere poco mantenimiento (siempre que elija un proveedor de buena reputación).

Para algunas paginas web, el hosting compartido es en última instancia, la mejor opción. Si tu pagina es pequeña y no ve mucho tráfico y no requiere muchos recursos, es posible que nunca necesite actualizar su plan. Las paginas web que se ajustan a esta definición a menudo incluyen carteras en línea y blogs personales.

Sin embargo, es importante darse cuenta de que el hosting compartido tiene ciertas limitaciones.

Como su nombre lo sugiere, usted y otros clientes de hosting compartido comparten los recursos del servidor. Esto significa que si otra pagina web en el mismo servidor recibe una gran cantidad de tráfico y utiliza una gran cantidad de recursos de la CPU, es posible que su sitio se ejecute más lento como resultado. Además, el hosting compartido no incluye algunos de los beneficios que incluyen otros planes, como las características de seguridad avanzadas .

Una vez que tu pagina ha estado funcionando por un tiempo, debe considerar si es momento de un cambio de hosting. Afortunadamente, hay algunas señales claras que le indicarán cuándo vale la pena una actualización.

¿Cuándo debe considerar la actualización de su plan de hosting a uno mayor?

En este punto, es posible que se pregunte si es momento de considerar actualizar su plan. Según los pros y los contras que explicamos en la sección anterior, es posible que ya te estés inclinando hacia un lado o hacia el otro. Hagamos la decisión aún más fácil. Estos son algunos de los signos a tener en cuenta:

El rendimiento de tu sitio está sufriendo. La velocidad y el rendimiento son vitales para cualquier pagina web . Estos factores juegan un papel muy importante en los rankings de resultados de búsqueda (google) y la experiencia del usuario, y un sitio que es lento puede alejar a los visitantes. La mayoría de las personas esperan que cualquier sitio que visiten cargue en dos segundos o menos, por lo que si el suyo es más lento, es posible que necesite un plan de hosting con más recursos. Puede probar el rendimiento de su sitio fácilmente con Pingdom , GTmetrix o WebPagetest . También querrás asegurarte de que tu sitio web esté optimizado para la velocidad .

Su sitio está experimentando demasiado tiempo de inactividad. La importancia del tiempo de actividad es clara: si las personas no pueden visitar tu pagina, existe una buena posibilidad de que nunca vuelvan a intentarlo. Créalo o no, es razonable esperar un 99% de tiempo de actividad en tu pagina. Si ese no es el caso para usted, es posible que obtenga más tráfico o use más recursos de los que su plan de hosting actual puede manejar.

Te preocupa la seguridad. El hosting compartido es bastante seguro siempre que use una empresa de hosting de calidad como ecohosting. Por supuesto, ninguna plataforma puede ser 100 por ciento segura, e independientemente del plan en el que se encuentre, siempre debe tomar medidas para proteger tu pagina contra los virus maliciosos. Dicho esto, a medida que su pagina crezca, puede encontrar que las características de seguridad avanzadas que ofrecen los planes de hosting no compartido pueden ayudarlo a dormir un poco más tranquilo por la noche.

Su plan actual no proporciona suficiente espacio o recursos. A medida que agrega más páginas y archivos, atrae más tráfico (incluidos los visitantes concurrentes) y genera más actividad de los usuarios, su sitio ocupará más espacio y requerirá más recursos del servidor para funcionar sin problemas. Para comenzar, pruebe la capacidad de su sitio para manejar visitas concurrentes con una herramienta como LoadImpact . Si los resultados no son de tu agrado, es posible que necesites un plan de hosting más ágil.

Si incluso uno de los anteriores se aplica a usted, vale la pena buscar otras opciones de planes de hosting. Una simple actualización a un plan más grande y completo podría ser todo lo que necesita para eliminar estos problemas y asegurar la mejor experiencia posible para sus usuarios.

Cuáles son sus opciones de actualización de hosting (y cómo funcionan)

Una vez que haya decidido que podría ser el momento de optar por un plan de alojamiento no compartido, su próxima pregunta será: ¿Qué tipo de plan debería obtener? Entonces, analicemos las tres opciones que ofrecemos en Ecohosting que son los próximos pasos naturales de un plan de alojamiento compartido.

Servidores VPS

Los Servidores VPS ofrece más espacio y funciones que el hosting compartido a un precio que es solo un poco más alto.
Primero, consideremos el servidor de Servidor Virtual (VPS) . Con un plan VPS, tiene acceso a un servidor con particiones virtual. Esto significa que tu pagina estará ubicado en el mismo servidor físico que los sitios de otros usuarios, pero se mantendrá separado en un espacio asignado que está dedicado solo a usted.

Los VPS viene con algunos beneficios de gran tamaño. Obtiene su propio conjunto de recursos que nadie más puede usar y puede personalizar su configuración para satisfacer las necesidades únicas de su sitio. El alojamiento de VPS le proporciona más recursos que el hosting compartido y un rendimiento más confiable. También es muy escalable, lo que significa que a medida que su sitio crezca, simplemente puede actualizar el tamaño de su servidor virtual para que coincida con los recursos y la memoria RAM que necesita.

¿Aun mejor? Los planes VPS de Ecohosting están completamente administrados, lo que significa que nos ocuparemos de todas las cuestiones técnicas esenciales para usted.

Por supuesto, los Servidores VPS en realidad no te proporciona un servidor físico, por lo que no hay tanto espacio de almacenamiento como el que obtendrías con un plan de hosting dedicado (lo abordaremos en un minuto). Sin embargo, es un paso adelante sólido del hosting compartido a un precio medio. Si su sitio no tiene suficiente tráfico como para necesitar un servidor dedicado, una configuración de VPS administrada es una gran opción.

Como mencionamos anteriormente, un plan de hosting gestionado es aquel en el que su servidor web gestiona su servidor por usted. Esto se lleva la mayor parte de la responsabilidad de mantener su sitio funcionando sin problemas de sus manos para que pueda concentrarse en lo que realmente importa: ¡hacer crecer su sitio web!

Hemos desarrollado específicamente esta tecnología para optimizar el rendimiento de su sitio en el CMS más popular del mundo, brindando tiempos de carga increíblemente rápidos, características de seguridad mejoradas y acceso a nuestros expertos internos de WordPress. Además, con Ecohosting, su sitio obtiene sus propios recursos asignados tal como lo haría en un plan de VPS.

Por supuesto, las características que obtienes con un plan de hosting administrado de WordPress variarán dependiendo de la compañía con la que elijas trabajar. Una cosa es cierta: las funciones avanzadas generalmente tienen un precio más alto que un plan compartido. Sin embargo, el aumento normalmente vale la pena a largo plazo, ya que ahorrará mucho tiempo al delegar todas las tareas relacionadas con el alojamiento en su proveedor.

Si no tiene el tiempo o el conocimiento técnico para ejecutar su propio servidor o simplemente quiere asegurarse de que su hosting esté en manos de expertos, un plan gestionado de WordPress puede salvarle la vida.

Servidores  dedicado

La opción de actualización más cara, los servidores dedicados, le brinda control total sobre los recursos de su servidor.
Por último, tenemos hosting dedicado . Aquí es donde alquila un servidor físico completo de su proveedor de hosting. Este servidor solo se usa para ejecutar su pagina web y no se comparte con ningún otro usuario. Esto le da acceso a muchos más recursos de los que verá con el hosting compartido.

Como el sitio web de nadie más puede retirar recursos de su sitio, es fácil garantizar un alto rendimiento y un tiempo de actividad constante con un hosting dedicado. Además, tiene control total sobre su servidor y puede personalizarlo para satisfacer sus necesidades exactas. La seguridad también se mejora, ya que ningún otro usuario puede acceder a su servidor.

Por supuesto, todos estos beneficios tienen un costo mayor. El hosting dedicado suele ser un poco más caro que el hosting compartido. Y la mayoría de las veces, se presta a usuarios más avanzados, que saben lo suficiente sobre hosting y optimización para personalizar sus propios servidores. Sin embargo, en Ecohosting, ofrecemos hosting dedicado administrado , lo que significa que puede concentrarse en ejecutar su gran sitio web mientras manejamos la lista de tareas técnicas.

Cómo iniciar el proceso de actualización a un plan mayor

Una vez que se haya decidido por el tipo de hosting que desea, deberá encontrar un plan adecuado. Si está contento con su servidor web actual, este es un prospecto simple. Puede contactarse con nosotros directamente para averiguar si ofrecemos el tipo de servicio que está buscando y para preguntar cómo iniciar el proceso de actualización.

Deberá buscar un hosting de calidad con una reputación de excelente rendimiento y seguridad, y comprobar las opiniones de los clientes actuales. También es importante mirar de cerca el plan específico que le interesa para asegurarse de que tenga todas las características que necesita. ¡No olvide asegurarse de que el precio del plan también se ajuste a su presupuesto!

Por supuesto, no tiene que buscar muy lejos para encontrar un proveedor que cumpla con todos esos criterios ¡Aquí en Ecohosting, ofrecemos casi cualquier tipo de plan de hosting que pueda necesitar con muchas características útiles y precios competitivos!

Como ya hemos comentado, tenemos un increíble hosting administrado de VPS y planes de hosting dedicados que son perfectos para actualizar su sitio y que ofrecen mucho espacio, características y opciones de personalización. Y DreamPress ofrece a los usuarios de WordPress una opción de alojamiento administrado que está diseñada específicamente para la plataforma.

No es raro optar por el plan de hosting más económico que pueda encontrar cuando construya su nueva pagina web. Solo recuerde que después de un tiempo, su plan podría comenzar a mostrar sus límites.

¿Las buenas noticias? No es difícil actualizarse a un nuevo plan de hosting con más opciones, recursos y funciones. ¿Tiene alguna pregunta sobre cómo saber cuándo es el momento de actualizar su plan de hosting (o cómo iniciar el proceso)? ¡No dude en preguntar !

Permítanos ayudarlo a determinar qué tipo de plan es el adecuado para su pagina. Llamenos al +562 24053090

Ir a Blog

Como reparar un error 500 ocasionado por plugins

               

Algo se ha movido en nuestro sitio web y no sabemos qué es. Te desesperas. Empiezas a hacer memoria.

¿Actualicé WordPress?

¿Actualicé algún plugin?

¿Instale alguno?

Aún no lo recuerdas pero ese error 50no te permite entrar a tu panel de administración para desactivar plugins uno a uno y revisar como todos los post que has leído recomiendan para saber qué plugin ocasiona el problema.

Estabas a punto de arriesgarte e instalar una copia de respaldo pero es algo que no quieres hacer pues eso te llevaría a unas fechas atrás echando a perder tus recientes artículos en tu blog. Pero estabas a punto hasta que llegaste aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pues bien. No desesperes. Hay una forma de salir de ese error 500 ocasionado por plugins sin tirar la toalla y colocar una copia de respaldo de tu sitio. Claro podrías instalar WordPress a la versión antes de actualizarla pero como que sientes que ese no es el problema porque.  Es un plugin pero no sabes cuál es. Actualizaste e intaslaste un par nuevos hace unos días. La última vez que entraste.

1. Ingresa con tus accesos por ftp.

Estos accesos los encuentras en tu correo de Información de la cuenta de tu proveedor de Hosting cuando lo compraste. Si lo has hecho por Ecohosting entonces lo tienes allí. Búscalo, debiste haberlo guardado en tu correo de contacto.

2. Ubica la carpeta Plugins.

Una vez allí dentro, deberás ubicar la carpeta plugins. La ruta es

public html / wp-content / plugins

Bien sólo cambia su nombre por plugins-des. Esta acción va a desactivar todos tus plugins por lo que podrás ingresar a tu panel de administración ya que el plugin que aún sabes cuál, pero que está ocasionando el error 500 está desactivado.

Para comprobarlo, intenta ingresar a tu WordPress.? Perfecto. Por si aún no lo notaste, en la sección plugins, todos ellos aparecerán desactivados.

3. Vuelve al ftp.

Así que sal de allí y vuelve al ftp. Vuelve a cambiar el nomb

re de la carpeta que estaba como plugins-des a simplemente plugin. (osea como estaba).

4. Vuelve a ingresar a WordPress

Cuando lo hagas, verás que aún los plugins siguen desactivados. Ahora si puedes ir activando uno a uno. El que te esté ocasionando el problema simplemente lo borras por ftp.

Listo el problema solucionado. Esperamos que este consejo te haya ayudado. coméntanos, cómo lo solías resolver tú?

Ir a Blog

Como usar Google Analytics con WordPress

               

A pesar de que es una herramienta gratuita, es una manera increíblemente valiosa para monitorear los datos de tu pagina Web, y durante mucho tiempo ha sido el estándar para ayudar a los diseñadores para determinar si están logrando sus objetivos de tráfico. (¿O cuáles deberían ser sus objetivos de tráfico en primer lugar?)

En términos generales, Google Analytics (GA) es un programa que instala en tu pagina para rastrear y analizar datos. Es el software de análisis más utilizado en Internet. GA rastrea los siguientes datos clave:

Páginas vistas : ¿Cuál es el artículo más popular en tu sitio este año, este mes o hoy? Eche un vistazo a sus páginas vistas y sabrá.
Visitantes únicos : una persona puede ver una página varias veces, por lo que GA también realiza un seguimiento de la cantidad de visitantes únicos a su sitio usando el dispositivo o la dirección IP de dicho visitante.
Porcentaje de rebote : cuando las personas visitan su sitio, ¿se quedan un rato o se van de inmediato? GA rastrea su índice de rebote, también conocido como la tasa de personas que salen después de ver una página.
Duración de la sesión : ¿cuánto tiempo permanecen las personas en su sitio y cuántas páginas ven en una visita promedio? Una duración más larga significa que los visitantes se invierten en su contenido.
Fuente de tráfico : cuando obtienes una afluencia de páginas vistas, ¿de dónde vienen? Ya sea un tweet popular o una publicación viral en Facebook, GA sabrá la fuente.

Al mantenerlo informado acerca de estos datos vitales del sitio web, Google Analytics puede ayudarlo a abrir oportunidades para su sitio web o blog . Cuando ofrece revisar el producto de otra empresa o aloja un anuncio publicitario, puede mostrarle útilmente su número mensual promedio de visitantes para que sepa cuántas personas lo verán.

Aquí hay cuatro pasos sencillos para instalar Google Analytics, por lo que puede estar cosechando sus beneficios en 20 minutos.

1. Crea una cuenta de Google Analytics

En primer lugar, debe configurar una cuenta con Google Analytics. Si ya tiene una cuenta primaria de Google que usa para acceder a Gmail, Google Drive, Google Calendar, Google+ o YouTube, simplemente necesita iniciar sesión y saltar al tercer párrafo.Si todavía no tienes una cuenta de Google, debes configurar una. Simplemente visita myaccount.google.com y deja que te guíe por los pasos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inicie sesión en su cuenta de Google y navegue a Google Analytics . Verás un gran botón gris de “registro”. Haga clic en eso. Ahora, GA le pedirá que brinde cierta información sobre la propiedad que desea rastrear. ¿Es tu pagina web o una aplicación móvil? ¿Cuál es el nombre del sitio y su URL? ¿Cuál es tu zona horaria? Complete esto y haga clic en el botón “obtener ID de seguimiento” en la parte inferior de la página.

 

2. Obtenga el código de seguimiento

Ahora Google Analytics tiene información sobre su sitio web, pero tu pagina web no tiene la información que necesita para conectarse con Google Analytics. Así que vamos a encontrar un fragmento de código para poner en tu pagina web para permitir el seguimiento de datos.

Una vez que haya iniciado sesión en una cuenta de GA, será llevado a la página del Tablero. En la esquina inferior izquierda del Tablero de instrumentos, verá un botón que dice Admin, que tiene un gráfico de engranaje al lado. Haga clic en eso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora seleccione su cuenta de GA y la propiedad que desea rastrear. En esta captura de pantalla, la cuenta es mi dominio principal, laurenraeorsini, y la propiedad que quiero rastrear se llama Candle Fandom. En Información de seguimiento, haga clic en el enlace que dice “Código de seguimiento”.

Obtenga el código de seguimiento de Google Analytics

Esto nos muestra la ID de seguimiento y el código de seguimiento en sí. No se preocupe, no necesita comprender lo que dice este código para poder trabajar con él. Copie y pegue este código en algún lugar, lo tendrá a mano, porque ahora vamos a pegarlo en su sitio de WordPress.

3. Instalar el código de seguimiento

Es hora de poner este pequeño código en su sitio para que pueda conectarse con GA. Las instrucciones de Google indican que se debe colocar el código de seguimiento “justo antes del cierre </ head>”. Si conoce HTML, entonces sabe que esto significa que va al encabezado del documento del sitio web, donde todos los guiones precargados pertenecen antes que el contenido del cuerpo del sitio web aparece para los visitantes.

Sin embargo, con WordPress , puede ser algo complicado encontrar esa etiqueta de cierre </ head> en los archivos de tu tema. Es por eso que recomiendo usar el complemento Insertar encabezados y pies de página para WordPress, que le dará un cuadro de texto para insertar un script de encabezado o pie de página dentro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez que esté instalado en su sitio, navegue desde el panel de WordPress a Configuración → Insertar encabezados y pies de página. Pegue el script GA en el cuadro de texto del encabezado, como está.

Instala el código de seguimiento en WordPress

4. Prueba y seguimiento

Finalmente, es hora de asegurarse de que el código funcione. Si bien Google Analytics tardará aproximadamente 24 horas en comenzar a monitorear los datos, puede probar esto de inmediato.

Pruebe el código de seguimiento de Google Analytics

Regrese a la página donde obtuvo el ID de seguimiento y haga clic en “Enviar tráfico de prueba”. GA abrirá su sitio web en una nueva ventana y le indicará cuántos usuarios activos hay en el sitio. Debe haber al menos un usuario activo, contando el tráfico de prueba.

Si eso funciona, siéntate por un día. A partir de ese momento, puede comenzar a monitorear su tráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde el principio, puede ver las estadísticas más importantes: visitas a la página, visitas únicas, porcentaje de rebote y duración de la sesión. También puede ver un gráfico circular que indica cuánto tráfico proviene de usuarios nuevos que no han visitado antes y cuántos regresan.

Estos son solo algunos de los puntos de datos que puedo monitorear con Google Analytics, pero ya son suficientes para influir drásticamente en la forma en que comercializo mi sitio a potenciales anunciantes y compañías que podrían querer que revise muestras de sus productos. Es una solución gratuita y fácil, pero te ayudará a conocer las fortalezas y debilidades de tu sitio como nunca antes lo habías hecho.

Ir a Blog

Como usar Google Analytics en tu Pagina Web

               

Las preguntas más inquietantes de tu sitio web, pueden responderse simplemente configurando los análisis correctos. Algunas tareas pueden requerir un poco de configuración, pero ya has hecho la parte difícil al vincular Google Analytics a tu Web. A continuación, te mostramos cómo puedes responder tus preguntas sobre tu pagina Web al aprender como usar Google Analytics .

¿Estoy cumpliendo mis objetivos?

Iniciar una pagina web es solo el primer paso: una vez que está configurado, seguramente tiene objetivos específicos que te gustaría cumplir. Hay que decir que los objetivos a configurar pueden ser diferentes, como llegar a una página de confirmación de compra, permanecer más de un tiempo determinado o rellenar un formulario entre otras cosas.

Con Google Analytics, puede establecer objetivos personalizados y supervisarlos con Objetivos. Vaya a Conversiones → Objetivos para comenzar. Lo primero que deberá hacer es habilitar la vista Objetivos. Después de eso, haga clic en el gran botón rojo “Nuevo objetivo” para configurar un comportamiento del usuario a seguir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este caso, si queremos contabilizar el número de veces que un usuario ha hecho clic en ese botón, debemos agregar un “creador de evento”dentro del código html del enlace. Este código enviará la información a Google Analytics de que debe configurar un evento con los parámetros que nosotros le indiquemos cuando alguien haga clic sobre el botón.

De forma complementaria al pedazo de código que se debe incluir en el link, debemos ejecutar un script de Analytics en nuestra página web dentro de las etiquetas <head></head> que recogerá esos datos y los enviará a Google Analytics

Tu página Objetivos es un panel personalizado para verificar sus objetivos principales de un vistazo. Es un acceso directo al trabajo pesado a través de la considerable información que Analytics le ofrece de inmediato, y una manera mucho más personal de ver si su sitio está logrando lo que desea lograr.

¿Dónde está mi audiencia (digitalmente)?

Donde vive tu audiencia es una cosa, pero también querrás descubrir dónde los espectadores pasan la mayor parte de su tiempo en línea. Como estoy intentando descubrir con la función Metas, donde quiere que su público haga clic y dónde lo hacen realmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para obtener algunas pistas sobre cómo te encontró tu audiencia, mira la pestaña Adquisición. Le mostrará cuatro formas diferentes de rastrear de dónde vino su audiencia:

Búsqueda orgánica: el usuario tipeó algo en un motor de búsqueda y aterrizó en tu sitio. Esto es menos útil de lo que solía ser ahora que Google protege las consultas de las personas de manera predeterminada, por lo que la mayoría de las frases aparecerán como “(no incluidas)”.
Directo: estos son los usuarios más involucrados: escribieron su punto com en una barra de URL directamente para acceder a su blog.
Referencia: el usuario vio un enlace a su sitio y hizo clic en él. Si ve un aumento en el tráfico, esta sección muestra de qué otro sitio proviene la mayoría de los clics.
Social: el usuario vio un enlace a su sitio en las redes sociales y lo hizo clic. Esto puede ayudarlo a elegir qué cuentas de redes sociales son más valiosas para su nicho de mercado.

Al determinar dónde estaba su audiencia justo antes de que terminaran en su sitio, puede restringir en qué parte de la web dedican su tiempo. Esto puede decirle mucho sobre dónde promocionar mejor su sitio para obtener más miembros interesados ​​del público.

¿Cuál es mi mejor (y peor) trabajo?

Una de las características más poderosas de Google Analytics es la capacidad de ver un desglose de todos sus trabajos más populares. Esta característica solo mejora con la edad: mientras más tiempo tenga instalado Google Analytics, más atrás puede configurar el intervalo de fechas para verificarlo. De manera predeterminada, Google Analytics le mostrará las estadísticas de la semana anterior. Ajuste el rango de fechas en la esquina superior derecha para ver más o menos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez que haya establecido el marco de tiempo que desea ver, navegue a Comportamiento → Contenido del sitio → Todas las páginas. Aquí puedes ver tus publicaciones y las  páginas más vistas para ese momento. Haga clic en los títulos de las columnas para ordenar estos datos; puede buscar por la tasa de rebote más baja, la mayoría de las vistas únicas o incluso las vistas menos únicas para ver lo que no funciona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras se encuentre en el área de Contenido del sitio, es posible que también desee verificar el Flujo de comportamiento. Esta vista le muestra el lugar donde las personas ingresan a su sitio y cuánto tiempo permanecen allí antes de partir. Verá qué páginas son con más frecuencia las páginas de destino y dónde las personas hacen clic después de eso. Puede mostrarle qué incluir (y crear más) y qué renovar y mejorar.

¿Mi sitio se ve bien a los visitantes?

Las personas acceden a su sitio desde diferentes regiones, sitios de referencia y navegadores, también. Google Analytics puede mostrarle exactamente qué configuraciones usa la gente para ver su sitio. Navegue a Audiencia → Descripción general para ver qué navegador, sistema operativo e incluso el proveedor de servicios usa con más frecuencia para verificar su sitio. Si muchas personas están visitando usando Firefox, por ejemplo, sería una buena idea verificar que su sitio se vea bien en Firefox, incluso si ese no es el navegador que usa normalmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

También hay una sección para visitantes móviles solamente. Aquí, puedo ver que el 67 por ciento de mi audiencia móvil está en iOS, lo que implica que miran el sitio a través de un iPhone. Eso significa que definitivamente debería asegurarme de tener una versión para iPhone de mi sitio, o un tema receptivo que pueda redimensionarse automáticamente a una pequeña pantalla móvil.

Esta información puede evitar que deje de hacer que su sitio se vea bien en un navegador que muchas personas están usando, o perder el tiempo tratando de hacer que su sitio cumpla con un navegador que su audiencia no usa. Puede estar seguro de que cuando los usuarios abren su sitio, ven el mismo diseño y contenido que usted pasó perfeccionando tanto tiempo.

Esperamos que esta informacion sea de utilidad para ti, nosotros estamos felices de poder ayudar en el proceso, recuerda puedes contratar los mejores planes de hosting aqui

 

Ir a Blog

Pasos a seguir después de contratar un plan de Hosting (Cpanel)

               

Después de contratar un plan de hosting. La mayoría de las personas no tienen claro los Primeros pasos con Hosting cPanel y como proceder para subir su página al hosting que acaban de contratar. Se encuentran con que esta acción les supera y  piden ayuda.

Por tanto, vamos a explicar los pasos a seguir después de contratar tu plan el hosting y subir el contenido para que sea visible y finalmente, como verificar las DNS del dominio.

Primer paso: acceso a CPanel

Cuando contratas un plan de Hosting, te enviamos un email con los datos de acceso a dicho plan. Debes utilizar dichos datos para acceder a tu panel de control (Cpanel) ya que todas las gestiones del hosting se realizarán a través de él.

Una vez dentro nos encontraremos un aspecto similar al siguiente

Para utilizar el Acceso Principal, tu dominio debe tener nuestros servidores de nombre (DNS) asignados y propagados.  cPanel utiliza el puerto de red 2082. Si tu conexión a Internet presenta este puerto inhabilitado, intente con https://cpanel.tudominio.cl

En el menú se nos da acceso a las diferentes secciones.

  • Añadir dominios y subdominios. Desde aquí daremos de alta nuevos dominios y subdominios
  • Sección sitios web y dominios. Es la zona principal y desde aqui podemos controlar la mayoría de elementos de nuestro hosting, como la configuración DNS, las cuentas de correo, estadísticas, contraseña FTP, etc.
  • Estadísticas de uso.  Desde aquí podemos ver el espacio que estamos consumiendo. Si accedemos, podremos ver con mas detalle el espacio que consume cada uno de los servicios.

Segundo paso: Que el dominio apunte al hosting

El segundo paso sera comprobar que tu dominio apunta al hosting. Lo primero que tienes hacer es tener tu dominio en tu poder(registrado en nic.cl o tu registrador de dominio), una vez hecho esto debe configurarse con nuestros servidores de nombres, ya que de lo contrario sus correos y pagina web no funcionaran.

Para ello deberás verificar que las DNS sean las correctas. Si las DNS no apuntan al hosting deberás acceder a tu cuenta en nic.cl y configurar con nuestros servidores de nombres sin dejar ningún otro dns publicado.

Servidor Primario: dns1.ecohosting.cl
Servidor Primario: dns2.ecohosting.cl

Recuerda que cualquier cambio de DNS necesita de varias horas para propagarse por la red.

Tercer paso: subir el sitio web

Para subir los archivos de tu sitio web, puedes utilizar un cliente de FTP o bien, el propio administrador de archivos. Se sugiere el software Filezilla para la conexión FTP

  • Para utilizar el Nombre de Servidor/Host Principal, su dominio debe tener nuestros servidores de nombre (DNS) asignados y propagados.
  • Debe cargar los archivos que conforman su sitio web sólo dentro de la carpeta public_html. No elimine ni intervenga las demás carpetas, de lo contrario, el servicio de hosting puede presentar fallas.

Recuerda que la carpeta donde debes alojar los ficheros es public_html en caso del dominio principal o el nombre que hayas indicado en el caso de los dominios secundarios y los subdominios.

 Cuarto paso: Como crear  y configurar cuentas de correos 

Lo primero que tienes que hacer es entrar a tu panel de control (Cpanel) con los datos de acceso enviados a tu correo. Luego te diriges a sección correos y agregas las cuentas que necesites. todo este proceso lo puedes encontrar en el siguiente link

Crear cuentas de correo en cpanel.

Una vez creadas las cuentas de correos, tienes que configurarlas en tu computador mediante Outlook. Lo puedes hacer mediante el siguiente tutorial que te indicaremos a continuación

Configurar cuenta de correo en Outlook 2016

  

 

Ir a Blog

8 maneras de mejorar la tasa de rebote de tu pagina web

               

Si eres como la mayoría de los dueños de paginas web y pones mucho esfuerzo en hacer que la gente venga a tu pagina web. Tus esfuerzos de SEO, Tus campañas de PPC (pago por clic), tu marketing de contenido, todo lo cual está destinado a ayudar a las personas a conocer tu negocio y encontrar tu pagina web. Pero toda esa inversión que estás haciendo no vale mucho si las personas que visitan tu pagina web no se quedan.

La tasa de rebote es una medida importante para ayudarte a entender si tu pagina web está haciendo bien su trabajo una vez que la gente entre en ella. Google Analytics sabe que es importante y es por eso que lo ponen por adelantado cuando se registra por primera vez.

Tasa de rebote de Google Analytics

La tasa de rebote promedio suele estar en el rango del 40-55% . Si sientes que la tuya es demasiado alta y quieres hacer algo al respecto, tu primer paso es hacer un poco de investigación para descubrir la causa probable.

Las principales causas de las alta tasa de rebote son las que describiremos a continuación

1. Enlaces rotos

Si las personas navegan en tu sitio web desde un enlace obsoleto que ya no funciona, verán una página error 404 en lugar de lo que están buscando. En la mayoría de los casos, eso les da pocas razones para quedarse.

Este tipo de problema puede ocurrir si trasladó tu pagina web a un nuevo dominio o realizó una revisión de la pagina que incluyó el cambio de algunas de sus URL. Cualquier enlace antiguo en tu propio pagina web y otros que apunten a esas páginas ahora no llevarán a las personas a donde esperan ir, lo que los hace más propensos a abandonar el sitio por completo.

Para comenzar, busque y corrija los enlaces rotos en su propio sitio web. Ejecute su sitio web a través de una herramienta como Broken Link Check . Una vez que tenga una lista de enlaces rotos en su sitio web, trabaje reparándolos. No todos serán enlaces a sus propias páginas, pero continúe y arregle los enlaces salientes entrantes para mejorar la experiencia del usuario en su sitio web.

Finalmente, el paso más difícil aquí es averiguar cómo lidiar con enlaces externos rotos . No puedes controlar lo que otros usuarios hacen y no es fácil identificar los enlaces rotos en la web. Pero debería poder ver algunos de ellos con la ayuda de Google Search Console. Una vez que lo tenga, haga clic en Errores de rastreo y verá una lista de enlaces con los que Google experimentó errores en sus rastreos.

 

2. Tiempos de carga lenta

Hubo un tiempo en el que todos esperaban tener que conectarse a Internet y cargar paginas. Ahora que la mayor parte de las paginas web se carga a la velocidad del rayo, la gente ya no tiene ese tipo de paciencia. La mayoría de las personas no esperarán más de dos segundos para cargar su pagina web. Si se demora más que eso, rebotarán antes de que vean lo que tienes que decir.

Para solucionar esto necesitas un mejor proveedor como Eco Hosting . Si  bien las funciones de la pagina web, como las imágenes demasiado grandes y el vídeo flash pueden hacer que tu pagina web se cargue mas lento , el principal problema detrás de la mayoría de los sitios lentos es un hosting lento. Si obtiene más tráfico del que puede manejar tu plan de hosting, puede que sea hora de una actualización . Si está bastante seguro de que el tráfico no es el problema, puede necesitar un nuevo proveedor de hosting.

3. Demasiadas ventanas emergentes y anuncios.

La gente odia los pop-ups (ventanas emergentes). El 68% de las personas dice que bloquearía con gusto una pagina desde la búsqueda de pop-ups y que la técnica de anuncios tiene una calificación de desaprobación del 73% en las encuestas. Otros tipos de anuncios no inspiran el mismo nivel de ira, pero la gente todavía siente que ven demasiados avisos en general.

Eso no significa que su no puedas salirse para tener anuncios. El 83% de las personas dice que no todos los anuncios son malos, pero los anuncios que se sienten invasivos y distraen de lo que realmente están buscando en tu pagina web.

Al usar anuncios en tu pagina web realice las pruebas A / B para descubrir los mejores diseños para usarlos que no alejan a las personas. Si usa ventanas emergentes, deje de usarlas por completo o realice pruebas para descubrir la forma menos invasivas de usarlas para obtener resultados, como hacer que aparezcan solo después de que las personas hayan llegado al final de la pantalla. contenido y por lo que es fácil cerrar la ventana emergente.

4. Vídeos de reproducción automática

Cuando has estado navegando por Internet y ha hecho clic en la pagina web y de repente te encuentras con vídeos de reproducción automática. Los vídeos de reproducción automática son desagradables. Y cerrar la página por completo es a menudo más fácil que intentar encontrar el botón de pausa para apagar el sonido.

El 82% de las personas ha cerrado una página debido a un vídeo de reproducción automática. Son invasivos y contribuyen a una mala experiencia del usuario.

Simplemente no lo hagas. No configure los vídeos en tu sitio web para que se reproduzcan automáticamente. Confía en que las personas que quieran ver tu vídeo puedan descubrir cómo presionar jugar y no perderás a todas las personas que no deseen verlo antes de que tengan la oportunidad de ver cualquier otra cosa en tu sitio web.

5. El contenido que no es lo que se prometió

El cebo y el interruptor nunca funcionan bien. Si tus anuncios de PPC y etiquetas de título sugieren que las personas vendrán a una página que proporciona una cosa y obtienen otra, no van a ser felices. ¿Por qué quedarse cuando no obtienen lo que quieren y, lo que es peor, se sienten engañados?

Haga una revisión de todas sus copias PPC y metaetiquetas. Asegúrese de que la información que sus usuarios ven antes de hacer clic coincide con lo que obtendrán cuando lleguen a la página. Corrija toda la información que no sea precisa actualmente y asegúrese de seguir avanzando que todos los anuncios y páginas nuevos proporcionarán precisión también.

6. Mal diseño web

¿Alguna vez has hecho clic en una pagina web porque el diseño era feo y obsoleto? Una pagina web que se ve atascado en los años 90 no inspira confianza en los visitantes. Parece no autorizado y hace que la gente sepa que es mejor buscar información en otro lado.

Su pagina web podría verse bien y aún así tener problemas de diseño. Si a las personas les resulta difícil navegar y llegar a lo que están buscando, es más probable que abandonen y busquen lo que necesitan en otro lugar.

Actualice su diseño web. Si no has hecho un diseño del sitio web por un buen tiempo, haz de esto un incentivo para hacerlo. Contrate a un buen diseñador o eche un vistazo a los constructores web disponibles . Si aún no tiene uno, agregue una función de búsqueda fácil de ubicar en su sitio web para que sea más fácil para las personas encontrar lo que buscan. Y realice las pruebas de los usuarios para asegurarse de que su navegación es intuitiva, por lo que es más probable que las personas busquen en vez de rebotar.

7. Su página no está optimizada para dispositivos móviles.

Las personas gastan un promedio de cinco horas al día en sus dispositivos móviles, y casi un tercio de todas las compras realizadas en línea se realizan en dispositivos móviles. Si ha explorado mucho en un dispositivo móvil usted mismo sabe que una mala experiencia de un usuario en esa pequeña pantalla es en todo caso peor que la de una computadora. Si las personas no tienen paciencia para diseñar mal en una computadora, definitivamente no lo harán en un dispositivo móvil. Y las estadísticas lo demuestran; las tasas de rebote son un 40% más altas en el móvil que en el escritorio.

optimice su sitio para dispositivos móviles. Haz esto lo antes posible muchos de sus visitantes provienen de dispositivos móviles y debe asegurarse de que su experiencia en tu sitio sea tan buena como la de sus visitantes de escritorio.

8. Su contenido no es bueno.

Ya sea por errores de ortografía, mal formateo o porque la información no es útil, si las personas entran en tu pagina web y simplemente no encuentran que el contenido sea útil, no hay razón para que se queden. El marketing de contenido es un juego competitivo y sus visitantes saben que si el suyo no se entrega no volverán a entrar de nuevo.

La solución: invierte más en marketing de contenidos .

Asegúrate de publicar contenido de alta calidad que sea suficiente para impresionar a las personas que visitan tu pagina web y hacer que deseen volver por más. Es difícil de hacer, pero puede hacer una gran diferencia al reducir esas tasas de rebote y garantizar que empieces a establecer relaciones constantes con las personas que aterrizan en tu pagina web.

Tómese un tiempo para analizar lo que está sucediendo y ver qué diagnóstico puede proporcionar. Tan pronto como encuentre el problema, puede avanzar hacia la solución y hacer que la gente se mantenga más tiempo y participe más con su marca. Una visita a la pagina solo vale la pena: un suscriptor o visitante regular vale mucho más.

Ir a Blog

×