Error 502 bad gateway: ¿cómo se soluciona?

               

Cuando se dispone de una página web o e-commerce y se presenta un error 502 bad gateway al intentar acceder a ella se produce un problema grave para el negocio, pues quiere decir que los usuarios no pueden acceder al sitio y obtienen en lugar de su contenido el mensaje de este error.

Un error 502 puede hacer que tu negocio tenga graves pérdidas, tanto económicas, como de clientes y prestigio. Afortunadamente, averiguando las causas que producen el error 502 se pueden aplicar medidas para solucionarlo rápidamente en la mayoría de los casos.

 

Qué es el error 502 bad gateway 

Veamos qué significa 502 bad gateway. Cuando se navega por internet y se muestra el mensaje 502 bad gateway nos encontramos ante un error en la comunicación cliente y servidor que está relacionado con la puerta de enlace (puerta de enlace incorrecta).

Este error está relacionado con un problema que probablemente es ajeno, tanto al navegador web como al propio ordenador, estando relacionado en la mayoría de los casos por un error en el servidor web.

 

Posibles causas del error 502

Las principales razones por las que se presenta el mensaje web error 502 son:

  • El servidor web se encuentra caído (offline).
  • Un cortafuego está bloqueando las solicitudes de acceso de los clientes en el servidor.
  • Error de protocolo en la comunicación cliente servidor o entre servidores.
  • Error con el servidor proxy, red VPN o CND utilizado.
  • Error de configuración del servidor web.
  • Fallo en la conexión a internet o en el navegador/ordenador del usuario (poco probable).

 

Cómo se soluciona el error 502 bad gateway 

Para dar al error 502 bad gateway una solución se pueden realizar distintas acciones:

Comprobar el navegador

Comprobar que el navegador no es el causante del problema 502 es muy sencillo, basta con abrir la web con otro navegador diferente. Si con el nuevo navegador la web carga, será necesario borrar la caché y las cookies del navegador que falla para evitar que aparezca este error.

Desactivar proxy, VPN o CDN

Si para acceder a internet se utiliza un proxy, una red privada virtual o un servicio CDN, se deben desactivar para comprobar que no se trate de un error de comunicación o configuración de los mismos. Por ejemplo, los CDN suelen utilizar firewalls adicionales que pueden provocar bloqueos que acaben mostrando este error.

Comprobar las DNS

Comprobar que las DNS están bien asignadas en el gestor de dominio. Si se ha realizado un cambio reciente de dominio hay que tener en cuenta que el proceso tarda unas 24 horas, y es posible que durante ese periodo se pueda mostrar un error 502.

Desactivar plantillas y plugin WordPress

Si se utiliza el CMS WordPress se deben desactivar las plantillas y los plugins instalados para comprobar si el error persiste. En caso de que desaparezca el error habrá que verificar que plugin es el causante y eliminarlo, o actualizarlo a su última versión.

Comprobar si el servidor está online

Como se trata de un error que produce principalmente el servidor web, hay que comprobar si no se encuentra caído. Para ello hay páginas web que permiten comprobar de forma rápida y gratuita el estado de un servidor web introduciendo la URL del sitio web.

En caso de estar caído hay que ponerse en contacto con el hosting para ver qué solución proponen.

 

Hemos visto qué es el error 502 bad gateway, por qué se produce, y cómo solucionarlo en la mayoría de los casos. Actuar de forma rápida es la mejor forma de paliar los efectos negativos de este tipo de error web.

Ir a Blog

Cómo identificar y eliminar un malware

Cómo identificar y eliminar un malware                

Si un PC o un sitio web tienen un comportamiento anómalo hay que sospechar sobre una posible infección de un programa malicioso. Eliminar el malware debe ser prioritario para mantener un ordenador o página web limpia y segura para que los usuarios puedan trabajar o interactuar con total confianza.

Los ataques malware tienen entre sus principales objetivos los PC de los usuarios y los servidores donde se alojan sitios web. Tomar medidas de protección y utilizar políticas de seguridad es la mejor forma de evitar infecciones por malware.

Qué es un malware

Un malware o programa malicioso es un software que se instala en un ordenador, servidor web u otro dispositivo sin que el usuario o administrador sea consciente, y que produce efectos dañinos como robo de datos, funcionamientos anómalos o interrupciones de servicio.

Quitar el malware es una tarea importante para que un sitio web o PC funcione de forma óptica y tener a salvo toda la información que contienen.

 

Cómo identificar un malware

Hay una serie de síntomas que nos pueden hacer sospechar que un malware ha infectado un servidor web o un equipo:

  • Si el rendimiento del PC comienza a ser lento, le cuesta abrir aplicaciones y documentos o tarda mucho tiempo en arrancar o cerrar, es posible que un programa malicioso infectó el equipo.
  • Si el navegador web tiene un comportamiento anómalo, por ejemplo, lleva a una URL diferente a la que se introduce, o muestra resultados de búsqueda que no se corresponde con las palabras clave utilizadas, se ha producido una infección por malware.
  • Si la velocidad de internet es lenta y no es causa de la propia conexión, puede que se trate de un malware.
  • Si el ordenador se bloquea o se abren programas de forma automática, un malware puede estar detrás de estas acciones.
  • Si al navegar por internet se abren ventanas emergentes con publicidad hay que sospechar que se ha sufrido un ataque malware.

Utilizando una herramienta antimalware o antivirus se puede analizar el malware que hay instalado y proceder a su eliminación.

 

Consejos para eliminar un malware de tu PC y servidor

La detección y eliminación de malware es un proceso muy necesario para mantener equipos y servidores limpios y en perfecto estado para su funcionamiento. Con las siguientes recomendaciones podrás eliminar malware de tu PC y servidor web:

  1. Instalar un antivirus o antimalware es muy importante para eliminar el malware, pero de poco sirve si no se mantienen actualizados. Es importante actualizar siempre los programas de antimalware para garantizar la protección ante nuevas formas de infección.
  2. Utilizar un plugin de seguridad para un sitio WordPress mantendrá una alta protección y permitirá eliminar el posible malware que infecte el servidor.
  3. Los sistemas operativos como Windows, Linux, Android o iOS, entre otros, incluyen en sus actualizaciones periódicas parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por malware como troyanos o gusanos. Por eso es una necesidad, mantener el sistema operativo siempre actualizado.
  4. Ojo con los correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por empresas, personas o entidades. A través de estos mensajes se producen muchas de las infecciones de malware más graves en la actualidad (como ransomware o phishing).

 

Cómo identificar un malware y proceder a su eliminación, o implementar medidas para evitar la infección, deben ser acciones prioritarias que se realicen por parte de los usuarios, tanto en sus dispositivos como en el servidor web que utilicen.

Las consecuencias negativas que se sufren por un ataque de malware como mal funcionamiento de un dispositivo, robo de información o interrupciones del acceso a sitio web pueden ser eliminadas o minimizadas si se identifican y eliminan los programas maliciosos.

Ir a Blog

×