Qué es y cuáles son las características de MySQL

               

Las bases relacionales son uno de los tipos más utilizados hoy en día. Tanto apps móviles como páginas web y tiendas virtuales utilizan este tipo de bases de datos para almacenar todos los datos que manejan.

MySQL es uno de los motores de bases de datos más utilizados en la actualidad. Las características de MySQL y las ventajas que ofrecen la han convertido en la opción más popular para toda clase de proyectos como eCommerce, apps o aplicaciones, siendo un estándar en la industria.

A continuación, veremos qué es MySQL, cuáles son sus características más destacadas y qué ventajas ofrece.

Qué es MySQL

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales con el que es posible crear y administrar bases de datos para gestionar datos estructurados. Aunque cuenta con licencia de código abierto, está gestionada por la empresa Oracle y cuenta con una versión comercial proporcionada por la propia compañía.

Qué es MySQL server

MySQL server es como se conoce a la instalación de MySQL en un servidor para poder gestionar bases de datos y que los clientes puedan acceder a ellas, realizando consultas, borrando y modificando datos, o añadiendo nueva información.

Características de MySQL

Las principales características de MySQL son:

  • Modelo cliente servidor. MySQL utiliza una estructura de cliente servidor, donde la comunicación entre ambos se realiza de forma diferenciada para conseguir incrementar el rendimiento. El cliente puede realizar consultas al servidor con el objetivo de obtener datos, añadirlos, modificarlos o borrarlos.
  • Automatización de tareas. En MySQL cuando se realizan ciertas tareas se producen desencadenantes que activan de forma automática otros procesos, consiguiendo optimizar su funcionalidad o actualizar registros, por ejemplo.
  • Utiliza el lenguaje SQL. SQL o (Structured Query Language) es un lenguaje que se utiliza para realizar consultas, gestionar y configurar bases de datos de forma estándar.
  • Código abierto. MySQL dispone de una versión en código abierto (licencia GPL) por lo que puede utilizarse en proyectos comerciales sin coste alguno.

Cuáles son los beneficios de usar MySQL

Utilizar MySQL proporciona grandes ventajas por lo que se ha convertido en un estándar dentro de la industria. Los principales beneficios de MySQL son:

Sencilla de instalar y configurar

La instalación de MySQL en un servidor es un proceso bastante sencillo que no requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Utilizar MySQL para crear una base de datos y gestionar su información es también muy fácil y ofrece un alto grado de flexibilidad.

Es ideal para el desarrollo web

El modelo servidor la ha convertido en la opción ideal para el desarrollo web, basado también en este tipo de estructura. La mayoría de páginas web utilizan MySQL como motor de base de datos como por ejemplo, WordPress, PrestaShop o Joomla.

Alta seguridad

MySQL cuenta con un sistema de privilegios y políticas de acceso de usuarios que le permite trabajar bajo un entorno seguro. Las contraseñas cifradas y la verificación basada en host lo convierten en un sistema ideal para poder gestionar y almacenar la información garantizando su privacidad e integridad.

 

Una base de datos MySQL es una opción apropiada cuando se desarrolla una página web o una app móvil pues sus características, como su estructura cliente servidor, se adapta a sus necesidades a la hora de gestionar y compartir datos.

Ir a Blog

Qué es una landing page y para qué sirve

               

Los leads o contactos de calidad son necesarios para que un negocio digital pueda realizar conversiones de forma más rápida y sencilla, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo en el proceso. Utilizar landing page se ha convertido en una práctica habitual para redirigir a los usuarios y conseguir que realicen una conversión a cambio de algo que les aporte valor.

A continuación, veremos qué es una landing page, cómo se debe crear y qué tipos existen.

Qué es una landing page y para qué sirve

El concepto de landing pages página de aterrizaje es el de una página que ha sido diseñada con un propósito específico, donde se dirige a los usuarios para que realicen una determinada acción, normalmente, una conversión (suscripción, enviar sus datos o incluso una compra).

El principal objetivo de una landing page es que el usuario interaccione con ella. Para lograrlo se ofrece algo que sea atractivo para el usuario y por lo que esté dispuesto a dejar sus datos o a realizar una acción.

La principal diferencia entre una landing page y una página web es que la página de aterrizaje siempre persigue una conversión y obtención de datos del usuario.

Requisitos de una landing page

A la hora de crear una landing page atractiva, que llame la atención de los usuarios para conseguir que interactúen con ella, hay que cumplir con unos requisitos indispensables:

Llamar la atención con el título

Lo primero que leen los usuarios es el título por lo que en una landing page se debe utilizar para llamar su atención. El título, además de informativo, debe contener elementos que atraigan el interés del usuario, por ejemplo, incluyendo los beneficios que obtendrán.

Resumir la oferta

Para conseguir que el usuario comparta sus datos, se suscriba o compre es necesario dejar claro cuáles serán los beneficios que va a obtener a cambio. Si el usuario no es capaz de comprender rápidamente qué recibe a cambio de la acción, terminará por abandonar la landing page sin haber interactuado.

Por ejemplo, utilizando los listados de puntos se puede detallar de forma precisa y concisa las distintas ventajas que se ofrecen.

Obtención de datos

La parte de la landing page donde se obtienen los datos o realiza la conversión debe estar bien diseñada, contener solo los campos necesarios y ser de fácil uso para los usuarios. Por ejemplo, si se trata de captar leads obteniendo su correo electrónico, basta con incluir un simple formulario donde solo se solicite esa información. De esta forma el usuario podrá compartir su correo de forma inmediata sin apenas esfuerzo.

Centrar al usuario

En una landing page es necesario que el usuario se centre en el objetivo de la misma, por lo que es necesario eliminar cualquier elemento que pueda ser una distracción y acabe siendo un punto de fuga.

Tipos de landing page

Existen muchos tipos de páginas de aterrizaje, dependiendo de los objetivos que se persigan conseguir con la misma. Algunos de los tipos de landing page que pueden desarrollarse son:

  • Página principal.
  • Categoría.
  • Lanzamiento.
  • Formulario.
  • Redes sociales.
  • Click through o página de venta exclusiva.

 

El diseño de landing page se ha convertido en una tarea muy importante para páginas web y tiendas online porque les permite obtener numerosos beneficios a la hora de interactuar con los usuarios. Con una buena landing page se pueden conseguir contactos de calidad que luego serán más sencillos de convertir en clientes del negocio.

Ir a Blog

×