Cómo funciona un hosting para una web

               

Cuando se aborda un proyecto web de cualquier tipo, una de las primeras decisiones es seleccionar un hosting donde alojar los archivos que conforman la web. Se trata de una decisión muy importante porque de ella dependen muchos factores claves como el rendimiento, disponibilidad y seguridad del sitio web.

A continuación, hablaremos sobre los servicios de alojamiento web y sobre cómo funciona un hosting.

Para qué sirve un hosting

La principal función de un hosting es la de ofrecer un espacio online donde se puedan alojar y gestionar todos los archivos que forman una web, permitiendo que esté siempre disponible para que los usuarios puedan acceder desde sus navegadores web.

Un hosting cuenta con una infraestructura especial, compuesta por software y hardware, que permite almacenar sitios web, para mantenerlos a disposición pública las 24 horas del día los siete días de la semana (menos los periodos fijados de mantenimiento).

Con un hosting, una página web, eCommerce o blog dispone de un servicio que les permite estar siempre disponibles, ofrecer un buen rendimiento, y garantizar un alto nivel de seguridad de los datos que se intercambian con los usuarios.

Cómo funciona un hosting

Es habitual que muchas personas confundan los términos hosting y servidor pues están relacionados, aunque no son lo mismo. Un servidor web es una computadora, una máquina física donde se almacenan los datos de la web, y donde se reciben peticiones de acceso y se devuelven respuestas a los mismos. El hosting es el servicio completo de alojamiento web, que incluye acceso a un servidor web, así como otro tipo de herramientas necesarias para la gestión de un sitio web.

Para comprender el funcionamiento de un hosting debemos diferenciar las dos partes principales que lo componen, los servidores y componentes físicos, por un lado, y los servicios o sistemas de gestión por otro.

1. Parte física de un hosting

Los proveedores de servicios de alojamiento web cuentan con computadoras especiales de gran capacidad, que se utilizan como servidores web para ofrecer a los usuarios una serie de recursos que les permiten alojar y ofrecer públicamente sus webs.

Estos servidores disponen de una capacidad de proceso, una memoria RAM y un espacio de almacenamiento (y velocidad de accesos a datos) que determinan en gran medida el rendimiento que tendrán las webs que se alojen en ellos.

En el hosting también existen otros componentes de hardware importantes como firewall físicos de seguridad, componentes de red, sistemas para garantizar el suministro eléctrico, e incluso, sistemas de refrigeración para garantizar una temperatura óptima para el funcionamiento del servidor web.

Al introducir un usuario el nombre de dominio de una web, se realiza una petición a un servidor de nombres de dominio (servidor DNS), que traduce esa dirección para buscar el servidor web asociado a la IP correspondiente. La petición llega a ese servidor, que envía una respuesta al navegador web del usuario permitiéndole acceder al contenido de la web.

Cuando un usuario contrata un hosting para su página web tendrá acceso a esos recursos del servidor, o en la mayoría de los casos, a una parte de esos recursos.

2. Servicios del hosting

La administración del hosting se realiza con una serie de servicios y aplicaciones que facilitan a los usuarios todas las gestiones y tareas para subir los archivos de su web y gestionar y configurar otra serie de aspectos importantes.

Entre los servicios que ofrece normalmente un hosting encontramos:

  • Panel de administración. Ofrece al usuario una interfaz sencilla e intuitiva, a través de la cual puede gestionar su sitio web con comodidad. cPanel y Plex son los dos tipos de sistemas de panel de administración más comunes.
  • Gestor de archivos. Se trata de un sistema web a través del cual, los usuarios pueden subir, editar, mover y eliminar todos los archivos que componen su web. También se pueden gestionar carpetas, así como otorgar permisos a carpetas y archivos. Los usuarios pueden utilizar este servicio web de gestión de archivos, o utilizar un acceso por FTP o SFTP para ello (con un programa tipo FileZilla, por ejemplo).
  • Gestión de dominios y DNS. Con este tipo de servicios los usuarios pueden gestionar los dominios que contraten y redirigirlos a sus páginas.
  • Copias de seguridad. Es un servicio muy importante que ofrecen los hosting para poder automatizar copias periódicas del sitio web y tener siempre los datos del hosting a salvo.
  • Instalador de aplicaciones. Este servicio permite instalar plataformas y portales web como WordPress, PrestaShop, Joomla, y similares, en un proceso automatizado y muy sencillo, permitiendo a los usuarios tener lista su web para configurar y añadir contenido en muy poco tiempo.
  • Gestión de correo electrónico. Sistema para crear cuentas de correo y gestionar todo lo relacionado con los emails.

 

Hemos visto cómo funciona la web gracias al hosting, alojando los sitios web para que cualquier usuario pueda acceder a ellos desde cualquier lugar, y a cualquier hora. Los proveedores de alojamiento web son parte fundamental de la estructura de internet, facilitando que cualquier usuario o empresa disponga del espacio, la seguridad y las herramientas necesarias para poner su sitio web al alcance de cualquier persona que navegue por internet.

5/5 - (1 Votos)

Ir a Blog

×