Cómo funciona la memoria caché

Estamos acostumbrados a oír hablar de la memoria caché, sobre todo cuando se hace referencia a la navegación web e internet. Pero, sabemos realmente qué es caché y cómo funciona este tipo de memoria.
La memoria caché juega un papel muy importante para aumentar la velocidad de los procesos de un computador y en la navegación web para acelerar el tiempo de carga de los sitios web y que los usuarios puedan acceder a su contenido de forma más rápida.
Qué es la memoria caché
La memoria caché es un tipo de memoria con la que cuentan los procesadores o CPU (Central Processing Unit) de un computador, para guardar datos y poder utilizarlos posteriormente de forma inmediata. Se trata de una memoria auxiliar para acceso rápidos por lo que a la memoria caché se le conoce como memoria de acceso rápido.
La memoria caché tiene una velocidad de acceso mucho más rápida que la memoria RAM del computador, aunque su capacidad de almacenamiento es notablemente inferior. La velocidad de este tipo de memoria es tan rápida que se considera que el acceso a sus datos es inmediato.
Qué es datos de caché
Los datos de caché lo forman la información que se guarda en esta memoria auxiliar rápida y que es requerida en cualquier momento por el computador para acelerar alguno de sus procesamientos.
Tipos de caché
Podemos diferenciar tres tipos diferentes de memoria caché:
1. Memoria caché de disco
Esta memoria utiliza un espacio en un disco o unidad de estado sólido para que sea utilizada como memoria de acceso rápido, guardando información para agilizar procesos y cargas posteriormente.
2. Memoria caché de pisa
Este tipo de memoria tiene un alto coste por lo que solo es utilizada en la supercomputación. Se trata de una memoria similar a la RAM con una velocidad de acceso muy alta.
3. Memoria caché web
Es la memoria donde se almacena información sobre los sitios web que se visitan para acelerar su carga en posteriores visitas. Este tipo de memoria puede ser vaciada desde el navegador web que se utilice para acceder a internet (Edge, Opera, Chrome o Firefox, por ejemplo).
Cómo funciona la memoria caché
El objetivo de la memoria caché es el de acelerar procesos y tiempos de carga, por lo que en ella se guarda información relevante para que, en próximos accesos o procesos, esa información esté disponible de forma más rápida. De esta manera, el microprocesador no tiene que acudir a la memoria principal, ahorrando tiempo al acceder a esa información en la memoria caché (mucho más rápida).
La memoria caché permite ser borrada en cualquier momento, ya que los archivos que guarda son copias, y por lo tanto, no se pierde información en el proceso de borrado. Al borrar la memoria caché se pueden eliminar datos viejos almacenados que ya no se utilizan, liberando espacio para copiar nuevos datos que son utilizados frecuentemente.
Hemos visto qué es la memoria caché, sus tipos y cómo es su funcionamiento. Este tipo de memoria mejora el rendimiento de los computadores y es fundamental para acelerar la velocidad de carga mientras se navega por internet.