Cómo crear un subdominio en mi hosting

Disponer de un dominio para tu empresa es fundamental para que tu sitio web se integre dentro de la imagen corporativa y pueda ser identificado por clientes y clientes potenciales. La creación de subdominios es una alternativa para dividir el dominio principal y poder desarrollar otros proyectos web asociados o independientes, todo ello dentro del mismo plan de hosting contratado.
El uso de subdominios es una práctica habitual en el desarrollo web, ya que ofrece muchas alternativas y beneficios a la hora de abordar proyectos más grandes y complejos, permitiendo mantener un control preciso sobre ellos.
A continuación, hablaremos de los motivos por los que es interesante utilizar subdominios y cómo crear un subdominio en mi hosting de forma sencilla a través de cPanel.
Por qué crear un subdominio
Utilizar un subdominio es una alternativa muy interesante en muchos casos, entre los que podemos destacar.
- Para facilitar la gestión de una parte de la web por parte de un equipo diferente al que se dedica a la web principal (por ejemplo, para la tienda online).
- Para dedicar una web a un producto o servicio concreto de la empresa, sin las limitaciones que impone el diseño y estructura de la web principal del negocio.
- Para eventos, promociones, lanzamientos y otras acciones que son temporales, y que se quieren mantener fuera de la web principal de la empresa.
- Para enfocar la web a un mercado o región concreta (por ejemplo, www.tudominio.com: chile.tudominio.com y mexico.tudominio.com).
- Por estrategias de posicionamiento web, ya que Google y otros motores de búsqueda indexan de forma diferente e independiente cada subdominio.
- Evitar sanciones de posicionamiento que imponga Google (si un subdominio es sancionado, tanto el dominio principal como el resto de subdominios no se verán afectados).
- Tener distintos subdominios facilitará la gestión de multisitios, al hacerlo todo bajo un mismo panel de administración.
Un ejemplo del uso de subdominios es el de las landing pages. Estas páginas de aterrizaje se crean con un diseño especial para conseguir que el usuario se centre en los beneficios y la llamada a la acción (son páginas para la conversión). Las empresas quieren aislar este tipo de páginas del resto de la web, además de poder contar con la libertad de un diseño diferente y libre de elementos que distraigan la atención del usuario. Por estos motivos los subdominios son una gran alternativa para gestionar las landing pages de un sitio web.
Cómo funcionan los subdominios
Al crear un subdominio se añade una palabra o palabras antes del nombre de dominio del sitio, y se gestiona de forma independiente su contenido a pesar de estar dentro del mismo.
Por ejemplo, para crear el foro en la web https://ecohosting.cl, se puede optar por hacerlo en https://ecohosting.cl/foro, o utilizar un subdominio alternativo: https://foro.ecohosting.cl. Al implementar el foro en el subdominio se podría gestionar de forma separada a la web, añadiendo un diseño diferente y una estructura personalizada, algo que no se podría realizar de la forma tradicional.
Un ejemplo del uso de subdominios lo podemos ver en la propia Google que utiliza distintos subdominios para algunos de sus servicios, todos ellos bajo su dominio principal www.google.com:
- Google Drive. drive.google.com.
- Gmail. mail.google.com.
- Ayuda de Google. support.google.com.
Cuántos subdominios se pueden crear
El límite a los dominios que se pueden crear en un plan de alojamiento web depende del hosting contratado, aunque lo habitual es que estén permitidos un alto número de ellos.
Cómo debes crear un subdominio en tu hosting
Crear un dominio utilizando el panel de administración de cPanel es muy sencillo siguiendo los siguientes pasos:
- En el panel de administración del dominio (cPanel) ir a la opción de Dominios.
- Dentro de dominios, seleccionar Subdominios y crear un nuevo subdominio.
- Es necesario rellenar los distintos campos del nuevo subdominio como el nombre del subdominio, seleccionar el dominio al que está asociado (por si hay más de un dominio en el plan de hosting) y el directorio raíz donde se guardarán los archivos del nuevo subdominio (si se deja en blanco se creará una nueva carpeta con el nombre del subdominio).
Si tienes dudas a la hora de crear o gestionar los subdominios, siempre puedes consultar al soporte de tu hosting, y así acceder a ayuda especializada que se aclare cualquier duda o solucione cualquier incidencia.
Hemos visto cómo crear un subdominio en mi hosting desde tu panel de administración de tu servicio de alojamiento web. El uso de los subdominios es muy interesante dentro de un proyecto web pues permite aislar la web principal de cada uno de los subdominios creados.
Dividir por regiones o zonas una web es una de las formas más comunes de utilizar un subdominio, así como hacerlo por servicios, como ocurre, por ejemplo, en empresas como WhatsApp, que tienen un dominio principal (www.whatsapp.com), pero ofrecen su servicio de mensajería a través de la web en el subdominio web.whatsapp.com.