Cómo funciona una VPN

               

La ciberseguridad es un aspecto prioritario hoy en día para empresas, organizaciones y personas. Utilizamos internet para trabajar, comprar online, comunicarnos, pasar tiempo de ocio y para muchas otras tareas y funciones. Garantizar que la información transferida por internet no pueda ser interceptada y consultada por terceras personas, es fundamental para evitar fraudes y robos, y poder utilizar la red de forma fiable y segura.

Entre los distintos sistemas y tecnologías que se utilizan para incrementar la seguridad de las conexiones a internet, las redes privadas virtuales son una de las más populares por el alto nivel de seguridad que proporcionan y su facilidad de uso e implantación.

A continuación, veremos cómo funciona una VPN y cuáles son los principales beneficios que se obtienen al utilizarla para acceder a internet.

Qué es una conexión VPN y sus tipos

Una VPN o Virtual Private Network (VPN tiene el significado de red privada virtual) es un tipo de conexión que se utiliza para acceder a una red bajo una conexión cifrada y segura. El principal uso de este tipo de redes es el de acceder a plataformas y servicios en la nube o remotos a través de internet, utilizando para ello un canal seguro que garantice la privacidad e integridad de los datos.

Gracias a las redes privadas virtuales las empresas pueden disponer de teletrabajadores que se conectan a sus sistemas y acceden a sus datos sin poner en riesgo la seguridad de los mismos.

Tipos de VPN

Podemos diferenciar las VPN en diferentes tipos:

  • VPN de acceso remoto. Las remote access VPN son un tipo de conexiones que permiten a los usuarios conectarse de manera remota a una red privada, accediendo a sus recursos y servicios bajo una conexión segura.
  • VPN de sitio a sitio. Las site to site VPN son redes privadas que utilizan muchas empresas y organizaciones para establecer conexiones directas y seguras entre sus sistemas de información (normalmente situadas en distintas ubicaciones geográficas).

Funcionamiento de una VPN

Una VPN funciona creando una especie de túnel entre el dispositivo del usuario e internet, a través del cual puede acceder de forma segura a páginas, plataformas o servicios web.

Todos los datos que se transfieren a través del túnel VPN se cifran a distintos niveles, garantizando su integridad y privacidad. Incluso si un tercero no autorizado llegase a interceptarlos, nunca podrá acceder a su contenido.

Al acceder a internet a través de una VPN se enmascara la dirección IP del usuario, por lo que los servidores a los que se accede no sabrán cuál es la dirección original que realizó la petición de acceso. Esto ofrece un alto nivel de anonimato a la hora de navegar por internet y acceder a plataformas y servicios en la nube.

Ventajas y desventajas de una VPN

Utilizar una red VPN aporta una serie de ventajas, tanto para los usuarios como para las empresas. Sin embargo, el uso de estas redes privadas virtuales también tiene algunos inconvenientes que es bueno conocer.

Beneficios de una red privada virtual

Veamos las principales ventajas de una VPN:

Utilizar internet con seguridad

Uno de los principales beneficios que ofrece una red VPN es la de acceder a internet bajo un entorno seguro. El túnel que crea la conexión VPN y el cifrado de datos, garantizan un alto nivel de seguridad, impidiendo que terceros no autorizados o ciberdelincuentes puedan robar datos o acceder a los sistemas.

Navegación anónima

Una VPN permite navegar sin mostrar la dirección IP de origen, lo que permite una navegación anónima por internet. Esta característica de las VPN evita exponer la dirección de acceso a internet, haciendo así más complicado recibir ataques informáticos directos.

Acceso a contenido restringido

Muchos sitios web restringen su contenido o parte del mismo, mostrándolo solo a los usuarios de una ubicación geográfica determinada. Un buen ejemplo de este tipo de sitios es la plataforma de streaming Netflix, donde dependiendo de la zona geográfica o país, se puede acceder a un tipo de contenido u otro.

Con una VPN se pueden saltar estas limitaciones de acceso a contenido, indicando a los servidores que se accede desde una IP de ese país.

Desventajas de una VPN

Los mayores inconvenientes que presenta el uso de una VPN son:

  • Velocidad de conexión lenta. Al utilizar una conexión segura a través de VPN la velocidad será menor, siendo en algunos casos apenas apreciable, y afectando negativamente al rendimiento en otros.
  • Anonimato relativo. Una VPN enmascara la dirección IP del usuario permitiendo una navegación anónima, aunque es siempre bueno recordar, que el proveedor de servicio de la VPN sí que conocerá esa IP. Por lo tanto, seleccionar un servicio VPN confiable y profesional siempre debe ser una prioridad.

 

Hemos hablado sobre VPN, qué es, sus tipos, sus ventajas, desventajas y cómo se usa una VPN. Gracias al uso de las VPN las empresas pueden disponer de trabajadores con movilidad o teletrabajando que accedan a sus servicios y aplicaciones web con seguridad.

5/5 - (1 Votos)

Ir a Blog

×